Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Con-ciencia (La Paz) ; 5(1): 67-74, jun. 2017. ilus.
Artículo en Español | LILACS, LIBOCS | ID: biblio-1178844

RESUMEN

Los trabajos realizados de trampeo y captura de triatominos (que son los insectos vectores de la enfermedad de Chagas) en zonas silvestres de los alrededores de la localidad de Huayhuasi, municipio de Mecapaca en el departamento de La Paz. Se colocaron 50 trampas en lugares estratégicos escogidos de acuerdo a las características del área de estudio. De las 50 trampas, en 9 trampas se lograron atrapar a los triatominos, lo que representa el 4.5% de infestación de la zona de estudio. Se capturaron a 13 insectos (7 ninfas de diferentes estadíos y 6 adultos). Las características morfológicas de los insectos fueron las típicas del Triatoma infestans. En el examen en fresco de las deyecciones de los 6 especímenes adultos capturados, en 4 de ellos se detectó presencia del parásito Trypanosoma cruzi, lo cual demuestra un 67% de infección, porcentaje bastante significativo en consideración a la cercanía de estos lugares infestados a las zonas urbanas del municipio de Mecapaca. Los parásitos que los especímenes portaban, fueron aislados y cultivados en medio de cultivo LIT (Liver Infusion Tryptose) suplementado con 10% de suero bovino fetal e incubados en estufa a 26°C. El análisis del ADN extraído de los parásitos, ha revelado la DTU (Discrete Typing Unit) correspondiente al linaje TcI.


Trapping and capture of triatomines (which are the insect's vectors of Chagas' disease) were carried out in wild areas around the town of Huayhuasi, municipality of Mecapaca, in the department of La Paz. 50 traps were placed in strategic places chosen according to the characteristics already established. Of the 50 traps, nine traps managed to trap the triatomines, representing 4.5% of infestation in the study area. 13 insects (7 nymphs of different stages and 6 adults) were captured. The morphological characteristics of the insects were typical of Triatoma infestans. In the fresh examination of the excrement of the six captured adult specimens, in 4 of them the presence of the parasite Trypanosoma cruzi was detected, which shows a 67% infection, a very significant percentage considering the proximity of these infested places to the Urban areas of the municipality of Mecapaca. The parasites that the specimens carried were isolated and cultured in LIT (Liver Infusion Triptose) medium supplemented with 10% fetal bovine serum and incubated in an oven at 26 °C. Analysis of the DNA extracted from the parasites has revealed the DTU corresponding to the Tc I lineage.


Asunto(s)
Trypanosoma cruzi , Enfermedad , Enfermedad de Chagas , Insectos Vectores , Parásitos , Triatoma , Características de la Residencia , Diagnóstico
2.
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS, LIPECS | ID: biblio-1522574

RESUMEN

El embarazo ectópico es la gestación que se anida fuera del endometrio que recubre la cavidad uterina. Se estima una incidencia de 0,94 a 2,6% de todas las gestaciones. Su localización en cicatriz uterina de cesárea previa (0,15%) -una rara presentación de esta patología- representa 6,15% de los casos de embarazo ectópico que ocurren en mujeres con antecedente de cesárea. En el presente artículo se analiza el caso de una paciente de 28 años, gesta 5, para 0412, con antecedente de 3 cesáreas, que acudió al Hospital Nacional Docente Materno Infantil (HONADOMANI) San Bartolomé en febrero 2013 con diagnóstico de embarazo ectópico localizado en cicatriz uterina por cesárea previa, por ecografía transvaginal, y que fue resuelto exitosamente mediante manejo laparoscópico. El embarazo ectópico localizado en la zona de cicatriz uterina por cesárea previa, aunque raro, va en aumento debido al incremento de la tasa de cesáreas. La ultrasonografía transvaginal es crucial para su diagnóstico, y actualmente no existe un consenso o guía clínica que nos oriente en su manejo.


Ectopic pregnancy is a gestation that nests outside of the uterus endometrial lining. Incidence is estimated at 0.94-2.6% of all pregnancies. Its location in a previous cesarean section uterine scar is a rare (0.15%) presentation of this disease, accounting for 6.15% of ectopic pregnancy cases occurring in women with previous cesarean section. A case of a 28 year-old woman G: 5 P: 0412, with history of 3 cesarean sections was hospitalized in Hospital Nacional Docente Materno Infantil (HONADOMANI) San Bartolomé in February 2013 because of transvaginal ultrasound diagnosis of ectopic pregnancy located in previous uterine cesarean scar; it was successfully resolved by laparoscopic management. Cases of ectopic pregnancy located in the uterine scar from previous cesarean are increasing due to the rising cesarean section rate. Transvaginal ultrasonography is crucial for diagnosis. There is no current consensus or guidelines for its management.

4.
Rev. chil. pediatr ; 60(6): 328-33, nov.-dic. 1989. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-103712

RESUMEN

Se estudió la presencia de agentes bacterianos en las deposiciones de 156 lactantes hospitalizados por diarrea aguda en el servicio de pediatría del Hospital San Juan de Dios, Servicio de Salud Metropolitano Occidente, mediante muestras únicas obtenidas por sonda rectal. Se aislaron agentes patogenos en 115 casos (73,7%), de los cuales 87 correspondieron a bacterias (55,7% del total de pacientes y 75,6% de las identificaciones de presunto agente causal). Las bacterias aisladas con más frecuencia fueron las ECEP (65,5%) con predominio de los serogrupos 0111, 0119 y 055, seguidos por ECET (18,4%), Campylobacter yeyuni (13,8%), Salmonella (9,2%) y Shigella (6,9%). ECEI y Aeromonas hydrophila fueron, cada una, aisladas en un caso (1,1%). No se aisló Yersinia enterocolitica. La mayoría de los niños (92%) eran menores de un año y 83% eran lactantes eutróricos o desnutridos grado I. Los leucocitos fecales estaban aumentados en 41,4% de los casos con aislamiento de bacterias en las deposiciones y en 17,4% de los restantes, en 83% de los lactantes en los que se aisló Shigella, en 50% de ECEP y Salmonella y 25% de Campylobacter


Asunto(s)
Lactante , Humanos , Diarrea Infantil/microbiología , Bacterias Gramnegativas/aislamiento & purificación , Enfermedad Aguda , Campylobacter jejuni/aislamiento & purificación , Escherichia coli/aislamiento & purificación , Heces/microbiología , Pacientes Internos , Estudios Prospectivos , Salmonella/aislamiento & purificación , Shigella/aislamiento & purificación
5.
Rev. ecuat. med. cienc. biol ; 24(1): 45-7, ene.-jun. 1988.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-75551

RESUMEN

Se demustra la efectividad de la nifedipina, utilizada por una sublingual, para tratar las emergencias hipertensivas. Se estudió 20 pacientes en el Servicio de Emergencias, desde el 1§ de enero de 1985 al 31 de julio de 1985 (11 masculinos y 9 femeninos) con edad promedio de 50-30 años. La cifra tensional más alta fue de 280/130 (media 221.5) y la menor de 180/120 (media 256.5). Luego del estudio las cifras fueron de 138/89 (media 105.33). Los requerimientos del fármaco fueron variables (10-40 mg)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Hipertensión/tratamiento farmacológico , Nifedipino/administración & dosificación , Urgencias Médicas
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA