Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 11 de 11
Filtrar
1.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 81(1): 28-31, feb. 2016. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-775519

RESUMEN

Antecedentes: La citología cervical atípica y de bajo grado son hallazgos frecuentes pero no siempre relevantes. Objetivo: Estudio prospectivo que analiza la utilidad de la determinación del virus papiloma humano (VPH) de alto riesgo, en detectar patología intraepitelial de alto grado. Método: 94 pacientes con citología atípica y 116 pacientes con citología de NIE 1 fueron evaluadas con la prueba de VPH de alto riesgo. Resultados: En pacientes con citología atípica, la prueba positiva de VPH identificó a 23% con patología de alto grado versus solo en 4% en aquellas con prueba negativa (p=0,0124). En pacientes con citología de NIE 1, la prueba positiva de VPH identificó a 13% con patología de alto grado versus en 5,5% en aquellas con prueba negativa (p=0,6923). Conclusiones: La determinación de presencia viral de alto riesgo es un examen útil en pacientes con citología atípica pero no contribuye en pacientes con citología de NIE 1.


Background: Atypical and low grade cervical cytology are frequent findings, however, not always relevant. Aims: Prospective study, that analyzes the usefulness of determining high risk human papilloma virus test (HPV), in detecting high grade intra epithelial neoplasia in these patients. Method: 94 patients with atypical cytology and 116 patients with CIN 1 cytology were evaluated with the high risk HPV test. Results: In patients with atypical cytology, a positive HPV test identified 23% with high grade CIN versus only in 4% when the test was negative (p=0.0124). In patients with CIN 1 cytology, a positive test identified 13% with high grade CIN versus 5.5% in those with a negative test (p=0.6923). Conclusion: High risk HPV determination is a useful test in patients with atypical cytology, however non contributory in patients with low grade CIN cytology.

2.
Rev. Méd. Clín. Condes ; 22(4): 445-452, jul. 2011.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-654588

RESUMEN

El cáncer de cuello uterino es el segundo más frecuente en mujeres en el mundo y constituye una importante causa de mortalidad en Chile. Sin embargo, el programa de pesquisa precoz ha disminuido exitosamente la incidencia y mortalidad del cáncer escamoso de cervix (1). Las dos vacunas contra los virus VPH que más frecuentemente se asocian con cáncer invasor han sido desarrolladas y evaluadas en ensayos clínicos controlados. Numerosos estudios han sido publicados en relación a la eficacia de éstas y su política de implementación. Este artículo revisa varios de los aspectos que al médico clínico general le son de utilidad para la mejor indicación de las vacunas.


Cancer of the uterine cervix is the second most frequent cancer in woman worldwide and represents an important cause of mortality in Chile. However, the screening program has successfully diminished the incidence of mortality, mainly of the squamous cell type (1).Two vaccines against HPV that are most frequently associated with invasive cancer have been developed and evaluated in controlled clinical trials. Numerous studies have been published in relation with efficacy of these vaccines and the implementation policy. This article reviews several espects that are useful for the clinicians, in order to make a wise prescription of the vaccines.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Alphapapillomavirus , Displasia del Cuello del Útero/prevención & control , Vacunas contra Papillomavirus , Neoplasias del Cuello Uterino , Neoplasias del Cuello Uterino/mortalidad , Vacunación
3.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 75(3): 199-203, 2010. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-577415

RESUMEN

Presentamos un caso de quiste de inclusión epidérmico, como complicación tardía, en una mujer africana con antecedente de mutilación genital tipo II o clitoridectomía total, durante su infancia.


We report a case of epidermal inclusion cyst as a late complication in an African woman with history of ritual genital mutilation type II or total excision during childhood.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Circuncisión Femenina/efectos adversos , Quiste Epidérmico/cirugía , Quiste Epidérmico/etiología , Vulva , Clítoris , Circuncisión Femenina/etnología , Eritrea/etnología
4.
Rev. Méd. Clín. Condes ; 18(4): 400-406, oct. 2007.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-475855

RESUMEN

El cáncer cuello uterino es el segundo más frecuente en mujeres en el mundo, y constituye una importante causa de mortalidad en nuestro país. La infección con el virus del papiloma humano es reconocida como un co-factor necesario para la génesis de este cáncer. La integración del genoma viral al genoma de la célula huésped altera el ciclo celular normal, favoreciendo su transformación neoplásica. El avance en comprensión de esta relación virus-huésped ha conducido a diseñar una vacuna, cuyo objetivo final sería erradicar esta enfermedad. Este artículo da una perspectiva global del problema y una revisión del conocimiento actual respecto a la vacuna, recientemente implementada en nuestro país.


Asunto(s)
Femenino , Embarazo , Humanos , Neoplasias del Cuello Uterino/epidemiología , Neoplasias del Cuello Uterino/etiología , Neoplasias del Cuello Uterino/prevención & control , Papiloma/virología , Vacunas contra el Cáncer/uso terapéutico , Chile , Incidencia , Prevalencia , Factores de Riesgo
5.
Rev. Méd. Clín. Condes ; 17(2): 76-79, abr. 2006. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-437741

RESUMEN

Presentamos una visión de los aspectos generales del cáncer precoz de endometrio, explicando los factores de riesgo y enfatizando los problemas de identificación de las pacientes con alto riesgo de enfermedad metastásica (aproximadamente 30 por ciento). Se revisa el enfoque quirúrgico primario, que es de alta complejidad y debe ser realizado por subespecialistas. Se enfatiza además la necesidad de contar con una óptima información patológica-quirúrgica, para diseñar el mejor tratamiento


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adenocarcinoma/cirugía , Adenocarcinoma/patología , Neoplasias Endometriales/cirugía , Neoplasias Endometriales/diagnóstico , Neoplasias Endometriales/patología , Procedimientos Quirúrgicos Ginecológicos , Oncología Médica , Estadificación de Neoplasias , Especialidades Quirúrgicas
6.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 71(6): 398-401, 2006. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-464974

RESUMEN

Objetivo: Presentar la experiencia en el tratamiento de la neoplasia intraepitelial de vagina (VAIN) utilizando el láser de CO2. Método: 19 pacientes con el diagnóstico histológico de VAIN fueron tratadas con esta técnica. Se utilizó un diámetro del punto de helio-neón de 1,5 a 2 mm y un poder de densidad de 400 a 500 W/cm2. Toda la lesión detectable más un margen de al menos 5 mm de tejido circundante aparentemente normal fueron vaporizados a una profundidad de 2 mm. Resultados: 12 de las 14 pacientes evaluables lograron una respuesta completa inicial (86 por ciento), de éstas 12 hubo 2 recidivas posteriores (17 por ciento), obteniendo una curación en 10 de las 14 evaluables (71 por ciento). No hubo complicaciones y se preservó una función vaginal normal. Conclusión: La vaporización con láser es una buena modalidad terapéutica en VAIN, particularmente en mujeres jóvenes en que se ha descartado razonablemente la coexistencia de cáncer invasor.


Asunto(s)
Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Carcinoma in Situ/cirugía , Terapia por Láser , Dióxido de Carbono/uso terapéutico , Neoplasias Vaginales/cirugía , Estudios de Seguimiento , Resultado del Tratamiento , Volatilización
7.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 70(6): 386-390, 2005. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-449854

RESUMEN

Objetivo: Determinar la trascendencia patológica de dos Papanicolaou atípicos consecutivos y analizar la eficacia de la colposcopia y del tratamiento de las patologías encontradas. Material y Método: El estudio se basa en 202 pacientes que presentaban 2 Papanicolaou atípicos consecutivos. A todas se les efectuó colposcopia y biopsia según hallazgo. Resultados: Se detectó patología cervical en 53 por ciento de los casos, incluyendo 3 casos de cáncer invasor (1,5 por ciento ), y 94 casos de neoplasia intraepitelial (46,5 por ciento ). La eficacia colposcópica y la efectividad terapéutica fue 100 por ciento . Conclusión: Se concluye que toda paciente con dos Papanicolaou atípicos consecutivos debe ser sometida a evaluación colposcópica inmediata.


Asunto(s)
Adulto , Humanos , Femenino , Persona de Mediana Edad , Carcinoma in Situ , Colposcopía , Displasia del Cuello del Útero/patología , Displasia del Cuello del Útero/terapia , Neoplasias del Cuello Uterino/patología , Neoplasias del Cuello Uterino/terapia , Frotis Vaginal , Distribución por Edad , Biopsia , Estudios de Seguimiento , Invasividad Neoplásica/patología , Invasividad Neoplásica , Neoplasias del Cuello Uterino/epidemiología , Neoplasias del Cuello Uterino/virología
8.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 69(4): 274-278, 2004. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-401875

RESUMEN

Se presenta la experiencia en el manejo de pacientes con diagnóstico de cáncer cervicouterino concomitante con embarazo, ingresadas al Instituto Nacional del Cáncer entre los años 1982 y 2004. Se estudiaron las fichas clínicas de 48 pacientes; evaluando edad, paridad, estadío clínico al momento del diagnóstico, tratamiento y resultados. La sobrevida se analizó según Kaplan-Meier con una mediana de seguimiento de 66 meses. A diferencia de las casuísticas de países desarrollados, el embarazo si se asoció a un peor pronóstico del cáncer cervicouterino, especialmente en los estadíos curables de la enfermedad.

9.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 66(6): 526-531, 2001. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-313352

RESUMEN

El cáncer de vagina es una entidad oncológica poco frecuente y a nivel mundial la casuística es pequeña. En nuestro país no existen publicaciones recientes. Se realiza una revisión retrospectiva de 10 años, en los cuales se encuentran 43 casos de neoplasias vaginales. De estas, 21 fueron preinovadoras y 22 fueron invasoras, las primeras se trataron con cirugía exclusiva con exelentes resultados y sólo un 14 por ciento recidivó a los 5 años. Los cánceres invasores se trataron con radioterapia externa exclusiva con excelentes resultados y solo un 14 por ciento recidivó a los 5 años. Los cánceres invasoras se trataron con radioterapia externa exclusiva o asociada a braquiterapia, su sobrevida fue relacionada al estadio en que se realizó el diagnóstico. La etapa I tuvo una sobrevida a cuatro años de 73 por ciento, la etapa II de 40 por ciento y las etapas III y IV tuvieron una sobrevida de 0 por ciento. Al igual que las publicaciones internacionales, la histología más frecuente de las neoplasias de vagina en nuestra revisión es la epidermoide (91 por ciento), y de éstas un 85 por ciento tenían el antecedente de una patología invasora o preinvasora de cuello uterino


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Carcinoma de Células Escamosas/cirugía , Neoplasias Vaginales , Carcinoma in Situ , Supervivencia sin Enfermedad , Invasividad Neoplásica , Metástasis de la Neoplasia , Procedimientos Quirúrgicos Urogenitales/métodos , Neoplasias Vaginales
10.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 66(2): 124-8, 2001. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-296086

RESUMEN

Se presenta la determinación del antígeno de carcinoma epidemoide (SCC) en 62 pacientes portadoras de cáncer epidermoide de cuello uterino. Sólo el 45 por ciento de éstas presentaron niveles elevados previo a la terapia primaria, con una correlación estrecha entre sus niveles y el volumen tumoral presente. En 20 de estas pacientes se obtuvo una segunda muestra, con el objetivo de correlacionar los niveles con la respuesta clínica al finalizar el tratamiento, observándose que en el 88 por ciento de aquellas que presentaban valores iniciales elevados y que experimentaron una respuesta completa hubo normalización de los niveles. El SCC tiene ciertas limitaciones pero es contributorio en el seguimiento de estas pacientes


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Antígenos de Neoplasias , Carcinoma de Células Escamosas/inmunología , Neoplasias del Cuello Uterino/diagnóstico , Carcinoma de Células Escamosas/cirugía , Carcinoma de Células Escamosas/radioterapia , Histerectomía , Escisión del Ganglio Linfático , Biomarcadores de Tumor , Valor Predictivo de las Pruebas , Estudios Prospectivos , Sensibilidad y Especificidad , Resultado del Tratamiento , Neoplasias del Cuello Uterino/radioterapia , Neoplasias del Cuello Uterino/cirugía
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA