Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. Ateneo Argent. Odontol ; 58(1): 49-53, jun. 2018.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-909392

RESUMEN

En la actualidad, el estudio de las sustancias naturales para tratar patologías es muy frecuente, más aún aquellas que contienen polifenoles, principalmente flavonoides, como es el caso del propóleo. El propóleo es un producto elaborado por las abejas, que se caracteriza por poseer múltiples propiedades, siendo una de las más destacadas la antimicrobiana. El mecanismo antimicrobiano involucra la inhibición de ácidos nucleicos y la degradación de la membrana citoplasmática de los microorganismos. En varias investigaciones se comprobó que el propóleo actúa inhibiendo la actividad del Streptocuccus mutans, principal microorganismo productor de caries dental. Esto motivó la realización de la presente revisión bibliográfica sobre la acción del propóleo como agente antimicrobiano (AU)


At the present, the study of natural substances to treat pathologies is very frequent, and more those that contain polyphenols, mainly flavonoids, as is the case of propolis. It is a product made by bees, which is characterized by having multiple properties, one of the most prominent being the antimicrobial. The antimicrobial mechanism involves the inhibition of nucleic acids and the degradation of the cytoplasmic membrane of microorganisms. In extensive research it was found that propolis acts by inhibiting the activity of Streptococcus mutans, the main organism producing dental caries. This motivated the realization of the present bibliographical review on the action of propolis as an antimicrobial agent (AU)


Asunto(s)
Humanos , Cariostáticos , Caries Dental , Flavonoides , Própolis , Placa Dental , Streptococcus mutans
2.
Rev. Ateneo Argent. Odontol ; 58(1): 55-60, jun. 2018.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-909497

RESUMEN

Las restauraciones directas con resinas compuestas han evolucionado en cuanto a la cantidad de carga que poseen ­su formato, composición y distribución­, con el fin mejorar sus propiedades físicas, mecánicas y ópticas para proporcionar mejores resultados estéticos, biológicos y funcionales. En la actualidad el mercado dispone de una resina de relleno único o resinas Bulk Fill, cuya aplicación se realiza en incrementos de 4 mm, acortando el tiempo clínico de trabajo, mediante una técnica simple, rápida y práctica. Sin embargo, se necesitan más estudios clínicos para valorar sus propiedades y su duración en boca y consecuentemente el éxito clínico de la restauración (AU)


Direct restorations with composite resins have evolved in terms of the amount of charge they have, their format, composition and distribution in order to improve their physical, mechanical and optical properties, to provide better aesthetic, biological and functional results. Currently, a single fill resin or Bulk Fill resin is available in the market, which is applied in 4 mm increments, shortening the clinical work time, with a simple, fast and practical technique. However, more clinical studies are needed to assess their properties and their duration in the mouth and consequently the clinical success of the restoration (AU)


Asunto(s)
Humanos , Resinas Compuestas , Restauración Dental Permanente , Fenómenos Químicos , Estética Dental , Propiedades de Superficie
3.
Rev. Ateneo Argent. Odontol ; 59(2): 21-25, 2018.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1051258

RESUMEN

Con el avance en las técnicas de blanqueamiento dental, el advenimiento de nuevos biomateriales capaces de lograr resultados estéticos aceptables por los pacientes; sabiendo que en la operatoria dental muchos autores priorizan iniciar dicho tratamiento restaurador con el aclareamiento dental. Como consecuencia de este último, se ha demostrado que puede producir alteraciones en la adhesión de las resinas compuestas al esmalte dental, proceso dependiente de la concentración residual de radicales libres de oxígeno en la superficie y subsuperficie del esmalte por la degradación del peróxido de hidrogeno. Existe reducción en la fuerza de adhesión del esmalte blanqueado cuando el procedimiento adhesivo se realiza inmediatamente después de un blanqueamiento dental. Sin embargo, se sabe que los antioxidantes ayudan a inactivar los radicales libres de oxígeno residual para tratar de revertir las consecuencias físicoquímicas indeseables que producen los blanqueadores sobre la estructura dental y la adhesión. El objetivo de este trabajo de divulgación es analizar conceptos sobre la interacción entre adhesión posaclaramiento y de qué manera controlar esas interacciones (AU)


With the advancement in teeth whitening techniques, the advent of new biomaterials able to achieve aesthetic results acceptable to patients; knowing that in dental surgery many authors prioritize initiating said restorative treatment with dental clarification, and as a consequence of the latter it has been demonstrated that it can produce alterations in the adhesion of composite resins to dental enamel, a process dependent on the residual concentration of radicals free of oxygen on the surface and subsurface of the enamel by the degradation of hydrogen peroxide. There is a reduction in the adhesion strength of the bleached enamel when the adhesive process is performed immediately after tooth whitening. However, it is known that antioxidants help to inactivate free radicals of residual oxygen to try to reverse the undesirable physico-chemical consequences that bleaches produce on tooth structure and adhesion. The objective of this dissemination work is to analyze concepts on the interaction between post-clarification adhesion and treatments to control these interactions (AU)


Asunto(s)
Blanqueamiento de Dientes , Recubrimiento Dental Adhesivo , Esmalte Dental/efectos de los fármacos , Ensayo de Materiales , Resinas Compuestas/química , Peróxido de Hidrógeno , Antioxidantes/efectos adversos
4.
Odontoestomatol ; 18(28): 41-47, nov. 2016. ilus, tab
Artículo en Inglés, Español | LILACS | ID: biblio-831159

RESUMEN

El objetivo de este estudio comparativo in vitro fue evaluar y comparar el efecto de diferentes métodos de profilaxis y acondicionamiento del esmalte, en la capacidad de adhesión de un sellador de fosas y fisuras fotopolimerizable. La porción coronaria de 50 premolares extraídos se seccionaron en dos mitades (vestibular y lingual) y se incluyeron en bloques de acrílico. Las muestras se dividieron en cinco grupos de acuerdo con los métodos de profilaxis: sin profilaxis, piedra pómez, gluconato de clorhexidina, pasta fluorada y limpiador por bicarbonato (air prophy); y técnicas de acondicionamiento del esmalte: grabado ácido con ácido fosfórico al 37% y adhesivo de autograbado. La fuerza de adhesión del sellador se midió en una máquina Instron® mediante una prueba de tracción. Los resultados no demostraron diferencias significativas en la resistencia a la tracción de acuerdo a las técnicas de acondicionamiento del esmalte utilizadas. En relación con los métodos de profilaxis estudiados, se observó que existieron diferencias significativas en los grupos tratados con pasta fluorada y limpiador por bicarbonato.


The aim of this in vitro comparative study was to evaluate and compare the effect of different methods of prophylaxis and conditioning of enamel, in the adhesiveness of a light-curing pit and fissure sealant. The coronal portion of 50 extracted premolars were sectioned into two halves (buccal and lingual) and embedded in acrylic blocks. The samples were divided into five groups according to the methods of prophylaxis: no prophylaxis, pumice powder, chlorhexidine gluconate, fluoridated paste and air prophy; and enamel conditioning techniques: etching acid with 37% phosphoric acid and self-etching adhesive. The sealant adhesion strength was measured using an Instron® machine for a tensile test. The results showed no significant differences in tensile strength according to the enamel conditioning techniques used. Regarding the methods of prophylaxis under study, a significant difference in groups treated with fluoridated paste and air prophy was observed.


Asunto(s)
Humanos , Esmalte Dental , Selladores de Fosas y Fisuras , Acondicionamiento de Tejidos Dentales
5.
Rev. Ateneo Argent. Odontol ; 55(2): 19-22, 2016.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-869394

RESUMEN

El propóleos es un producto natural elaborado por las abejas a partir de la secreción que recogen de ciertas especies vegetales y que, luego de modificarlas con sus secreciones salivares, lo transportan al interior de la colmena. Así, el propóleos es responsable directo de garantizar la asepsia de la colmena. Múltiples investigaciones científicas atribuyeronal propóleos propiedades antioxidantes, antibacterianas, antivirales, fungicidas, cicatrizantes, antiinflamatorias, anestésicas, inmunomoduladoras antitumorales. Asimismo, en bastas investigaciones se comprobó que el propóleos actúa inhibiendo la actividad de los Streptococo mutans, principal microorganismo productor de caries dental. Esto motivó la realización de la presente revisión bibliográfica sobre las propiedades y utilización del propóleos en odontología.


Propolis is a natural product made by bees fromcollecting secretion of certain plant speciesand, after modifying their salivary secretions,transported into the hive. So propolis is directlyresponsible for ensuring the cleanliness of the hive.Multiple scientific research attributed to propolisantioxidant, antibacterial, antiviral, fungicide, healing,anti-inflammatory, anesthetic,immunomodulatory and antitumor properties.Also in rough investigations it was foundthat propolis acts by inhibiting the activityof Streptococcus mutans, the main producingmicroorganism tooth decay. This led to therealization of this literature review on theproperties and use of propolis in dentistry.


Asunto(s)
Humanos , Flavonoides/clasificación , Flavonoides/uso terapéutico , Materiales Biocompatibles/clasificación , Materiales Biocompatibles/uso terapéutico , Própolis/farmacología , Própolis/uso terapéutico , Caries Dental/terapia , Infecciones Estreptocócicas/terapia , Fenómenos Químicos
6.
Odontoestomatol ; 17(26): 51-56, nov. 2015.
Artículo en Inglés, Español | LILACS | ID: lil-775434

RESUMEN

Los sistemas adhesivos actuales han permitido mejorar los procedimientos clínicos tanto en la evolución de los componentes y su mecanismo de acción, como en la disminución del tiempo operatorio de aplicación de cada uno de ellos, brindando una eficacia clínica aceptable y predecible. Esta demanda de efectividad, ha dado lugar a una gran variedad de sistemas adhesivos, que en muchas ocasiones, no se emplean en la práctica profesional. El propósito de este trabajo es realizar una revisión de los sistemas adhesivos a fin de brindar la información necesaria y secuencia de aplicación, que permita al odontólogo realizar una adecuada selección y utilización del sistema, de acuerdo a la situación clínica.


Current adhesive systems have improved clinical procedures both in the evolution of the components and their mechanism of action and in reducing operating time of application of each one of them, providing an acceptable and predictable clinical efficacy. This demand for effectiveness, has led to a variety of adhesive systems which, in many cases, are not used in dental practice. The purpose of this paper is to review the adhesive systems to provide the necessary information and sequence of application to allow the dentist to make a proper selection and use of a system according to the clinical situation.


Asunto(s)
Materiales Biocompatibles , Cementos Dentales , Recubrimiento Dental Adhesivo/métodos
7.
Rev. Ateneo Argent. Odontol ; 54(2): 15-18, 2015.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-776100

RESUMEN

La estética es el paradigma de la odontología restauradora. En la actualidad, se utilizan procedimientos combinados, por la exigencia sostenida de los pacientes por tener piezas dentarias blancas y brillantes. Es así que, para cumplir con esas expectativas, clínicas, en algunos casos se utilizan técnicas de blanqueamiento dentario, mientras que en otros se necesitan procedimientos como los de microabrasión o micro-macro abrasión, para remover manchas oscuras o blancas del esmalte dentario, buscando de esta manera, la satisfacción en lo que a estética se refiere. La microabrasión es un procedimiento muy utilizado en la actualidad por los profesionales odontólogos, por lo anteriormente expuesto o como técnica previa al uso de sistemas adhesivos. Por ello, se pretende con este documento, presentar una revisión sobre conceptos actuales, como así también los condicionantes al momento de seleccionar materiales o realizar el procedimiento de microabrasión.


Asunto(s)
Humanos , Decoloración de Dientes/terapia , Estética Dental , Microabrasión del Esmalte/métodos , Ácido Clorhídrico/química , Ácidos Fosfóricos/química , Esmalte Dental , Fluorosis Dental/terapia , Microabrasión del Esmalte/instrumentación , Restauración Dental Permanente/métodos , Silicio/química
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA