Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
1.
Bol. latinoam. Caribe plantas med. aromát ; 21(2): 242-255, mar. 2022. tab, ilus
Artículo en Inglés | LILACS | ID: biblio-1395298

RESUMEN

The species Lippia integrifolia is an aromatic, sub-woody shrub, distributed from Northwest and Central Argentina to Bolivia. It is among the most important native aromatic species. It presents medicinal properties, some of which have been scientifically proven. As an alternative to harvesting, the process of domestication of the species was initiated. The objective of this work was to assess the phenotypic variability based on botanical-taxonomic and morpho-agronomic descriptors and the use of indicators to evaluate its natural situation in the west-center of Argentina. We worked in five wild populations, registering morphological variables, phenology, natural regeneration, herbivory and presence of diseases. L. integrifoliapresents a wide morphological variability, which can be explained with three morphological descriptors. Natural regeneration ́s rate is very low to zero, in four of the sites. The results obtained are of importance to make decisions related to the sustainable use in situ, and to begin a program of domestication of the species.


La especie Lippia integrifolia es un arbusto aromático, sub-leñoso, distribuido desde el noroeste y centro de Argentina hasta Bolivia. Es una de las especies aromáticas nativas más importantes. Presenta propiedades medicinales, algunas de las cuales han sido científicamente probadas. Como alternativa a la cosecha, se inició el proceso de domesticación de la especie. El objetivo de este trabajo fue evaluar la variabilidad fenotípica basada en descriptores botánico-taxonómicos y morfo-agronómicos y el uso de indicadores para evaluar su situación natural en el centro-oeste de Argentina. Trabajamos en cinco poblaciones silvestres, registrando variables morfológicas, fenología, regeneración natural, herviboría y presencia de enfermedades. L. integrifolia presenta una amplia variabilidad morfológica, que puede explicarse con tres descriptores morfológicos. La tasa de regeneración natural es muy baja a cero, en cuatro de los sitios. Los resultados obtenidos son importantes para tomar decisiones relacionadas con el uso sostenible in situ y para comenzar un programa de domesticación de la especie.


Asunto(s)
Lippia/anatomía & histología , Fenotipo , Argentina , Plantas Medicinales/anatomía & histología , Producción de Cultivos , Verbenaceae/anatomía & histología , Variación Biológica Poblacional
2.
Dolor ; 31(73)ene. 2021. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1362748

RESUMEN

Introducción: La rápida diseminación de un nuevo coronavirus 2, designado como SARS-CoV-2 por el Síndrome agudo respiratorio grave que provoca, ha promovido una pandemia global con más de 83.516.987 de infecciones y más de 1.818.336 de muertes hasta el 31 de diciembre de 2020 (Fuente: Johns Hopkins Center for Systems Science and Engineering). La incidencia en la población pediátrica es menor que en la adulta, en torno al 0,8-10 % (1-5). Según los datos disponibles, los niños y adolescentes tienen síntomas leves o moderados y un mejor pronóstico en relación a los adultos, y el curso de la enfermedad tiende a ser más severo en lactantes y en niños con patologías subyacentes, habiéndose reportado casos graves con hipotensión y afectación sistémica (1,5-7). Si bien existen todavía pocos datos publicados, revisaremos la presentación de la COVID 19 en los niños: detección, severidad, prevención, tratamientos, sus problemas sociales y el más reciente síndrome inflamatorio multisistémico.


Introduction: The rapid spread of a new coronavirus 2, designated as SARS-CoV-2 because of the severe acute respiratory syndrome it causes, has promoted a global pandemic with more than 83.516.987 infections and more than 1.818.336 deaths as of December 31, 2020 (Source: Johns Hopkins Center for Systems Science and Engineering). The incidence in the pediatric population is lower than in the adult, around 0.8-10 % (1-5). According to the available data, children and adolescents have mild or moderate symptoms and a better prognosis in relation to adults, and the course of the disease tends to be more severe in infants and children with underlying pathologies, with severe cases with hypotension having been reported and systemic involvement(1,5-7). Although there are still few published data, we will review the presentation of COVID 19 in children: detection, severity, prevention, treatments, its social problems and the most recent multisystemic inflammatory síndrome.


Asunto(s)
Humanos , Niño , Adolescente , COVID-19/terapia , Cuidados Paliativos , Problemas Sociales , Síndrome de Respuesta Inflamatoria Sistémica , COVID-19/complicaciones , COVID-19/diagnóstico , COVID-19/epidemiología
3.
Rev. colomb. cir ; 36(1): 66-73, 20210000. fig
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1150519

RESUMEN

Introducción. El manejo quirúrgico de las lesiones de la pared costal con resección y reconstrucción con material protésico ha venido en aumento, debido al avance en las técnicas quirúrgicas y en la experiencia del cirujano, así como en la innovación y las características de los materiales protésicos, que permiten realizar resecciones amplias de la pared garantizando una mayor estabilidad esquelética, una menor alteración de la mecánica respiratoria y mejores los resultados estéticos. Métodos. Se presenta la experiencia en la clínica CardioVID, Medellín, Colombia, entre los años 2015 y 2019, mediante una revisión retrospectiva de 8 casos sometidos a resección de lesiones benignas de la pared torácica y reconstrucción con material protésico. Resultados. Se encontró una adecuada evolución de los pacientes, con un buen resultado estético y funcional, con adecuado control de la enfermedad, sin reportes de complicaciones ni de recidiva en el seguimiento. Discusión. Una técnica adecuada permite la reconstrucción de estos defectos con complicaciones mínimas y bajas tasas de extracción de prótesis, finalizando con excelentes resultados funcionales y cosméticos. Con nuestra experiencia podemos concluir que la elección adecuada de los pacientes candidatos a manejo quirúrgico, una buena técnica quirúrgica y un personal con experiencia son cruciales para lograr buenos resultados en cuanto a función pulmonar y estética. Además de lograr una sobrevida bajo los parámetros establecidos posterior a lograr una resección R0


Introduction. Surgical management of chest wall lesions with resection and reconstruction with prosthetic material has been increasing, due to advances in surgical techniques and surgeon's experience, as well as innovation and characteristics of prosthetic materials. They allow wide resections of the wall, guaranteeing greater skeletal stability, less alteration of respiratory mechanics, and better aesthetic results.Methods. The experience in the CardioVID clinic, Medellín, Colombia, between the years 2015 and 2019, is presented through a retrospective review of eight cases that underwent resection of benign lesions of the chest wall and reconstruction with prosthetic material.Results. An adequate evolution of the patients was found, with a good aesthetic and functional result, with adequate control of the disease, without reports of complications or recurrence in follow-up.Discussion. An adequate technique allows the reconstruction of these defects with minimal complications and low prosthesis extraction rates, ending with excellent functional and cosmetic results. With our experience, we can conclude that the proper choice of patients who are good candidates for surgical management, a good surgical technique, and an experienced staff are crucial to achieve good results in terms of lung function and aesthetics results, in addition to obtain survival under the established parameters after achieving an R0 resection


Asunto(s)
Humanos , Pared Torácica , Prótesis e Implantes , Cirugía Torácica , Neoplasias
4.
Vaccimonitor (La Habana, Print) ; 27(1)ene.-abr. 2018. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: biblio-1094600

RESUMEN

Los antibióticos ß-lactámicos son los más utilizados, dada su eficacia para patógenos bacterianos comunes y su precio relativamente bajo. Para evaluar la sensibilización a los alérgenos mayores y menores de la penicilina en pacientes que padecen enfermedades alérgicas, se realizó un estudio observacional analítico de casos y controles, en el universo de 458 individuos derivados al Servicio de Alergia Previsora (Camagüey, Cuba), desde enero del 2010 hasta noviembre del 2016. Se seleccionó una muestra de 178 niños y adultos con el diagnóstico de asma, rinitis y urticaria de las edades 6 a 60 años. Los que tenían antecedentes, no confirmados, de alergia a penicilinas se consideraron casos (n=60) y los que no tenían el antecedente controles (n=118). Toda la muestra tenía pruebas de Prick positivas a uno o más de los ácaros domésticos Dermatophagoides pteronysinus, Dermatophagoides siboney y Blomia tropicalis, así como a algún alimento. Un grupo de ellos también resultaron positivos a PPL y MD. Se distribuyeron los pacientes en sensibilizados o no con los alérgenos PPL y MD. La prevalencia general de alergia a las penicilinas fue de 24,15 por ciento (15,7 por ciento en los casos y 8,9 por ciento en los controles). La prueba DAP® - Penicilinas mostró mayor número de positivos en los casos que en los controles (p=0,037, OR=5,21). Del total de alérgicos a las penicilinas, el mayor número de pacientes correspondieron al sexo femenino (p=0,031). El test cutáneo con alérgenos PPL y MD puede confirmar el diagnóstico de alergia a penicilinas en pacientes atópicos(AU)


ß-lactam antibiotics are the most widely used, given their efficacy for common bacterial pathogens and their relatively low price. To evaluate sensitization to major and minor allergens of penicillin in patients suffering from allergic diseases, an observational, analytical study of cases and controls was carried out in the universe of 458 individuals referred to the Previsora Allergy Service (Camagüey, Cuba) from January 2010 to November 2016. A sample of 178 children and adults aged 6 to 60 years diagnosed with asthma, rhinitis and urticarial was selected. Those who had a medical history, not confirmed, of allergy to penicillins were considered cases (n=60) and those who did not have the antecedent were the controls (n=118). All the sample had positive Prick tests to one or more of the house mites Dermatophagoides pteronysinus, Dermatophagoides siboney and Blomia tropicalis, as well as against some foods. Some individuals were also positive for PPL and MD. Patients were distributed in sensitized or not with the allergens PPL and MD. The general prevalence of allergy to penicillins was 24.15 percent (15.7 percent in cases and 8.9 percent in controls). The DAP® - Penicillins test showed a greater number of positives in cases than in controls (p=0.037; OR=5.21). The largest number of patients allergic to penicillins corresponded to the female sex (p=0.031). The skin test with allergens PPL and MD can confirm the diagnosis of allergy to penicillins in atopic patients(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Preescolar , Niño , Penicilinas/efectos adversos , Hipersensibilidad a las Drogas/etiología , Estudios Retrospectivos , Cuba , Estudio Observacional
5.
Rev. colomb. cir ; 33(2): 211-219, 2018. fig
Artículo en Español | LILACS, COLNAL | ID: biblio-915708

RESUMEN

Introducción. El traumatismo traqueal es una condición poco frecuente que puede ser ocasionada por traumas abiertos, cerrados o iatrogénicos; su presentación clínica es variable y el diagnóstico suele ser clínico, apoyándose en la radiografía de tórax, la tomografía cérvico-torácica y la fibrobroncoscopia. Su manejo representa todo un reto médico y quirúrgico, y se requieren múltiples herramientas para su adecuado tratamiento. La terapia con oxigenación con membrana para circulación extracorpórea ha sido ampliamente utilizada en el manejo de pacientes con falla respiratoria aguda, en los cuales los métodos convencionales de asistencia respiratoria mecánica no son suficientes para garantizar una adecuada oxigenación. Caso clínico. Se presenta el caso de una paciente con una lesión traqueal iatrogénica reparada quirúrgicamente, bajo asistencia con oxigenación con membrana para circulación extracorpórea, para garantizar la oxigenación tisular y la adecuada recuperación y supervivencia de la paciente. Conclusiones. La terapia con oxigenación con membrana para circulación extracorpórea es una excelente alternativa para el manejo quirúrgico de las lesiones traqueales complejas que amenazan la vida del paciente, ya que permite brindar un soporte vital y un adecuado intercambio gaseoso durante el procedimiento


ntroduction: Tracheal trauma is a rare condition that can be caused by open, closed, or iatrogenic trauma; its clinical presentation is variable and the diagnosis is usually clinical, supported by chest X-ray, thoracic CT and bronchoscopy. Its management represents a medical and surgical challenge, requiring multiple tools for the proper treatment of this entity. Extracorporeal membrane oxygenation therapy has been widely used in the management of patients with acute ventilatory failure in whom conventional methods of mechanical ventilation are insufficient to ensure adequate oxygenation of the patient. Case report: We present the case of a patient with a surgically repaired iatrogenic tracheal lesion conducted with extracorporeal membrane oxygenation to maintain tissue oxygenation and assure recuperation and survival. Conclusions: Extracorporeal membrane oxygenation therapy is an excellent alternative for the surgical management of complex tracheal lesions that threaten the patient's life, allowing vital support and adequate gas exchange during the procedure


Asunto(s)
Humanos , Traumatismos del Cuello , Respiración Artificial , Tráquea , Oxigenación por Membrana Extracorpórea
6.
Rev. colomb. cir ; 30(4): 292-295, oct.-dic. 2015. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-772406

RESUMEN

La hernia pulmonar es la protrusión del tejido pulmonar a través de una de las estructuras que lo contienen. Generalmente, son secundarias a traumatismos o a un procedimiento quirúrgico; con menos frecuencia, pueden ser espontáneas posteriores a accesos de tos. El diagnóstico se hace por el cuadro clínico y debe confirmarse con radiografía o tomografía, con las cuales se puede ver la protrusión del tejido pulmonar a través de los espacios intercostales. Pueden tratarse de manera conservadora si son asintomáticas, pero el tratamiento más común es el quirúrgico, con técnica abierta o asistida por video. Se presenta una revisión bibliográfica y el reporte de un caso manejado con técnica asistida por video.


Lung hernia is the protrusion of lung tissue through one of its bounding structures. Usually it develops as the result of thoracic trauma or after a surgical procedure; less frequently it can be spontaneous after a coughing fit. Diagnosis is made on the basis of the clinical findings and should be confirmed by X-ray imaging or computed tomography, which evidence the protrusion of the lung through the intercostal spaces. Treatment of lung hernia may be conservative when the patient is asymptomatic, but surgical intervention is most commonly performed, which can be by the open technique or by the video assisted technique. We present a literature review and report a case that was managed by the video assisted surgical technique.


Asunto(s)
Hernia Diafragmática Traumática , Músculos Intercostales , Cirugía Asistida por Video , Pared Torácica
8.
Rev. Fac. Med. (Caracas) ; 20(1): 46-9, ene.-jun. 1997. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-203404

RESUMEN

A fin de evaluar la probabilidad de infección por Brucella sp. en trabajadores del matadero Semi-Industrial de Carora, Estado Lara, Venezuela, se realizó un estudio de "casos" y controles. Se identificó como "casos" a los trabajadores involucrados en el beneficio de los animales. Se identificaron 40 "casos", a cada uno se le seleccionó un control de edad y sexo similar, residente de la ciudad pero de profesión considerada de poco o ningún riesgo para contraer Brucelosis. 40 "casos" y 38 controles terminaron el estudio. Las pruebas serólogicas fueron efectuadas en el Laboratorio Regional del Ministerio de Agricultura y Cría en Carora. Un "caso" resultó reactivo (1:100 UI), un "caso" sospechoso (1:25 UI) y un control sospechoso (1:50 UI). El cociente de suerte (odds ratio) fue 1,94 (95 por ciento intervalo de confianza 5,85 E-13 a 6,48 E+12). El grupo de "casos" presentó mayor probabilidad de presentar síntomas comunes en casos de Brucelosis, no obstante la probabilidad de infección es pequeña


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Mataderos , Brucelosis , Estudios de Casos y Controles , Riesgos Laborales
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA