Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
1.
Rev. inf. cient ; 100(2): e3427, mar.-abr. 2021. tab
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: biblio-1251825

RESUMEN

RESUMEN Introducción: La educación de los pacientes adultos mayores hipoacúsicos sobre su enfermedad y el uso de audífonos es una exigencia social. Objetivo: Diseñar e implementar una intervención educativa dirigida a la preparación de los pacientes adultos mayores con hipoacusia neurosensorial respecto al uso de audífonos para la rehabilitación auditiva atendidos en el Centro Auditivo "Dr. Mario Velázquez Leal" de la provincia de Guantánamo en el año 2019. Método: Se realizó un pre experimento en 80 pacientes con hipoacusia neurosensorial que utilizaron audífonos. El estímulo consistió en la implementación de una intervención educativa dirigida a su preparación respecto al tema hipoacusia y el uso de audífonos para la rehabilitación auditiva. Resultados: El 88,7 % de los pacientes consideró que la hipoacusia limitaba la calidad de vida y el 87,5 % reconoció que asumía una actitud inadecuada para el control de la discapacidad, lo que indicó la necesidad de educarlos respecto al tema. El 36,2 % de ellos está adecuadamente preparado sobre el tema, luego de la intervención educativa esta proporción se elevó hasta el 93,7 %. Conclusiones: Se identifica que los pacientes adultos mayores con hipoacusia neurosensorial que utilizan audífonos para la rehabilitación auditiva muestran carencias teóricas sobre el tema hipoacusia y uso de audífonos, que son resueltas con el diseño e implementación de una intervención educativa dirigida a su preparación para esta finalidad.


ABSTRACT Introduction: Educating the older hearing impaired patients about their condition and the use of hearing aids is a social requirement. Objective: To design and implement an educative intervention aimed at preparing older adult patients with presence of sensorineural hearing loss regarding the use of hearing aids for auditory rehabilitation attended at the Centro Auditivo "Dr. Mario Velázquez Leal", Guantánamo, in 2019. Method: A pre-experimental study was conducted on 80 patients with sensorineural hearing loss who used hearing aids. The stimulus consisted on the implementation of an educative intervention aimed at preparing them for appearance hearing loss and the use of hearing aids for auditory rehabilitation. Results: The 88.7% of patients considering that hearing loss is a problem in health and 87.5% recognized that they had an inadequate attitude towards the management of their impairment, which revealed the need to educate them on the subject. The 36.2% of patients were adequately prepared on the subject, but after the educative intervention this proportion rose to 93.7%. Conclusions: It is marked that older adult patients with sensorineural hearing loss, who use hearing aids for auditory rehabilitation, demonstrated theoretical deficiencies on the hearing loss and use of hearing aids subject, which are solved with the design and implementation of an educative intervention aimed at preparing the patients for this purpose.


RESUMO Introdução: A educação dos pacientes idosos com deficiência auditiva sobre a sua doença eo uso de aparelhos auditivos é uma exigência social. Objetivo: Projetar e implementar uma intervenção educativa destinada a preparar pacientes idosos com perda auditiva neurossensorial em relação ao uso de aparelhos auditivos para reabilitação auditiva atendidos no Centro Auditivo "Dr. Mario Velázquez Leal" da província de Guantánamo durante 2019. Método: Um pré-experimento foi realizado em 80 pacientes com perda auditiva neurossensorial que usou aparelhos auditivos. O estímulo consistiu na implementação de uma intervenção educacional que visa a sua preparação em relação à questão da perda e do uso de aparelhos auditivos para reabilitação auditiva. Resultados: 88,7% dos pacientes consideraram que a perda auditiva limitou sua qualidade de vida e 87,5% reconheceram que assumiram uma atitude inadequada para controlar a deficiência, o que indicou a necessidade de educá-los sobre o assunto. 36,2% deles estão adequadamente preparados sobre o assunto, após a intervenção educativa essa proporção subiu para 93,7%. Conclusões: Identifica-se que pacientes idosos com perda auditiva neurossensorial usuários de aparelhos para reabilitação auditiva apresentam deficiências teóricas sobre o tema perda auditiva e uso aparelhos auditivos, as quais são sanadas com a concepção e implementação de uma intervenção educativa voltada à sua preparação. para este propósito.


Asunto(s)
Humanos , Persona de Mediana Edad , Anciano , Anciano de 80 o más Años , Audífonos , Pérdida Auditiva Sensorineural/rehabilitación , Intervención Médica Temprana
3.
Rev. argent. cir ; 65(1/2): 28-37, jul.-ago. 1993. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-127493

RESUMEN

Se comparan 2 series de melanomas de cabeza y cuello, compuestas de 124 observaciones, de las cuales se trataron 103. Las poblaciones diferían en la edad promedio, la incidencia de la variedad nodular y las localizaciones de riesgo, conformando la serie histórica, una de mejor pronóstico. El tratamiento tanto del tumor primario como del cuello, fue más radical en aquella, predominando las resecciones más amplias; 2/3 de ellas, asociadas en forma continua o discontinua con un vaciamiento radical de cuello. En la serie reciente, se siguió un protocolo que reemplazó dentro de lo posible al vaciamiento radical, por el modificado, utilizándose solo aquél, por necesidad en el 12.2// de los enfermos. No se pudo demostrar que el tratamiento más radical asegurase una mayor sobrevida, destacándose como factores pronóstico: el estadío, número de ganglios histológicamente positivos, espesor, invasión y variedad clínica. Todos ellos con significación estadística


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Neoplasias de Cabeza y Cuello/cirugía , Melanoma/epidemiología , Neoplasias de Cabeza y Cuello/epidemiología , Melanoma/mortalidad , Melanoma/cirugía , Pronóstico , Estudios Retrospectivos , Factores de Riesgo , Análisis de Supervivencia
4.
Rev. argent. cir ; 62(5): 132-40, mayo 1992. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-109334

RESUMEN

Entre marzo de 1962 y diciembre de 1989, se operaron 173 pacientes portadores de carcinomas diferenciados de la glándula tiroides(78.3% de todos los tumores malignos de la glándula). De ellos, 123 fueron carcinomas papilares, perteneciendo 95 a mujeres. El 83% de las mujeres consultó antes de los 40 años y solo el 13% de los hombres lo hicieron antes de esa edad. Cincuenta pacientes presentaron carcinomas foliculares; de ellos 40 eran mujeres, consultando 19 antes de la cuarta década; 10 pertenecían al sexo masculino, no tratándose ninguno antes de ese límite de edad. Se realizaron distintos métodos auxiliares de diagnóstico, pero en los últimos años la punción con aguja fina fue de elección. Se realizó tiroidectomía total en el 85%, con biopsia por congelación en su totalidad. Las variables en relación a la supervivencia fueron analizadas por el método actuarial. En el cáncer folicular las mujeres presentaron mejor pronóstico que los hombres(0.05>P<0.01, diferencia estadísticamente significativa). En el cáncer papilar los pacientes menores de 40 años presentaron mejor pronóstico(0.02>P<0.01, diferencia estadísticamente significativa). Las metástasis regionales no influyeron en el pronóstico


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Adenocarcinoma , Carcinoma Papilar , Pronóstico , Factores de Riesgo , Neoplasias de la Tiroides/diagnóstico , Glándula Tiroides , Neoplasias de Cabeza y Cuello , Metástasis Linfática , Recurrencia Local de Neoplasia , Reoperación , Factores Sexuales , Tasa de Supervivencia , Neoplasias de la Tiroides/epidemiología , Neoplasias de la Tiroides/cirugía , Tiroidectomía , Tiroidectomía/estadística & datos numéricos
5.
Rev. argent. cir ; 52(5): 274-80, mayo 1987.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-62069

RESUMEN

Se presentan 24 casos de tumores del corpúsculo carotídeo de los cuales se han intervenido quirúrgicamente 18 en un lapso de 36 años. Se describen las bases del diagnóstico y tratamiento, se mencionan las complicaciones y secuelas, y el pronóstico y evolución de las formas malignas


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Niño , Masculino , Femenino , Neoplasias de Cabeza y Cuello/cirugía , Tumor del Cuerpo Carotídeo/cirugía , Complicaciones Posoperatorias
6.
Rev. argent. cir ; 52(5): 281-5, mayo 1987.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-62071

RESUMEN

Se puntualizan pautas para un estudio detallado del nódulo tiroideo, señalando la importancia del interrogatorio, la semiología, la laringoscopia y estudio por imágenes, punción y exámenes funcionales. De acuerdo a dichos estudios se estblecen las características del nódulo que determinarán una conducta quirúrgica: punción positiva, antecedentes de irradiación, crecimiento, fijeza, etc. Finalmente se señala el tipo de cirugía a realizar y la necesidad de implementar tratamientos complementarios: hormona tiroidea en la tiroidectomía total e I131 en caso de presencia de restos tiroideos y metástasis alejadas


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Enfermedades de la Tiroides/diagnóstico , Neoplasias de la Tiroides/diagnóstico , Laringoscopía , Neoplasias de la Tiroides/cirugía
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA