Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. chil. radiol ; 15(supl.1): 59-64, 2009. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-577479

RESUMEN

Introduction: Magnetic resonance imaging (MRI) is an essential tool for the study of central nervous system disorders. Several studies consider the application of diffusion tensor imaging (DTI) and tractography in the study of peripheral nerves. Methodology: We performed tractography and DTI in two female patients, one with a confirmed carpal tunnel syndrome and the other in good health conditions. Values of fractional anisotropy (FA) and apparent diffusion coefficient (ADC) were recorded. Results: The average FA valué of the fiber was 0.461 (case) and 0.632 (control). No differences were reported between the average valúes of the ADC of the fiber. Discussion: We were able to represent the tract of the median nerve by using a software fortractography reconstruction. The morphology and valúes of quantitative analysis of DTI depend directly on the reconstruction algorithm used, mainly on the minimum FA value of the fiber to be reconstructed. The value of the FA, obtained by zone, was the most constant variable, being lower for the case.


Introducción: La resonancia magnética es una herramienta indispensable en el estudio de enfermedades del sistema nervioso central. Varios estudios consideran la aplicación del tensor de difusión (DTI) y tractografía en el estudio de nervios periféricos. Metodología: Se realizó tractografía y DTI en dos mujeres, una con síndrome del túnel carpiano confirmado y otra sin patología. Se consignaron valores de fracción de anisotropía (FA) y coeficiente de difusión aparente (ADC). Resultados: El valor promedio de FA de la fibra fue 0,461 (caso) y 0,632 (control). No hubo diferencias entre valores promedios de ADC de fibras. Discusión: Se logró representar el tracto del nervio mediano utilizando software de reconstrucción de tractografía. La morfología y valores del análisis cuantitativo del DTI dependen directamente del algoritmo de reconstrucción utilizado, especialmente del umbral mínimo de FA de la fibra a reconstruir. El valor más constante es FA, obtenido por zona, siendo menor en el caso.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Anisotropía , Enfermedades del Sistema Nervioso Periférico/diagnóstico , Enfermedades del Sistema Nervioso Periférico/patología , Imagen de Difusión por Resonancia Magnética , Nervio Mediano/patología , Procesamiento de Imagen Asistido por Computador
2.
Rev. chil. radiol ; 8(1): 19-21, 2002. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-317399

RESUMEN

Se estudiaron con ultrasonografía 40 pacientes operados de manguito rotador, en forma dinámica para pesquisar las características del tendón operado y la estabilidad de la cicatriz. Del total de desgarros encontramos un 27,7 por ciento de rotura, porcentaje similar a series previamente publicadas. Se describen los hallazgos del tendón operado y se correlacionan en algunos de ellos con exploración artroscópica demostrándose una buena sensibilidad del método. Consideramos a la ultrasonografía una alternativa válida para la evaluación post-quirúrgica del manguito rotador


Asunto(s)
Humanos , Manguito de los Rotadores , Artrografía , Complicaciones Posoperatorias , Manguito de los Rotadores
3.
Rev. chil. radiol ; 7(4): 117-119, 2001. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-314880

RESUMEN

El cuadro de hombro doloroso es una consulta clínica frecuente, se presenta como un síntoma inespecífico, que comprende diferentes causas por lo que su estudio por un método de imagen resulta de utilidad. La artrografía fue durante años el método de elección, pero es un método invasivo y solo útil en caso de desgarros totales o articulares. Actualmente ha sido reemplazada por métodos no invasivos como lo son la ultrasonografía y la resonancia magnética, esta última de alto costo y poco accesible aún en nuestro medio. Diversos estudios, con ultrasonografía, presentan valores diversos de sensibilidad especificidad y exactitud. Por este motivo decidimos evaluar su rendimiento en nuestra experiencia, comparando los hallazgos ultrasonográficos con los artroscópicos en 67 pacientes explorados con equipo de alta resolución. El análisis de los datos revela una sensibilidad de 88 por ciento, especificidad de 78 por ciento, valor predictivo negativo de 70 por ciento, valor predictivo positivo de 91,5 por ciento y exactitud de 85 por ciento lo que hace de la ultrasonografía un buen método de imagen para el estudio de rotura del manguito rotador, agregado ello a su fácil acceso y bajo costo


Asunto(s)
Humanos , Artroscopía , Manguito de los Rotadores , Artroscopios , Valor Predictivo de las Pruebas , Sensibilidad y Especificidad , Síndrome de Abducción Dolorosa del Hombro
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA