Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Tipo de estudio
Intervalo de año
1.
Rev. chil. anat ; 16(1): 83-7, 1998. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-242636

RESUMEN

Las variaciones en la anatomía vascular y en los forámenes craneales tienen importancia en su adecuado reconocimiento como normales o patológicos. La vena emisaria condílea sale de la base craneal a través del canal condíleo comunicando el foramen yugular con la fosa condílea. Los objetivos del trabajo fueron determinar la prevalencia y las distintas modalidades anatómicas del canal condíleo. Para ello se utilizaron 81 bases de cráneo de cadáveres y se procedió a clasificar al canal condíleo en su relación con el seno lateral en canales intrasinusales y/o retrosinusales, unilaterales ó bilaterales, así como ausentes. El canal condíleo fué encontrado bilateralmente en 25 cráneos (30,8 por ciento); unilateralmente en 25 especímenes (30,8 por ciento) y ausente en 31 cráneos (38,2 por ciento). Se encontró una mayor prevalencia de formas intrasinusales (44 casos o 54,3 por ciento) sobre las formas retrosinusales (2 casos o 2,4 por ciento), aunque también fueron halladas formas asociadas (4 casos 4,9 por ciento). En las variantes unilaterales hubo una preponderancia del lado derecho (14 casos o 17,8 por ciento) sobre el izquierdo (11 casos o 13,5 por ciento). El canal condíleo presenta distintas variantes anatómicas dentro del hueso occipital. La importancia de su reconocimiento radica en su posterior aplicación en distintos métodos por imágenes dado que puede ser malinterpretado como un vaso anormal


Asunto(s)
Humanos , Base del Cráneo/anatomía & histología , Fosa Craneal Posterior/anatomía & histología , Base del Cráneo/irrigación sanguínea , Huesos/anatomía & histología , Cadáver , Fosa Craneal Posterior/irrigación sanguínea , Hueso Occipital/anatomía & histología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA