Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. chil. infectol ; 24(2): 137-141, abr. 2007. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-471964

RESUMEN

The resistance of Acinetobacter baumannii to ß-lactam antibiotics is mainly due to the synthesis of ß-lactamases. From a clinical point of view, this bacteria and others, grouped under the acronym SPACE (S: Serratia, P: Pseudomonas, A: Acinetobacter, C: Citrobacter, E: Enterobacter) are essentially Amp-C ß-lactamases producers. There is no local information about ESBL presence in Acinetobacter. We studied ESBL production using the Ho and col. technique modified by adding cloxacillin as chromosomal ß-lactamases inhibitor. From 69 isolates, with resistance to at least one third generation cephalosporin, only 7 showed positive synergy test. Four of these amplified for TEM family gene, and one of these amplified also for the OXA family. Our study found a low ESBL production percentage, which agrees with the premise of Amp-C as the main mechanism of resistance to ß-lactam antibiotics in A. baumannii. However, the ESBL description in these bacteria emphasizes the capacity of expressing multiple resistance mechanisms.


La resistencia de Acinetobacter baumannii a antimicrobianos ß-lactámicos se debe fundamentalmente a la síntesis de ß-lactamasas. Del punto de vista clínico se considera que esta bacteria, y otras agrupadas en el acrónimo SPACE (Serratia, Pseudomonas, Acinetobacter, Citrobacter, Enterobacter), son predominantemente productoras de ß-lactamasas tipo AmpC. No hay información en nuestro país sobre presencia de ß-lactamasas de espectro extendido (BLEE) en Acinetobacter. Se estudió la producción de BLEE en cepas de Acinetobacter, mediante una modificación de la técnica de Ho y col adicionando cloxacilina como inhibidor de ß-lactamasas cromosomales. De 69 cepas con resistencia al menos a una cefalosporina de tercera generación, sólo siete presentaron sinergia positiva. Cuatro cepas amplificaron por RPC un fragmento intragénico de genes de familia TEM y una de ellas amplificó, además, para el gen de la familia OXA. Se evidenció un bajo porcentaje de producción de BLEE, lo que confirma que la producción de Amp-C es el principal mecanismo de resistencia de A. baumannii a ß-lactámicos. Sin embargo, la descripción de BLEE en esta bacteria, enfatiza su capacidad de albergar múltiples mecanismos de resistencia.


Asunto(s)
Humanos , Acinetobacter baumannii/enzimología , Antibacterianos/farmacología , Resistencia betalactámica , Proteínas Bacterianas/biosíntesis , beta-Lactamasas/biosíntesis , Acinetobacter baumannii/efectos de los fármacos , Acinetobacter baumannii/aislamiento & purificación , Chile , Farmacorresistencia Bacteriana , Focalización Isoeléctrica , Pruebas de Sensibilidad Microbiana
4.
Rev. chil. infectol ; 18(1): 7-19, 2001. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-286985

RESUMEN

Las cefalosporinas son uno de los grupos de mayor importancia dentro de los ß-lactámicos. Existen diversas clasificaciones de esta moléculas, siendo la más utilizada aquella que agrupa a estos compuesto de acuerdo a propiedades estructurales, microbiológicas y desarrollo histórico: primera a cuarta generación. Las cefalosporinas de tercera generación han sido ampliamente utilizadas, pero la emergencia de resistencia bacteriana fundamentalmente derivada de la producción de ß-lactamasas tanto cromosomales como plasmidiales, ha limitado el uso de estos compuestos. Las cefalosporinas de cuarta generación se caracterizan por la presencia de un nitrógeno cuaternario en C, además de mantener el grupo metoxi-imino aminotiazolil en C. Presentan una elevada penetración intracelular a través de la membrana externa de bacilos Gram negativos y tienen una baja afinidad por enzimas que degradan cefalosporinas de tercera generación. Cefepime, una cefalosporina de cuarta generación, demostró una mayor actividad inhibitoria sobre cepas chilenas de Klebsiella pneumoniae y Escherichia coli productoras de ß- lactamasa de espectro extendido, que cefotaxima y ceftazidima


Asunto(s)
Humanos , Cefalosporinas/farmacología , Enfermedades Transmisibles/tratamiento farmacológico , Cefotaxima/farmacología , Ceftazidima/farmacología , Resistencia a las Cefalosporinas , Cefalosporinas/química , Cefalosporinas/clasificación , Farmacorresistencia Microbiana , Lactamas/farmacología
5.
Rev. chil. infectol ; 15(2): 99-106, 1998. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-245438

RESUMEN

Ciprofloxacina es una quinolona con mayor actividad sobre bacilos gram negativos fermentadores que sobre los no fermentadores, lo que puede relacionarse con diferentes mecanismos de acción bactericida descritos en estos compuestos. En este trabajo se investiga la actividad bactericida de ciprofloxacina sobre escherichia coli y klebsiella pneumoniae (bacilos gram negativos fermentadores) y sobre pseudomonas aeruginosa y acinetobacter baumannii (bacilos gram negativos no fermentadores) en ausencia y presencia de rifampicina. Rifampicina inhibió parcialmente la actividad bactericida de ciprofloxacina en los bacilos fermentadore y no tuvo acción sobre la acción bactericida en los bacilos no fermentadores. Esto sugiere que ciprofloxacina ejerce los mecanismos bactericidas A y B en los bacilos fermentadores y solamente el mecanismo B sobre los no fermentadores. Estos resultados podrían explicar las diferencias de acción de ciprofloxacina sobre ambos grupos de bacterias


Asunto(s)
Humanos , Ciprofloxacina/farmacocinética , Bacterias Gramnegativas/efectos de los fármacos , Acinetobacter/efectos de los fármacos , Escherichia coli/efectos de los fármacos , Klebsiella pneumoniae/efectos de los fármacos , Pseudomonas aeruginosa/efectos de los fármacos , Rifampin/farmacocinética
6.
Rev. chil. infectol ; 14(3): 166-72, 1997. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-216315

RESUMEN

Se define el indice inhibitorio (11) como la relación entre la concentración plasmática máxima (CMáx) que alcanza un agente antibacteriano in vivo y su actividad inhibitorio ín vitro, expresada en forma de CIM. Al mismo tiempo, el indice bactericida (IB) se define como la relación entre la CMáx del antibacteriano y su concentración bactericida mínima CBM. Se estudió la actividad inhibitoria, bactericida y la correlación entre la CMáx y la actividad inhibitoria y bactericida de ciprofioxacina, temafloxacina y tosufloxacina sobre cepas de bacilos Gram negativos multiresistentes aislados de diferentes hospitales chilenos y se calcularon los 11 y los lB. Las quinolonas demostraron una elevada actividad inhibitoria y bactericida sobre E. coli y K. pneumoniae multiresistente, pero inferior sobre bacilos Gram negativos ' no fermentadores. Ciprofloxacina mostró mayor acción sobre P. aerugínosa y tosufloxacina sobre A. baumannií. En cambio la actividad inhibitoria y bactericida fue similar para ciprofioxacina y tosufloxacina e inferior para temafloxacina. Los 11 y IB demostraron que ciprofioxacina y temafloxacina tienen actividad comparable, mientras que tosufloxacina es menos eficiente. Estos índices, al relacionar la CMáx con las actividades inhibitoria y bactericida, surgen como interesantes parámetros de comparación entre agentes antimicrobianos, permitiendo obtener una aproximación más adecuada de su probable eficacia ín vivo


Asunto(s)
Humanos , Pruebas de Sensibilidad Microbiana , Acinetobacter/efectos de los fármacos , Antiinfecciosos/farmacocinética , Ciprofloxacina/farmacocinética , Escherichia coli/efectos de los fármacos , Klebsiella pneumoniae/efectos de los fármacos , Pseudomonas aeruginosa/efectos de los fármacos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA