Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. méd. Chile ; 140(2): 231-235, feb. 2012. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-627632

RESUMEN

Tachycardiomyopathy is a potentially reversible cause of heart failure. It can be induced by supraventricular or ventricular arrhythmias. When these are treated, systolic function improves or normalizes. We report a 20year-old male with deterioration of left ventricular function and dilated cardiomyopathy secondary to an incessant atrial tachycardia that was treated with radiofrequency catheter ablation. After the procedure, the patient experienced a significant improvement of his ventricular function.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto Joven , Cardiomiopatía Dilatada/cirugía , Insuficiencia Cardíaca/etiología , Taquicardia Atrial Ectópica/complicaciones , Disfunción Ventricular Izquierda/cirugía , Cardiomiopatía Dilatada/diagnóstico , Ablación por Catéter , Diagnóstico Diferencial , Taquicardia Atrial Ectópica/cirugía
2.
Rev. chil. cardiol ; 19(1): 17-26, mar.-abr. 2000. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-274532

RESUMEN

Distintas formas de terapia están en estudio para pacientes (pts) con fibrilación auricular paroxística (FAP) refractaria. Datos iniciales muestran que lesiones lineales con radiofrecuencia (RF) en aurícula derecha (AD) y aurícula izquierda (AI) puede ser efectiva en controlar la FAP, no obstante la complejidad y riesgos del procedimiento han hecho que algunos autores limiten la RF sólo a AD. En el presente trabajo comunicamos nuestra experiencia en un grupo de 6 pts tratados con RF en AD por FAP recurrente. Material y método: Seis pts (5 hombres, edad x 54 años), 4 de ellos con FAP idiopática y 2 cardiopatía hipertensiva se incluyen en esta experiencia. Cuatro eran pts muy sintomáticos con crisis de FAP 2 a 3 veces por semana, de 1 a 3 días, y refractarios a múltiples drogas. Otros 2 eran sintomáticos por palpitaciones, y se documentó flutter sostenido, y en Holter tenían crisis frecuentes de FAP. En 5 pts en el estudio se indujo muy fácilmente FAP y en otro, eléctricamente muy inestable, no se intentó inducir arritmias. La RF se hizo con un catéter Medtronic, a 70º, con aplicaciones de 20 a 30 seg en el septum interauricular, desde la vena cava superior, pasando por foramen oval, luego ostium de seno coronario y desde allí a la llegada de cava inferior. Además se hizo RF en el istmo cavotricuspideo. Todos recibieron heparina IV durante el procedimiento. Resultado: en 2 pts ablacionados en FAP esta arritmia se convirtió durante la RF. Otros 2 pts requirieron cardioversión y otros 2 se ablacionaron en ritmo sinusal. El n de aplicaciones de RF fue x 24 y el tiempo de Rx x 64,7 min. No hubo complicaciones. En un seguimiento de 4 a 15 m (x 9,5) 2 han tenido una notable mejoría, con crisis cortas, cada 30-90 días, manteniendo la misma terapia que previo a la RF. Los 2 pts que además tenían flutter están asintomáticos y en Holter no tienen arritmias; uno de ellos requirió MP por disfunción sinusal. Los 2 pts restantes no mejoraron post RF. Uno de ellos requirió implante de MP DDD por evolucionar con disfunción sinusal. Conclusión: las lesiones lineales con RF en AD pueden mejorar la evolución de pts con FAP altamente sintomáticos y refractarios a terapia médica


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Ablación por Catéter/métodos , Fibrilación Atrial/terapia , Ablación por Catéter/instrumentación , Aleteo Atrial/terapia , Electrocardiografía Ambulatoria/métodos , Fibrilación Atrial/complicaciones
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA