Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. chil. nutr ; 37(3): 309-320, Sept. 2010. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-577397

RESUMEN

In 2008, under the National Plan for Health Promotion and Community Plan for the Promotion of Health, actions to address school obesity by intervening with the Global Strategy Against Obesity schools with the highest obesity prevalence focusing on kindergarten levels (school children between 5-6years) and first grade (students between 6-7 years). The actions of the Community Plan for the Promotion of Health in selected schools of Valparaiso were evaluated. The objectives of this intervention were: 1) assess the nutritional status of children from the participating levels, 2) gather background information on knowledge and behaviors related to food, nutrition and lifestyle in school and 3) identify strengths and difficulties facing the implementation of health policies at local level. We performed a descriptive, non-experimental, non-random convenience sample, which included 267 schools. Results: It was detected 18.8 percent obesity in the transition level (kindergarten and 27 percent in the first grade evaluated according to Technical Standards of the Ministry of Health of Chile based on 2006 WHO reference tables. In order to assess knowledge and behavior, we developed and applied the tools "Caritas" and "Healthier Snacks" observing 77 percent and 87 percent and 90 percent and 64 percent of correct associations for knowledge and behaviors, respectively. Facilitators: cooperative work and valuation from education. Barriers: outdated actions altering school curriculum planning. Figures of malnutrition by excess and the difficulty to reverse this reality require programs to in identify nutritional knowledge and eating behaviors of the population.


En el 2008, en el marco del Plan Nacional de Promoción de la Salud y del Plan Comunal de Promoción de la Salud se priorizan acciones para abordar la obesidad escolar interviniendo con la Estrategia Global contra la Obesidad las escuelas con los más altos índices de obesidad a nivel comunal, focalizando en escolares de kinder (escolares entre 5-6 años de edad) y primer año básico (escolares entre 6-7 años de edad). En Valparaíso, se evaluaron las acciones del Plan Comunal de Promoción de la Salud en 3 de las 4 Escuelas seleccionadas. Los objetivos de esta intervención fueron; 1) evaluar el estado nutricional de los niños/niñas de los niveles participantes; 2) recopilar antecedentes sobre conocimientos y conductas asociadas a la alimentación y nutrición y estilos de vida en los escolares de kinder y primer año básico y 3) identificar dificultades y fortalezas que enfrentan la implementación de las políticas sanitarias a nivel local. Se realizó un estudio descriptivo, diseño no experimental, muestra intencionada no aleatoria. La muestra incluyó a 267 escolares. Resultados; se detectó 18,8 por ciento obesidad en el nivel de transición mayor y 27 por ciento en el primer año básico evaluados según Normas Técnicas del Ministerio de Salud de Chile (MTNSAL) en base a la referencia de la OMS 2006; para evaluar conocimientos y conductas los autores elaboraron y aplicáronlos instrumentos "Caritas" y "Colaciones más saludables". Se observó un 77 por ciento y 87 por ciento; y 90 por ciento y 64 por ciento de asociaciones correctas para conocimientos y conductas, respectivamente. Facilitadores; trabajo intersectorial y valoración desde educación; obstaculizadores; acciones desfasadas que alteran la planificación curricular de las escuelas. Las cifras de malnutrición por exceso y la dificultad para revertir esta realidad, requiere avanzar en identificar conocimientos y conductas alimentarias nutricionales en la población.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Niño , Conducta Infantil , Conducta Alimentaria , Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud , Chile , Promoción de la Salud , Estado Nutricional , Obesidad/epidemiología , Obesidad/prevención & control , Servicios de Salud Escolar , Alimentos Integrales
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA