Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Acta neurol. colomb ; 37(1,supl.1): 27-34, mayo 2021. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1248577

RESUMEN

RESUMEN El virus del zika (VZ) hace parte de la familia Flaviviridae y de los Spondweni serocomplejo; es transmitido principalmente por la familia de vectores Aedes. El primer reporte de una enfermedad exantemática desconocida fue llevado a cabo en Brasil en el año 2014 y posteriormente se reconoció como la infección por VZ en mayo del 2014. Para mayo del 2015, dicha infección se había extendido por Brasil y en noviembre de aquel año se confirmó la asociación de microcefalia y anormalidades congénitas durante el embarazo. Con posterioridad se han reportado múltiples alteraciones neurológicas en la población pediátrica, como microcefalia; alteraciones corticoespinales; síntomas neuromusculares; disquinesias; atrofia coriorretininana con coloboma macular; nistagmus; glaucoma congénito e hipoacusia neurosensorial asociada con atrofia o displasia cortical; ventriculomegalia; calcificaciones; hipoplasia de tallo y del cerebelo con compromiso del vermix; pérdida del volumen de la sustancia blanca; disgenesia del cuerpo calloso e hidrocefalia; malformación de Dandy Walker y adelgazamiento de la porción torácica y de la médula espinal hacia el aspecto ventral; alteraciones todas que explican los signos clínicos del síndrome del VZ congénito. En los adultos se ha documentado el síndrome de Guillain-Barré con una incidencia de dos a tres casos por cada 10 000 infecciones y, en menor medida, se han reportado casos de mielitis y encefalitis por la infección con el VZ. Adicionalmente, se han descrito alteraciones del comportamiento, disminución del nivel de conciencia, convulsiones y meningismo. Por último, las menos frecuentemente reportadas hasta el momento son la encefalomielitis aguda diseminada, la parálisis facial periférica y la mielorradiculopatía.


SUMMARY Zika virus (ZV) is a member of the Flaviviridae family and part of the Spondweni serocomplex, mainly transmitted by the Aedes vector family. The first case report of an unknown exanthematous disease was identified in Brazil and subsequently, it was recognized as ZV infection in December 2014. By May 2015, ZV spread throughout Brazil and in November 2015 the association with microcephaly and congenital abnormalities during pregnancy, was confirmed. Subsequently, multiple neurological alterations have been reported among the pediatric population such as microcephaly, corticospinal alterations, neuromuscular symptoms, dyskinesia, chorioretinal atrophy with macular coloboma, nystagmus, congenital glaucoma, sensorineural hearing loss and cortical dysplasia, ventriculomegaly, calcifications, hypoplasia of the brain stem and cerebellum with afection of the vermis, white matter alteration, dysgenesis of the corpus callosum and hydrocephalus, Dandy Walker malformation, thinning of the thoracic portion and spinal cord may explain the clinical signs of congenital ZV syndrome. Also, Guillain-Barre syndrome has been documented in adults with an incidence of 2 to 3 cases per 10,000 infections and, less frecuently, myelitis and encephalitis have been reported. Additionally, behaviour impairments have been described as well as decreased level of consciousness, seizures and meningism. Finally, the least frequent manifestations reported so far are acute disseminated encephalomyelitis, peripheral facial palsy and myeloradiculopathy.


Asunto(s)
Movilidad en la Ciudad
2.
CES med ; 24(1): 19-35, ene.-jun. 2010. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-565230

RESUMEN

El riesgo se define como un evento incierto, indeseable, imprevisto e involuntario que puede producir consecuencias negativas para quien lo sufre; el sistema de administración de riesgos surge como una secuencia de pasos bien definidos, que ayuda a la toma de decisiones para enfrentar la generación o el impacto de un riesgo en una compañía. Es una forma eficiente de identificar oportunidades y evitar pérdidas y ayuda a mejorar el funcionamiento de las unidades de negocios de cualquier tipo de empresa, ya sea pública o privada. Está compuesto por algunos elementos fundamentales como son: comunicación y consulta, establecimiento del contexto, identificación de los riesgos, análisis, evaluación, tratamiento y monitoreo y revisión. El proceso se inicia determinando el nivel de riesgo, que resulta de confrontar el impacto y la probabilidad, para luego analizar las posibles acciones a emprender, las cuales deben ser factibles, efectivas, y de acuerdo con la significancia del riesgo. El éxito de la gestión de riesgos está determinado por factores como el reconocimiento de los objetivos y el establecimiento del rango de riesgo que enfrenta la organización. La implementación de un sistema de administración de riesgos en el sector asegurador en salud, requiere una visión integral que inicia con los procesos de mercadeo, ventas y afiliaciones, y finaliza con el impacto en los niveles de salud de los afiliados. El sistema le permite a la organización enmarcar sus procesos dentro de tres grandes áreas: riesgos en salud, riesgos operativos y riesgos generales del negocio. Debido a que la aplicación del sistema en el sector salud, aún se encuentra en ajustes legislativos, puede cambiar el alcance del mismo en la medida que se definan nuevos lineamientos desde el Ministerio de la Protección Social y la Superintendencia Nacional de Salud.


Risk is defined as an event that is unknown, undesirable, sudden, and beyond our control that when present could carry negative consequences for the parties at isk. As a result, the risk management program is created providing a sequence of clearly defined steps that help the individual in making decisions during the evaluation of risk impact in an enterprise. A planned approach is an efficient way of identifying opportunities and losses resulting from an action at risk, and help improving performance, quality, and safety of any type of businesses, whether they are public or privately owened. A risk Management program consists of basic elements such as background definition and risk identification, evaluation, management, monitoring, and renewal. Risk management usually starts with the identification of the level of risk that an entity faces, which results from a probabilistic analysis. Once the risk level is identified, an action plan is prepared for the mitigation of risk. The success of a risk management program is determined by the identification of clear and specific objectives as well as by how accurate is the identification of the level of risk that an organization may face. The program implementation for the public health sector will require a planning phase that starts with a detailed study of the business conditions such the marketing enviroment, sales, and number and type of the subscribers; and ends with an estimation of the impact to the health levels of the subscribers. The risk management program allows the organization to classify its activities in tree main areas: health risks, management risks, and others. Because this system, applied to the health sector is still in legislative settings, change the scope of that to the extent that the definition of new guidelines from the Ministerio de la Protección Social and the Superintendencia Nacional de Salud.


Asunto(s)
Organizaciones del Seguro de Salud , Gestión de Riesgos , Seguridad Social , Colombia , Organización y Administración
3.
CES med ; 21(1): 77-92, ene.-jun. 2007. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-472728

RESUMEN

El propósito de este artículo es realizar una descripción del estado de la técnica en telemedicina a nivel mundial para darla a conocer con profundidad, desde su definición y diferencia con otras áreas similares como telesalud y e-salud. Igualmente se exponen sus objetivos, beneficios, limitaciones, tecnología involucrada y principios de desarrollo. Por ultimo, se describen algunas aplicaclones medicas en telemedicina...


Asunto(s)
Tecnología Educacional , Telemedicina , Educación en Salud , Tecnología
4.
CES med ; 18(1): 5-7, ene-jul.2004. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-459098

RESUMEN

El Instituto Colombiano de Medicina Tropical Antonio Roldán Betancur, Conformado como una corporación de participación mixta con fines de interés público y social fue creado en 1989, por quien siendo gobernador del Departamento, tuviera la iniciativa de fundar esta institución de carácter académico y científico para que hiciera un aporte a la salud de las antioqueños…


Asunto(s)
Medicina Tropical , Medicina Tropical/organización & administración
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA