Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
1.
Rev. chil. obstet. ginecol. (En línea) ; 88(3): 183-190, jun. 2023. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1515208

RESUMEN

La Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología (SOCHOG) y la Sociedad Chilena de Ultrasonido en Medicina y Biología (SOCHUMB) convocaron a un comité de expertos en el tema de ultrasonido y crecimiento fetal con el fin de proponer utilizar la curva fetal que mejor se adapte a la población chilena. Luego de la discusión, al no contar con curvas chilenas de crecimiento fetal, se concluye proponer que la curva estándar de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sería la indicada dada la calidad de su metodología y por ser multicéntrica.


The Chilean Society of Obstetrics and Gynecology (SOCHOG) and the Chilean Society of Ultrasound in Medicine and Biology (SOCHUMB) have convened a committee of experts on the subject of ultrasound and fetal growth in order to propose using the fetal curve that best adapts to the Chilean population. After the discussion, since there are no Chilean fetal growth curves, it is concluded that the World Health Organization (WHO) standard curve would be the one to use given the quality of its methodology and the fact that it is multicentric.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Organización Mundial de la Salud , Ultrasonografía Prenatal/normas , Estándares de Referencia , Chile , Peso Fetal , Consenso
2.
Rev. chil. infectol ; 38(6): 824-856, dic. 2021. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1388313

RESUMEN

Resumen La Sociedad Chilena de Infectología, a través de su Comité de Infecciones Neonatales, en conjunto con la Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología, proponen un documento de diagnóstico y manejo de la Infección por Citomegalovirus en la Mujer Embarazada y el Recién Nacido. Esta guía aborda el manejo de la infección en el binomio, su enfrentamiento diagnóstico y terapéutico, orientado al equipo de salud que atiende a mujeres embarazadas y recién nacidos con infección por citomegalovirus (CMV) en Chile. Considera la situación epidemiológica global y latinoamericana, con recomendaciones para la evaluación clínica y de laboratorio; establece criterios de diagnóstico, propone enfoques terapéuticos de acuerdo a la situación clínica, analiza las medidas de prevención y establece una propuesta nacional para el seguimiento de esta enfermedad. Se ha puesto especial énfasis en entregar, de forma práctica, y con la mayor evidencia posible, las recomendaciones para el manejo del binomio con infección por CMV.


Abstract The Chilean Society of Infectology, through its Neonatal Infections Committee in conjunction with the Chilean Society of Obstetrics and Gynecology, propose a document for the Diagnosis and Management of Cytomegalovirus Infection in Pregnant Woman and Newborn Infant. This guideline suggests the management of mother and child infection, its diagnostic and therapeutic options. Considers the global and Latin American epidemiology, with recommendations for clinical and laboratory evaluation; diagnostic criteria, therapeutic approaches according to the clinical situation, analyzes prevention measures and establishes a national proposal for monitoring this disease.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Recién Nacido , Lactante , Complicaciones Infecciosas del Embarazo/diagnóstico , Complicaciones Infecciosas del Embarazo/tratamiento farmacológico , Infecciones por Citomegalovirus/diagnóstico , Infecciones por Citomegalovirus/tratamiento farmacológico , Infecciones por Citomegalovirus/transmisión , Chile , Mujeres Embarazadas , Ginecología
3.
Rev. chil. obstet. ginecol. (En línea) ; 86(6): 591-622, dic. 2021. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1388701

RESUMEN

Resumen La Sociedad Chilena de Infectología, a través de su Comité de Infecciones Neonatales, en conjunto con la Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología, proponen un documento de diagnóstico y manejo de la infección por citomegalovirus (CMV) en la mujer embarazada y el recién nacido. Esta guía aborda el manejo de la infección en el binomio, su enfrentamiento diagnóstico y terapéutico, orientado al equipo de salud que atiende a mujeres embarazadas y recién nacidos con infección por CMV en Chile. Considera la situación epidemiológica global y latinoamericana, con recomendaciones para la evaluación clínica y de laboratorio; establece criterios de diagnóstico, propone enfoques terapéuticos de acuerdo a la situación clínica, analiza las medidas de prevención y establece una propuesta nacional para el seguimiento de esta enfermedad. Se ha puesto especial énfasis en entregar, de forma práctica, y con la mayor evidencia posible, las recomendaciones para el manejo del binomio con infección por CMV.


Abstract The Chilean Society of Infectology, through its Neonatal Infections Committee in conjunction with the Chilean Society of Obstetrics and Gynecology, propose a document for the Diagnosis and Management of Cytomegalovirus Infection in Pregnancy and Newborn. This guideline suggests the management of mother and child infection, its diagnostic and therapeutic options. Considers the global and Latin American epidemiology, with recommendations for clinical and laboratory evaluation, diagnostic criteria, therapeutic approaches according to the clinical situation, analyzes prevention measures and establishes a national proposal for monitoring this disease.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Recién Nacido , Complicaciones Infecciosas del Embarazo/diagnóstico , Complicaciones Infecciosas del Embarazo/terapia , Infecciones por Citomegalovirus/diagnóstico , Infecciones por Citomegalovirus/terapia , Enfermedades del Recién Nacido/diagnóstico , Enfermedades del Recién Nacido/terapia , Diagnóstico Prenatal , Anomalías Congénitas/diagnóstico , Anomalías Congénitas/terapia , Infecciones por Citomegalovirus/congénito
6.
Rev. bras. saúde matern. infant ; 5(3): 313-317, jul.-set. 2005.
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-417737

RESUMEN

OBJETIVOS: avaliar impacto da terapia a laser no crescimento fetal na Sindrome de transfusão feto-fetal (STFF). MÉTODOS: diâmetro biparietal (DBP), circunferência cefálica (CC) e abdominal (CA), comprimento do fêmur (CF) e peso fetal foram colhidos prospectivamente no período de cinco anos (1999 a 2004). A discordância entre os gêmeos foi expressa como porcentagem da medida do maior. As medidas foram feitas um dia antes do laser, duas vezes após e depois do nascimento. A cada exame e pós-parto foram calculadas médias das discordâncias entre medidas e peso fetal. ANOVA foi usada para comparar as médias. RESULTADOS: a discordância média (SD) para DBP, CC, CA, CF e peso fetal um dia antes do laser foi 8,53 por cento (5,28), 8,75 por cento (2,76), 16,19 por cento (4,85), 12,92 por cento (5,13) e 28,50 por cento (6,46). No segundo exame pós-laser os resultados foram 4,37 por cento (3,55), 3,73 por cento (2,71), 8,90 por cento (4,42), 6,61 por cento (4,99) e 19,11 por cento (8,01); e a discordância do peso fetal ao nascimento foi 18,55 por cento (8,74). Houve diminuicão significativa na discordância para CC e CA em cada exame. CONCLUSÕES: houve reducão significativa na discordância do crescimento fetal após o laser na STFF. Estas alteracões podem estar relacionadas à readaptacão dos fluxos sangüíneos após tratamento.


Asunto(s)
Transfusión Feto-Fetal , Fetoscopía , Coagulación con Láser
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA