Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. chil. cardiol ; 18(2): 49-54, mayo-jul. 1999. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-277179

RESUMEN

Objetivos: el uso de una miniesternotomía para la reparación de ciertas cardiopatías congénitas tendría beneficios cosméticos, menor dolor postoperatorio y una hospitalización más breve, sin sacrificar los resultados de la intervención. Nuestro objetivo es describir la técnica quirúrgica y presentar los resultados de una serie inicial de pacientes. Material y método: desde enero de 1998 adoptamos la técnica de miniesternotomía para el cierre de comunicación interauricular (CIA) en pacientes pediátricos. Desde entonces, hasta diciembre de 1998 se intervinieron 16 pacientes (mujeres: 8; hombres: 8), de entre 9 meses a 13 años de edad (x:3,5 años), con peso de entre 8 a 36 kg (x:15,4 kg). Trece pacientes presentaban una CIA tipo ostium secundum, 2 una CIA tipo ostium primum con cleft de la válvula mitral y 1 paciente una CIA tipo seno venoso-cava inferior. Se describe la técnica quirúrgica. Resultados: en 8 pacientes se realizó cierre directo del defecto y en 8 se empleó parche de pericardio; en 2 se cerró un cleft mitral. En ningún paciente fue necesario ampliar la estemotomía. El tiempo de circulación extracorpórea fluctuó entre 20 a 76 minutos (x:49,5) y el clampeo aórtico entre 7 a 53 minutos (x:20,5). El ecocardiograma pre-alta no demostró defectos residuales en ningún paciente. La estadía hospitalaria postoperatoria fue entre 3 y 4 días y el dolor fue subjetivamente menor. No hubo morbilidad ni mortalidad. Comentario: la miniesternotomía permite un adecuado y seguro acceso para la reparación de CIA en pacientes pediátricos, con buenos resultados cosméticos, corta estadía hospitalaria y aparentemente menos dolor. Esta técnica tendría ventajas sobre el uso de toracotomía anterior derecha y puede utilizarse para reparar otros defectos, como comunicación interventricular y canal auriculoventricular completo


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Esternón/cirugía , Defectos del Tabique Interventricular/cirugía , Cateterismo , Tiempo de Internación , Procedimientos Quirúrgicos Cardiovasculares/instrumentación , Procedimientos Quirúrgicos Cardiovasculares/métodos , Procedimientos Quirúrgicos Mínimamente Invasivos/métodos
2.
Bol. Hosp. Viña del Mar ; 51(1): 37-9, 1995.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-173273

RESUMEN

Se revisa la literatura existente sobre intoxicaciones por fosfuros de hidrógeno, a consecuencia de un caso clínico tratado en la UCI de adultos del hospital Gustavo Fricke, en Diciembre de 1993. Se analiza el manejo, tratamiento y pronóstico de éstas, a partir de las cuales se proponen algunas medidas preventivas


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Fosfinas/envenenamiento , Intoxicación por Gas/terapia , Suicidio
3.
Rev. chil. cir ; 45(1): 27-30, feb. 1993. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-119335

RESUMEN

Se analiza en forma retrospectiva 74 casos de hernias estranguladas operadas entre mayo de 1980 y diciembre de 1987. De éstas 34 requirieron resección intestinal por necrosis de asa. La edad promedio de la serie fue de 68,36 años con predominio por el sexo femenino (74%). La mortalidad global fue de 19% con un 35,9% para los resecados y del 6,7% para los no resecados, entre los distintos tipos. La hernia crural fue la de mayor mortalidad (25%). La anastomosis más empleada fue la términoterminal. No encontramos relación directa entre tiempo de estrangulación y necrosis, pero sí la hubo con la dehiscencia de sutura y la mortalidad. La edad aparece como un factor significativo en la letalidad, falleciendo sólo un enfermo menor de 60 años


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Persona de Mediana Edad , Anastomosis Quirúrgica/métodos , Hernia Inguinal/cirugía , Hernia/cirugía , Obstrucción Intestinal/cirugía , Mortalidad , Complicaciones Posoperatorias , Procedimientos Quirúrgicos Operativos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA