Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 20
Filtrar
1.
Rev. chil. obstet. ginecol. (En línea) ; 85(5): 468-485, 2020. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1508011

RESUMEN

OBJETIVO: evaluar la experiencia en la utilización del método GIRADS para clasificar masas anexiales a diez años de su primera publicación. MÉTODO: Se realizó búsqueda de estudios que utilizan el sistema GIRADS: Medline (Pubmed), Google Scholar y Web of Science, desde enero de 2009 hasta diciembre de 2019. Se calculó la sensibilidad y especificidad agrupada, Likelihood ratio (LR) (+) y LR (-) y Odds ratio de diagnóstico (DOR). La calidad de los estudios se evaluó con QUADAS-2. RESULTADOS: Se identificaron 15 estudios y se incluyeron 13 de ellos con 4473 masas, 878 de ellas malignas. La prevalencia media de malignidad ovárica fue del 23 % y la agrupada de 19.6%. El riesgo de sesgo fue alto en cuatro estudios para el dominio "selección de pacientes" y fue bajo en todos en todos los estudios para los dominios "prueba índice" y "prueba de referencia". La sensibilidad, especificidad, LR (+) y LR (-) agrupadas y el DOR del sistema GIRADS para clasificar las masas anexiales fueron: 96.8% (intervalo de confianza [IC] 95% = 94% - 98%), 91.2 % (IC 95 % = 85% - 94%), 11.0 (IC 95% = 6.9 -13.4) y 0.035 (IC 95% = 0.02- 0.09), y 209 (IC 95% = 99-444), respectivamente. La heterogeneidad fue alta para la sensibilidad y especificidad. De acuerdo a la metaregresión, la heterogeneidad entre los estudios se explica por la prevalencia de malignidad, múltiples observadores y la ausencia de diagnóstico histopatológico para todos los casos incluidos en un determinado estudio. CONCLUSIÓN: el sistema GIRADS tiene un buen rendimiento diagnóstico para clasificar masas anexiales.


OBJECTIVE: to evaluate the experience of using GIRADS method to classify adnexal masses ten years after its publication. METHOD: A search was carried out for studies reporting on the use of the GIRADS system in the Medline (Pubmed), Google Scholar and Web of Science databases, from January 2009 to December 2019. Pooled sensitivity and specificity, Likelihood ratio (LR) (+) and LR (-) and Diagnostic Odds ratio (DOR) were calculated. The quality of the studies was assessed by QUADAS-2. RESULTS: 15 studies were identified, and 13 of them were included with 4473 masses, of which 878 were malignant. The mean prevalence of ovarian malignancy was 23% and the prevalence pooled. of 19.6%. The risk of bias was high in four studies for the domain 'patient selection' and low for all studies for the domains 'index test' and 'reference test'. The sensitivity, specificity, pooled LR (+) and LR (-) and the DOR of the GIRADS system to classify adnexal masses were 96.8% (95% confidence interval [CI] = 94% -98%), 91.2 % (95% CI = 85% -94%), 11.0 (95% CI = 6.9-13.4) and 0.035 (95% CI = 0.02-0.09), and 209 (95% CI = 99-444), respectively. Heterogeneity was high for both sensitivity and specificity. According to meta-regression, this heterogeneity was explained by the prevalence of malignancy, the use of multiple observers, and the absence of histopathological diagnosis for all cases included in a given study. CONCLUSION: the GIRADS system has a good diagnostic performance to classify adnexal masses.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Neoplasias Ováricas/diagnóstico por imagen , Enfermedades de los Anexos/patología , Enfermedades de los Anexos/diagnóstico por imagen , Sistemas de Información Radiológica , Curva ROC , Sensibilidad y Especificidad , Sesgo de Publicación , Medición de Riesgo
2.
Rev. chil. obstet. ginecol. (En línea) ; 82(1): 51-57, feb. 2017. ilus, graf, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-899875

RESUMEN

Objetivo: Determinar si una política local, establecida en la Maternidad del Hospital Padre Hurtado (HPH), para bajar la incidencia de Encefalopatía Hipóxico Isquémica es efectiva, sin incrementar en forma relevante la tasa de cesáreas. Diseño: Estudio de cohorte. Escenario: Unidad de Gestión Clínica de la Mujer y el Recién Nacido del Hospital Padre Hurtado. Población: Neonatos mayores de 33 semanas de edad gestacional, nacidos en el Hospital Padre Hurtado durante los años 1999 y 2015. Método: Se revisaron los resultados de una política de intervención para prevención de asfixia neonatal establecida en la Maternidad del Hospital Padre Hurtado durante un periodo de 14 años. Resultados: Al analizar los datos de un total de 102.612 nacidos vivos, se constató una disminución en la incidencia de EHI en sus 3 grados de una tasa de 4.75/1.000 nacidos vivos previo a la intervención (grupo control) a una tasa de 1.46 por 1.000 nacidos vivos post intervenciones, con alta significancia estadística (p=0,008), llegando en los últimos 6 años a tasa promedio de 0.87/1.000 nacidos vivos. La tasa de EHI moderada y severa bajó de 1.15 por mil nacidos vivos a 0.62, también con alta significancia estadística (p=0.02). La tasa de cesáreas oscilo entre 26-29 % en estos años. Conclusión: La introducción de intervenciones protocolizadas y sistematizadas por medio de la implementación de guías de manejo del trabajo de parto, la capacitación del equipo de profesionales y la auditoría continua de los casos de EHI en el Servicio de Maternidad del Hospital Padre Hurtado se asoció a una disminución significativa de EHI, manteniendo la tasa de cesáreas bajo 30%.


Objectives: Determine whether a local policy to reduce the incidence of neonatal hypoxic-ischemic encephalopathy (HIE), established at the Maternity Unit of Hospital Padre Hurtado (HPH), is effective without significantly increasing the cesarean rate. Design: Cohort study. Setting: Maternity unit of Hospital Padre Hurtado. Population: Newborns older than 33 weeks born at Hospital Padre Hurtado between 1999 and 2015. Methods: The results of a training policy to prevent HIE and perinatal asphyxia established at the Maternity unit of Hospital Padre Hurtado were reviewed during a period of 14 years. Results: From a total of 102.612 newborns analyzed, results showed a decrease in all grades of HIE incidence, from a rate of 4.75 / 1,000 live births prior to intervention (control group) to a rate of 1.46 per 1,000 live births after interventions, with high statistically significance (p=0.008), it reached an average rate of 0.87/1000 for the last 6 years. The moderate and severe HIE rate decreased from 1.15/1000 to 0.62/1000, also with high statistically significance (p=0.02). During the same period of time, the cesarean rate varied between 26-29%. Conclusion: The introduction of protocolized and systematized interventions trough the implantation of Management guides, obstetrics emergency trainings to the professional team and continues audit of the HIE cases at the Maternity unit Hospital Padre Hurtado was associated to a significant decrease of HIE, maintaining the rate of cesareans below 30%.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Recién Nacido , Asfixia Neonatal/prevención & control , Hipoxia-Isquemia Encefálica/prevención & control , Asfixia Neonatal/epidemiología , Incidencia , Estudios de Cohortes , Edad Gestacional , Guías de Práctica Clínica como Asunto , Hipoxia-Isquemia Encefálica/epidemiología
3.
Rev. peru. ginecol. obstet. (En línea) ; 62(2): 203-207, abr.-jun. 2016. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1043233

RESUMEN

La fetoscopia por síndrome de transfusión feto fetal es la cirugía fetal más realizada en el mundo. Los resultados deben ser reportados, para que las pacientes puedan elegir su opción de atención. Objetivo: Determinar los resultados de cirugía fetal en el síndrome de transfusión feto-fetal. Diseño: Estudio retrospectivo. Lugar: Clínica Alemana, Santiago, Chile. Participantes: Gestantes con gemelares. Intervenciones: La cirugía fetal se realizó con anestesia local, endoscopios Storz de 3,3 mm, específicos para fetoscopia. Principales medidas de resultados: Sobrevida fetal. Resultados: La serie de casos se inició en el año 2005, y hasta la fecha se han realizado 71 cirugías, con 69 que han resuelto su embarazo. Treinta y tres mujeres tuvieron ambos hijos vivos (48%), 25 solo un hijo vivo (36%) y 11 concluyeron sin hijos vivos (16%). Conclusiones: La tasa de embarazos con uno o ambos niños vivos fue 84%, superando 90% en los últimos 30 casos. Hubo 6 pacientes de Perú, de las cuales cuatro tuvieron ambos hijos vivos.


Fetoscopy for fetal-fetal transfusion syndrome is the most frequent fetal surgery performed in the world. The results should be reported, so that the patients can choose their choice of care. Objective: To determine the results of fetal surgery on twin-to-twin transfusion syndrome. Design: Retrospective study. Setting: Clínica Alemana, Santiago, Chile. Participants: Pregnant women with twins. Interventions: Fetal surgery was performed under local anesthesia, with 3.3mm fetoscopy-specific Storz endoscopes. Main outcome measures: Fetal survival. Results: The series of cases began in the year 2005, and to date 71 surgeries were carried out, with 69 that resolved their pregnancy. Thirty-three women had both living children (48%), 25 only one living child (36%) and 11 concluded without living children (16%). Conclusions: The rate of pregnancies with one or both children born alive was 84%, exceeding 90% in the last 30 cases. There were 6 patients from Peru, of which four had two living children.

4.
Rev. chil. ultrason ; 14(2): 39-46, 2011. ilus, tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-718936

RESUMEN

Twin to twin transfusion syndrome diagnosed before 26 weeks has 90 percent mortality and occurs in 15 percent of monochorionic twin pregnancies. Treatment is complex as a screening program, referral, complex surgical procedure and specialized perinatal care are required. The objective is to report the recent results in fetoscopy-guided treatment of TTTS cases in Clínica Alemana. Results: 18 new cases were treated in the latest 2 years, in a series of 36 cases from 2005. Survival of one or both twins was 72.8 percent in the first 18 cases, and 77.8 percent in the latest 18 cases. The number of cases with both survivors increased from 5/18 to 7/18. Conclusions: The outcome was similar to that reported from international series. The results are better in the later cases, according to the increasing experience in our center.


Antecedentes: El Síndrome de Transfusión Feto Fetal (STFF) diagnosticado antes de las 26 semanas tiene una mortalidad de 90 por ciento y se afecta el 15 por ciento de los gemelares monocoriales. El manejo es complejo dado que requiere un proceso de diagnostico en los centros de atención, un proceso de derivación, la cirugía y el manejo perinatal especializado posterior. Objetivo: Actualizar el resultado del tratamiento por fetoscopía en Clínica Alemana de Santiago (CAS) en los casos recientemente tratados. Resultados: Desde 2005 hasta la fecha se han tratado 36 casos con sus embarazos resueltos. La sobrevida de al menos un feto fue 77,8 por ciento en los últimos 18 casos, mostrando una mejora en relación a los primeros (72,8 por ciento). El número de embarazos con ambos fetos vivos aumento de 5 a 7. Conclusiones: El resultado materno-perinatal es similar a las series internacionales y muestran una mejora progresiva en la sobrevida en la serie tratada. Los resultados favorables se mantienen a largo plazo y se consolidan en beneficio de las pacientes.


Asunto(s)
Femenino , Embarazo , Fetoscopía/métodos , Gemelos , Transfusión Feto-Fetal/cirugía , Coagulación con Láser/métodos , Líquido Amniótico , Resultado del Embarazo , Embarazo Gemelar , Estudios Retrospectivos , Factores de Tiempo , Transfusión Feto-Fetal , Ultrasonografía Prenatal
5.
Rev. chil. ultrason ; 14(1): 10-13, 2011. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-712023

RESUMEN

Objective: to compare Doppler measurements with real flow in a in-vitro model, with variable diameters and insonation angle. Methods: The silicone tubes were 3-8 mm width, and set with variable inclinations from 40° to 70°. Two pumps with constant flow were used for all combinations of diameters and angles. A Sonoace 8000 from Medison was used. Real flow was compared to measured flow. Results: The measured flows varied importantly in different conditions. In a 3 mm tube, estimated flow increased from 212 ml/min to 403 ml/min when the angle was increased from 40° to 70°, when real flow was 140 ml. As well, in 8 mm tubes, estimated flow increased from 651 ml/min to 1.080 ml/min when the angle was increased from 40° to 70°, when real flow was 360 ml/min. Measured flows were 1.6 times greater than real flow. Conclusion: Measured flows were greater than real, with greater increase in larger tubes and greater angles. This confirms that velocity measurements need lowest angles possible. Measured flows are only representations of real flow, but can be considered useful as they were reproducible.


Objetivos: Recientes aplicaciones del Doppler pulsado se han orientado hacia la medición del flujo (ml/s) de la vena umbilical fetal, sin embargo sus mediciones han tenido cuestionamientos desde el punto de vista de la validez, por el efecto del ángulo y el flujo laminar. El objetivo de este estudio es probar la validez de las mediciones ecográficas en un modelo in vitro. Métodos: Se construyó un sistema dentro de un reservorio de agua, en que se instalaron tubos de silicona variando el lumen (3-8 mm), inclinación del tubo (40°-70°) y dos velocidades de infusión de agua. Se instaló la sonda convexa del transductor transabdominal a 5 cm sobre el tubo, de modo que todo el trayecto del tubo sea visualizado en la pantalla del ecógrafo SONOACE 8000 de Medison. Se corrigió el ángulo con la función del ecógrafo. El flujo se estimó por ecografía al multiplicar la velocidad medida por Doppler pulsado por el área interna del tubo. Se comparó el flujo medido real, obtenido por el volumen de agua obtenida en un minuto de funcionamiento de la bomba, y el medido por ecografía Doppler. El flujo medido por Doppler se obtuvo 2 veces, para comparar la variación intrínseca del método y verificar su confiabilidad. Resultados: Los flujos obtenidos variaron según las condiciones mecánicas importantemente. En tubos de 3 mm de diámetro, con ángulos crecientes de 40° a 70°, los fl ujos estimados aumentaron de 212 ml/min a 403 ml/min cuando el flujo real era de 140 ml/min. A su vez, en tubos de 8 mm, con ángulos crecientes de 40° a 70°, los flujos estimados aumentaron de 651 ml/min a 1.080 ml/min, cuando el flujo real era de 360 ml/min. Se demostró una correlación lineal entre el flujo estimado y el real de: Qestimado=(Qreal x 1,63)+181, r= 0,84. La aplicación del test de Bland y Altman demostró que las mediciones son repetibles y consistentes. Conclusión: Los flujos medidos en ecografía fueron 1,6 veces más que los obtenidos en flujo real en las condiciones mecánicas...


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Velocidad del Flujo Sanguíneo , Ultrasonografía Doppler , Ultrasonografía Prenatal , Algoritmos , Modelos Biológicos
6.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 76(2): 76-85, 2011. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-592082

RESUMEN

Antecedentes: La embolización de arterias uterinas es un procedimiento que permite manejar patologías hemorrágicas ginecológicas y obstétricas de manera conservadora y mínimamente invasiva. Métodos: Revisión retrospectiva de casos tratados con embolización selectiva en nuestro Servicio desde su inicio en octubre de 2007. Objetivo: Conocer las indicaciones y resultados de esta técnica. Resultados: Seis casos por patología ginecológica y 7 de causa obstétrica fueron tratados con este procedimiento. El procedimiento fue factible y libre de complicaciones en todos los casos, siendo terapéutico en primera instancia en 12 de los 13 casos. En ningún caso se requirió un tratamiento complementario quirúrgico para cumplir el objetivo terapéutico planificado. Conclusiones: La embolización de arterias uterinas representa una excelente herramienta para tratar cuadros hemorrágicos graves del puerperio, deteniendo hemorragias activas con manejo conservador del útero. En casos de patología ginecológica, el resultado inmediato resulta adecuado, consiguiendo buen control de la hemorragia. Este procedimiento debe ser considerado como alternativa posible en el manejo de la patología hemorrágica obstétrica y ginecológica.


Background: The uterine artery embolization is a procedure that can manage haemorrhagic obstretrics and gynecologic pathologies, in a conservative fashion and minimally invasive. Method: Retrospective review of cases that had been treated in our institution since October 2007. Objectives: To know the indication and results of this technique. Results: Six cases were done for gynecologic indications and seven for obstetrics cases. The procedure was feasible and without complications in all cases, being therapeutic in 12 of 13 patients. There was no need of a surgical procedure in order to achieve the therapeutic objective. Conclusions: The uterine artery embolization can be used as an excellent tool in the management of postpartum haemorrhage, reducing the necessity to perform an hysterectomy. In gynecology cases, the results in bleeding response are good as well. This procedure should be considerate as an acceptable alternative in the management of obstetric and gynecologic haemorragic pathology.


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Femenino , Embarazo , Persona de Mediana Edad , Enfermedades de los Genitales Femeninos/terapia , Embolización de la Arteria Uterina , Complicaciones del Embarazo/terapia , Hemorragia Posparto/terapia , Estudios Retrospectivos , Resultado del Tratamiento , Útero/irrigación sanguínea
7.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 75(1): 54-57, 2010. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-561834

RESUMEN

Se presenta el caso clínico de una mujer de 60 años que acude al Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Padre Hurtado, bajo la sospecha de un mioma cervical pequeño. Se realiza una ecografía transva-ginal la cual evidencia incidentalmente un tumor vesical sólido, vascularizado, intravesical y dependiente de la mucosa. La paciente no refería espontáneamente hematuria. El estudio urológico definitivo es de un carcinoma papilar de células transicionales. El tratamiento endoscópico logró la resección completa del tumor. El hallazgo ecográfico permitió realizar el diagnóstico en una forma poco habitual para esta enfermedad, aprovechando una instancia definida para otros fines. Se rescata la importancia de observar detenidamente todas las estructuras pélvicas al alcance visual del equipo de ecografía.


We present a clinical case of a 60 year-old patient, who concurs to the Obstetrics and Gynecology Department of the Padre Hurtado Hospital under the suspect of a uterine-cervical myoma. A transvaginal ultrasonography was performed which incidentally revealed a bladder tumor which was solid, vascularized, clearly inside of the bladder and attached to the bladder mucosa. The definitive urological study was compatible with a transitional cells papillary carcinoma. The woman did not refer hematuria spontaneously. The finding allowed an unusual diagnosis in an ultrasound aimed for different purposes, which underlines the potential use of this method in other pelvic organs.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Persona de Mediana Edad , Carcinoma Papilar , Carcinoma de Células Transicionales , Hallazgos Incidentales , Neoplasias de la Vejiga Urinaria , Carcinoma Papilar/cirugía , Carcinoma de Células Transicionales/cirugía , Hematuria/etiología , Incontinencia Urinaria de Esfuerzo/etiología , Neoplasias de la Vejiga Urinaria/cirugía , Vagina
8.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 74(2): 102-106, 2009. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-627373

RESUMEN

ANTECEDENTES: Citomegalovirus (CMV) es la infección congénita más frecuente, demostrado en el 1% de recién nacidos en países desarrollados. Es la primera causa de sordera y alteraciones del desarrollo neuro-lógico infantil. Recientes estudios han demostrado que la seropositividad no evita una reinfección materna ni la enfermedad congénita, por lo que la caracterización de la seroprevalencia permite saber si la infección congénita proviene mayoritariamente de primoinfección o de reinfección. OBJETIVOS: Conocer la seroprevalencia al parto en 583 mujeres beneficiarías del Hospital Padre Hurtado durante mayo y junio del 2006. MÉTODOS: Estudio prospectivo, observacional, en que se estudio la presencia de IgG anti CMV en sangre materna al parto. RESULTADOS: Se obtuvo una seroprevalencia de 95%, sin casos de infección sintomática al nacer. CONCLUSIÓN: La seroprevalencia es elevada, lo que sugiere que la reinfección sería la forma principal de infección congénita. Un estudio en recién nacidos con cultivos virales o PCR permitiría conocer la tasa de infección congénita real, y no un estudio basado en seroconversión pues omitiría todos los casos que reinfección, que serían mayoritarios.


BACKGROUND: Cytomegalovirus is the most frequent congenital infection, affecting 1% of the population in developed countries, and the leading cause of deafness and brain development abnormalities in children. Recent studies have demonstrated that seropositivity do not avoid reinfection and congenital disease. OBJECTIVE: To study the seroprevalence in 583 pregnant women at delivery at Padre Hurtado Hospital, during 2006. METHODS: Prospective, observational study, in which maternal blood at delivery was studied for the presence of anti CMV IgG. RESULTS: There was 95% seroprevalence, without any case of symptomatic infection. CONCLUSION: The high prevalence supports that most of the cases of congenital disease would occur in seropositive women, supporting that reinfection is the main way of neonatal compromise. This supports that a study with direct detection in liveborns would be suitable to reveal the impact of cytomegalovirus in our population and not that of seroconversión.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Adolescente , Adulto , Adulto Joven , Infecciones por Citomegalovirus/sangre , Infecciones por Citomegalovirus/epidemiología , Inmunoglobulina G/sangre , Estudios Seroepidemiológicos , Chile , Tamizaje Masivo , Reacción en Cadena de la Polimerasa , Prevalencia , Estudios Prospectivos , Edad Gestacional , Infecciones por Citomegalovirus/congénito , Citomegalovirus , Hospitales Públicos , Anticuerpos Antivirales/sangre
9.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 74(4): 239-246, 2009. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-551380

RESUMEN

Antecedentes: El síndrome de transfusión feto fetal (STFF) afecta el 15 por ciento de los gemelares monocoriales y tiene una mortalidad de 90 por ciento cuando se diagnostica antes de las 26 semanas. Objetivo: Evaluar el resultado perinatal mediante fotocoagulación con láser por fetoscopia, de las anastomosis vasculares placentarias en pacientes con STFF. Método: Fotocoagulación láser por fetoscopia de 18 casos de SFF tratados en Clínica Alemana de Santiago entre los años 2005-2008. Resultados: 72,8 por ciento de los embarazos concluyeron con al menos un niño vivo. No se requirió una nueva fetoscopia en ningún caso. No hubo rotura de membranas posprocedimiento en pacientes previamente asintomáticas. No se ha presentado daño neurológico en los niños sobrevivientes. Conclusiones: El resultado materno-perinatal es similar a las series internacionales y demuestra la factibilidad de este procedimiento de ser realizado en nuestro país por profesionales capacitados.


Background: Twin to twin transfusion syndrome (TTTS) occurs in 15 percent of monochorionic twins and has a 90 percent mortality when diagnosed before 26 weeks. Objective: To evaluated the perinatal outcome following fetoscopy guided laser coagulation of placental anatomoses. Method: Retrospective analysis of 18 cases treated in Clinica Alemana, between 2005 and 2008. Results: 72.8 percent of the pregnancies had at least one survivor at neonatal discharge. No case needed a second fetoscopy. There was no rupture of the membranes in patients without symptoms before surgery. There were no neurological sequels in survivors. Conclusions: The maternal and perinatal outcome is similar to international series and demonstrates feasibility in our country by experienced operators.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Recién Nacido , Coagulación con Láser/métodos , Fetoscopía/métodos , Gemelos , Transfusión Feto-Fetal/cirugía , Resultado del Embarazo , Estudios Retrospectivos
10.
Rev. chil. infectol ; 25(5): 342-349, oct. 2008. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-495864

RESUMEN

Listeria monocytogenes, rare pathogen in the general population, causes serious infections in patients at the extreme ages of life, pregnant woman, and those with immunosuppression. The clinical manifestations are essential to suspect the disease in patients at risk, allowing an early prescription of antimicrobial therapy, before the results of the cultures are available. Clinical course and prognosis depends on how early treatment is started and, in pregnant women, the gestational age. In Clínica Alemana, at Santiago, we detected a 15 fold rate rise of neonatal listeriosis between year 2007 and 2008. Ten cases were diagnosed between January and July 2008 and the seven cases occurring in pregnant women are reported here. All these patients were in their first pregnancy, which could be associated with similar lifestyle and food habits. Considering this new epidemiological scenario, it is important to educate the population, and to conduct an epidemiological study in order to determine the national situation of Listeria monocytogenes infection.


Listeria monocytogenes, es un patógeno poco frecuente en la población general, causante de infecciones graves en pacientes en edades extremas de la vida, mujeres embarazadas e inmunodeprimidos. La sospecha de la enfermedad en pacientes de riesgo se basa principalmente en el cuadro clínico, lo que permite iniciar un tratamiento empírico antes de contar con los resultados de los cultivos. La evolución y pronóstico dependen de la precocidad con que se inicia la terapia y de la edad gestacional. En Clínica Alemana de Santiago detectamos un aumento de 15 veces en la tasa de listeriosis comparando el año 2007 con el 2008. Entre enero y julio 2008, se diagnosticaron 10 casos, de los cuales siete fueron en primigestas, lo que podría tener relación con un hábito alimentario y características de vida similar. Es fundamental, a la vista de esta nueva realidad epidemiológica, educar a la población en hábitos alimentarios y de higiene, como también realizar un estudio epidemiológico que determine la situación nacional de infección por L. monocytogenes.


Asunto(s)
Adulto , Femenino , Humanos , Embarazo , Listeria monocytogenes , Listeriosis , Complicaciones Infecciosas del Embarazo , Antibacterianos/uso terapéutico , Chile/epidemiología , Incidencia , Estilo de Vida , Listeriosis/diagnóstico , Listeriosis/tratamiento farmacológico , Listeriosis/epidemiología , Listeria monocytogenes/aislamiento & purificación , Listeria monocytogenes/patogenicidad , Complicaciones Infecciosas del Embarazo/diagnóstico , Complicaciones Infecciosas del Embarazo/tratamiento farmacológico , Complicaciones Infecciosas del Embarazo/epidemiología , Complicaciones Infecciosas del Embarazo/microbiología
11.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 73(4): 228-235, 2008. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-519007

RESUMEN

Antecedentes: La gran mayoría de las curvas ultrasonográficas de crecimiento intrauterino han sido basadas en una edad gestacional (EG) determinada por fecha de última menstruación segura y confiable, la que es discordante con la ecografía de primer trimestre hasta en un 20 por ciento. Objetivo: Presentación de un normograma para diámetro biparietal (DBP), circunferencia abdominal (CA) y fémur (F), en embarazos únicos con EG calculada por ecografía de primer trimestre. Métodos: En la Unidad de Ultrasonografía de la Clínica Alemana de Santiago, durante 2000 y 2004, se analizaron todos los embarazos simples con ecografía de primer trimestre, definida por embrión vivo, único, con longitud céfalo-nalgas entre 3 y 84 mm. Se revisaron todos los informes ecográficos realizados durante el mismo embarazo, con informe de DBP, CA y F. Se seleccionaron 4.762 ecografías realizadas a 2.614 embarazadas. Se comparó los resultados con curvas de referencia nacional e internacional. Resultados: El DBP de nuestra población a las 22 semanas es significativamente mayor que las publicadas por Chitty y Vaccaro, y similares a las de Kurmanavicius y Snijders; mientras que la CA es mayor y el fémur es similar a las demás curvas de referencia. Conclusión: Las curvas obtenidas y determinadas por la ecografía de primer trimestre son diferentes con las curvas de referencias comparadas. Esto deberá considerarse dado que la ecografía precoz para el cálculo de la edad gestacional se ha generalizado en la práctica obstétrica actual.


Background: Several reference charts for fetal biometry are published in the literature. The choice may affect directly on diagnosis of IUGR. Most of these charts defined gestational age by last menstrual period (LMP), nevertheless, LMP has shown to be discordant with first trimester biometry in up to 20 percent of the cases in the best of clinical situations. Objective: To build a normogram of fetal biometry based on first trimester CRL and not on LMP. Methods: Between 2000 and 2004, 20400 scans were performed. First trimester CRL was used for dating second and third trimester biometries. 4762 scans in 2614 pregnant women were used to build our normal biometry charts. Our results were compared to other reference charts. Results: BDP at 22 weeks'GA form our population was significantly greater than that from Chitty and Vaccaro and similar to Kurmanavicius y Snijders. The AC of our population was greater and FL was similar to those of reference charts. Conclusion: The fetal biometry of our population was statistically different from that of local and international reference charts. This is important as gestational age is determined by first trimester ultrasound for obstetrical use.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Biometría/métodos , Desarrollo Fetal/fisiología , Feto/anatomía & histología , Ultrasonografía Prenatal , Antropometría , Abdomen/anatomía & histología , Abdomen , Chile , Peso Fetal , Fémur/anatomía & histología , Fémur , Edad Gestacional , Primer Trimestre del Embarazo , Valores de Referencia
13.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 71(3): 196-200, 2006. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-464957

RESUMEN

La tasa de cesáreas en Chile se ubicó entre las más altas del mundo en el año 2000: 39 por ciento a 83 por ciento en la práctica privada y 20 por ciento a 28 por ciento en los hospitales públicos. El objetivo de nuestro estudio es comunicar el impacto que ha tenido en la tasa de cesáreas y el resultado neonatal la aplicación de Guías Clínicas para el manejo del trabajo de parto y monitoreo fetal. Entre el 1 de enero de 1999 y el 31 de diciembre de 2004, la tasa global de cesáreas del período fue de 23,2 por ciento y la tasa de fórceps osciló entre 7,5 y 9,7 por ciento. La incidencia de encefalopatía hipóxico-isquémica (EHI) para el período de estudio fue de 3,5/1.000 nacidos vivos, con una progresiva tendencia a la disminución. Las tasas de cesárea y de EHI son comparables a las reportadas en la literatura internacional. Luego de revisar la literatura, ésta es la primera comunicación nacional sobre el impacto de Guías Clínicas en la atención del parto.


Asunto(s)
Femenino , Embarazo , Adulto , Humanos , Cesárea/estadística & datos numéricos , Cesárea/normas , Hipoxia-Isquemia Encefálica/prevención & control , Trabajo de Parto , Chile , Monitoreo Fetal , Forceps Obstétrico/estadística & datos numéricos , Hipoxia-Isquemia Encefálica/diagnóstico , Hipoxia-Isquemia Encefálica/epidemiología , Incidencia , Parto Obstétrico/estadística & datos numéricos , Guías de Práctica Clínica como Asunto , Factores Socioeconómicos
14.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 70(2): 87-90, 2005. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-437533

RESUMEN

Se presenta un caso clínico de sífilis congénita diagnosticada antenatalmente mediante el uso de la reacción de la polimerasa en cadena (PCR) en líquido amniótico. La PCR permitiría identificar la espiroqueta en diferentes medios, como en sangre, líquido amniótico y líquido céfalo-raquídeo. Deberán desarrollarse nuevos protocolos para poder probar la efectividad de los tratamientos en base a esta técnica diagnóstica.


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Animales , Femenino , Embarazo , Recién Nacido , Conejos , Líquido Amniótico/microbiología , Líquido Amniótico/parasitología , Reacción en Cadena de la Polimerasa/métodos , Reacción en Cadena de la Polimerasa , Sífilis Congénita/diagnóstico , Sífilis Congénita/sangre , Chile/epidemiología , Diagnóstico Prenatal/métodos , Diagnóstico Prenatal/tendencias , Diagnóstico Prenatal , Infecciones por Bacterias Grampositivas/diagnóstico , Infecciones por Treponema/diagnóstico , Infecciones por Treponema/sangre , Infecciones por Treponema/transmisión
15.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 70(1): 21-23, 2005. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-417771

RESUMEN

Se presenta el caso de una paciente que consulta por síntomas de aborto, detectándose aborto retenido de 9 semanas con fetos toracopagos, que se confirma con el examen macroscópico luego de la evacuación uterina.


Asunto(s)
Adulto , Humanos , Femenino , Embarazo , Aborto Retenido , Gemelos Siameses , Chile/epidemiología , Mortalidad Perinatal , Ultrasonografía Prenatal/normas , Ultrasonografía Prenatal/tendencias , Ultrasonografía Prenatal
16.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 68(2): 119-23, 2003. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-385390

RESUMEN

Una paciente embarazada de 22 semanas, portadora de Síndrome de Wolff Parkinson White asintomático, presenta un cuadro febril respiratorio severo, asociado a miocarditis, edema pulmonar, falla prerrenal, hipertensión arterial, proteinuria e hidrops fetal. La asociación de un cuadro respiratorio severo e hidrops fetal no inmune permitió sospechar infección por Parvovirus B19, lo que se confirmó con IgM específica y Reacción en cadena de la polimerasa (PCR) en sangre materna. Se realizó una cordocentesis que confirmó la presencia de parvovirus B19 por PCR en sangre fetal. Durante la hospitalización regresó el compromiso pulmonar, cardíaco y el síndrome hipertensivo. El hidrops fetal regresó espontáneamente. La paciente fue dada de alta y se interrumpió a las 38 semanas por cesárea electiva por presentación podálica. El seguimiento del recién nacido mostró la presencia de IgG anti Parvovirus B19 en títulos elevados.


Asunto(s)
Femenino , Embarazo , Parvovirus B19 Humano , Complicaciones del Embarazo , Diagnóstico Prenatal , Enfermedades Fetales , Síndrome de Wolff-Parkinson-White
17.
Rev. méd. Chile ; 131(1): 71-76, 2003. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-342225

RESUMEN

A six years old girl consulted due to mammary development. On physical examination, clitoris enlargement and a tumor localized in the abdominal-pelvic region were observed. Hormonal study disclosed elevated testosterone and estradiol levels. On exploratory laparotomy, a right ovarian tumor was observed and a right salpingo-oophorectomy was performed. The contemporary biopsy informed a disgerminoma, leading to a surgical staging of the tumor. The definitive pathological diagnosis was a juvenile granular cell tumor, limited to the ovary. In the postoperative period, estradiol and testosterone levels returned to normal values and the pseudopuberty reverted. The patient did not receive adjuvant treatment and after three years of follow up, there is no evidence of tumor recidivism


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Neoplasias Ováricas , Pubertad Precoz , Neoplasias Ováricas , Laparotomía , Tumor de Células Granulares/patología
18.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 67(5): 349-353, 2002. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-627329

RESUMEN

La conducta más difundida en pacientes con rotura prematura de membranas (RPM) al término es la inducción inmediata por el riesgo de infecciones maternas y neonatales. Para reducir estas complicaciones y mantener una adecuada tasa de parto vaginal se comunican diversos métodos de inducción del parto y profilaxis antibiótica. Este estudio retrospectivo muestra los resultados de una conducta expectante por 24 horas en 115 pacientes consecutivas con embarazos de término entre enero y abril de 2001 con el diagnóstico de RPM; sin signos clínicos de infección, sufrimiento fetal o trabajo de parto al momento de consultar. Una vez cumplidas las 24 horas, las pacientes que no iniciaron trabajo de parto fueron inducidas con oxitocina. Los resultados muestran una tasa de parto vaginal de 84% y un 9,5% de infección ovular clínica en trabajo de parto. La incidencia de infección neonatal fue de 6,9%, sin mortalidad ni secuelas a mediano plazo.


Prelabor rupture of membranes at term is a condition that most obstetricians manage with inmediate labor induction in order to reduce maternal and neonatal infection. Different methods for labor induction and prophylaxis antibiotic treatments are proposed in the medical literature to prevent neonatal sepsis and to lower the cesarean section rate. This retrospective observational study reports the results of a policy of expectant management of 24 hours in 115 consecutive cases between January and April, 2001, in the presence of prelabour rupture of membranes at term. Patients were excluded if clinical chorioamnionitis, fetal distress or labor were present at admission. Patients who did not begin spontaneous labor after 24 hours received intravenous oxytocin for labor induction. The incidence of cesarean section was 16%, with 9.5% of patients with corioamnionitis during labor. There was a 6.9% of neonatal infection without mortality or long term sequelae were present.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Adolescente , Adulto , Adulto Joven , Rotura Prematura de Membranas Fetales , Oxitocina/administración & dosificación , Espera Vigilante , Trabajo de Parto Inducido/métodos , Estudios Retrospectivos
19.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 63(2): 95-9, 1998. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-231583

RESUMEN

Se realizaron PCR y cultivos en líquido amniótico (LA) obtenido por amniocenteáis en 50 embarazadas con trabajo de parto prematuro sin rotura de membranas, y en 13 pacientes con embarazo de término, sin trabajo de parto, en quienes se realizó amniocentesis para evaluar madurez pulmonar fetal antes de la interrupción electiva de la gestación. Las pacientes fueron controladas hasta la resolución del embarazo. Se determinó el valor diagnóstico de los exámenes para predecir parto prematuro y complicaciones neonatales. PCR fue positivo en 23 casos, siendo E coli el germen más frecuentemente detectado (13). El cultivo fue positivo en 6 casos, coincidiendo el germen con PCR en 4 de ellos. La evolución a parto prematuro fue diferente entre los grupos PCR + y PCR-. PCR demostró sensibilidad mayor que los cultivos (40 vs 13 por ciento), y especificidad menor (45 vs 90 por ciento) para predecir parto prematuro menor a 37 semanas. La sensibilidad y especificidad para predecir parto prematuro menor a 34 semanas resultó aún mayor (64 y 59 por ciento, respectivamente). Ninguna de las 13 pacientes de término, candidatas a operación cesárea electiva, resultó positiva para PCR o cultivo


Asunto(s)
Humanos , Embarazo , Femenino , Adulto , Genes Bacterianos/inmunología , Líquido Amniótico/microbiología , Reacción en Cadena de la Polimerasa , Amplificación de Genes/métodos , Escherichia coli/aislamiento & purificación , Fusobacterium nucleatum/aislamiento & purificación , Haemophilus influenzae/aislamiento & purificación , Trabajo de Parto Prematuro/diagnóstico , Staphylococcus aureus/aislamiento & purificación , Ureaplasma urealyticum/aislamiento & purificación
20.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 62(6): 423-8, 1997. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-212021

RESUMEN

En un estudio caso-control retrospectivo, analizamos la incidencia, resultado perinatal y riesgo de recurrencia del síndrome hipertensivo del embarazo (SHE) en un grupo de nulíparas que tuvieron su parto en el Hospital Clínico de la Universidad Católica durante los años 1988-1990. SHE se observó en 328/3127 (10.5 por ciento) de los partos. El 45 por ciento correspondió a hipertensión transitoria (HT), 49 por ciento tuvo preeciampsia (PE), 3.5 por ciento hipertensión crónica y 2.5 por ciento fueron hipertensas crónicas con PE sobreagregada. Los resultados perinatales de las madres con HT fueron semejantes a los observados en el grupo control, mientras que las con PE tuvieron un riesgo aumentado de parto prematuro, recién nacidos pequeños para la edad gestacional y con Apgar bajos. Hubo un 36 por ciento de recurrencia de SHE, comparado con un 2.2 por ciento de SHE observado en las mujeres que estuvieron normotensas en la primera gestación. El OR para PE fue de 16 [CI 1,9-363] si en el primer embarazo también hubo PE


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Recién Nacido , Adulto , Hipertensión , Complicaciones del Embarazo , Peso al Nacer , Estudios de Casos y Controles , Cesárea , Incidencia , Recién Nacido Pequeño para la Edad Gestacional , Edad Materna , Preeclampsia , Recurrencia , Estudios Retrospectivos , Factores de Riesgo
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA