Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. cuba. cardiol. cir. cardiovasc ; 3(2): 159-72, mayo-ago. 1989. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-81046

RESUMEN

Se realizó fulguración eléctrica del haz de His por catéter electrodo transvenoso, a ocho pacientes con taquiarritmias supraventriculares refractarias. En cada caso se ensayaron como mínimo tres fármacos antes del proceder, y la energia total aplicada por enfermo osciló entre 300 y 900 J. En cuatro pacientes se obtuvo un bloqueo auriculoventricular permanente, en tres la lesión del sistema de conducción o nódulo auriculoventricular no permitió la aparición de frecuencias ventriculares altas y en uno, la técnica no fue efectiva. Seis de los siete pacientes en quienes el proceder fue exitoso tienen implantados marcapasos cardíacos permenentes (cuatro de ellos autoprogramables en frecuencia). La evolución ha sido favorable en el tiempo observado y no ha habido complicaciones. Se concluye que la fulguración eléctrica del haz de His resultó una medida terapéutica eficaz en estos pacientes, y debe ser una de las primeras opciones a evaluar en enfermos con taquiarritmias supraventriculares refractarias


Asunto(s)
Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Arritmias Cardíacas/terapia , Fascículo Atrioventricular , Terapia por Estimulación Eléctrica/métodos , Taquicardia Supraventricular/terapia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA