Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1433739

RESUMEN

El diagnóstico de trastorno del espectro autista (TEA) en mujeres presenta importantes complejidades, desafíos y particularidades. Históricamente se ha planteado que este trastorno es más frecuente en hombres, existiendo, además, un sesgo hacia el género masculino en el screening y criterios diagnósticos. Objetivo: Presentar un caso clínico a fin de revisar las dificultades y particularidades asociadas al proceso diagnóstico de TEA en mujeres. Discusión: Las investigaciones a la fecha han planteado que muchas niñas no encajan en el perfil tradicional de TEA. Se han descrito características específicas del cuadro clínico en el sexo femenino, varias de las cuales se evidencian en el caso clínico presentado. Por otro lado, existen altas tasas de comorbilidades, tanto con patologías médicas como psiquiátricas, las cuales son siempre relevantes de evaluar. Conclusiones: Como en muchos otros aspectos, las mujeres también han sido invisibilizadas en lo que respecta al TEA. Es relevante que se continúe estudiando el tema para lograr un diagnóstico e intervención precoces en esta población.


The diagnosis of autism spectrum disorder (ASD) in women presents with significant complexities and challenges. It has been mentioned that the disorder is more prevalent in males, and there is also a bias towards the male gender in screening and diagnostic criteria. Objectives: To present a clinical case in order to review difficulties and peculiarities associated with the diagnostic process of ASD in women. Discussion: It has been suggested that many girls do not fit the traditional profile of ASD. Specific characteristics of the female gender phenotype have been described, several of which are illustrated in the clinical case presented. On the other hand, there are high rates of comorbidities, both with medical and psychiatric conditions, which are always relevant to assess and recognize. Conclusions: As in various other aspects, women have also been unrecognized and misdiagnosed when it comes to ASD. It is relevant that we keep understanding this issue, in order to achieve an early diagnosis and provide proper interventions to this population.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adolescente , Trastorno del Espectro Autista/diagnóstico , Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad/diagnóstico , Depresión/diagnóstico
2.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-162419

RESUMEN

En este trabajo se describe y analiza un caso clínico de parafrenia sistemática de acuerdo a la descripción original de Kraepelin. Se discuten sus relaciones con la esquizofrenia y las similitudes y diferencias entre ambos cuadros. Se plantea la utilidad de la parafrenia como modelo psicopatológico para la investigación neurobiológica actual. Se concluye en la necesidad de mantener provisoriamente la independencia nosológica de las parafrenias respecto de la esquizofrenia


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Esquizofrenia/diagnóstico , Trastorno Depresivo Mayor/diagnóstico , Diagnóstico Diferencial , Neurobiología/tendencias , Delirio/psicología , Anamnesis , Registros Médicos , Síntomas Psíquicos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA