Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
1.
Arq. bras. neurocir ; 34(4): 267-273, dez.2015.
Artículo en Inglés | LILACS | ID: biblio-2449

RESUMEN

Objective Abusive head trauma (AHT) is defined as a severe, non-accidental traumatic brain injury. Early recognition and treatment are instrumental in limiting the immediate complications and long-term disabilities. The goal of this study was to describe our experience with traumatic head injuries in children younger than 2 years of age. Methods We reviewed the medical records of 195 children aged under 2 years with suspected AHTwho presented with a head injury without witnessed accidental trauma, between January 2008 and June 2013. Results AHT was considered in 145 children. Familial problems (ρ » 0.008), cutaneous hematoma/bruising (ρ < 0.001), retinal hemorrhages (ρ < 0.001), and bone fractures (ρ » 0.04), were significantly more frequent in the AHT group. Conclusions The association between the subdural hematoma and retinal hemorrhage, resulting from an unwitnessed and incoherent history of trauma, is a strong argument for AHT, particularly when associated lesions and socioeconomic risk factors are evident.


Objetivo O traumatismo craniano por abuso (AHT) é definido como uma grave lesão cerebral traumática não acidental. O reconhecimento e tratamento precoce são fundamentais para limitar as complicações imediatas e sequelas tardias. O objetivo deste estudo foi descrever a nossa experiência em crianças menores de 2 anos de idade, vítimas de trauma craniano. Métodos Foram revisados os prontuários de 195 crianças com idade inferior a 2 anos com suspeita de AHT, sem trauma acidental testemunhado e com diagnostico de hematoma subdural, entre janeiro de 2008 e junho de 2013. Resultados AHT foi considerado em 145 crianças. Problemas socioeconômicos familiares (ρ » 0,008), hematomas e lesões cutâneas (ρ <0,001), hemorragias retinianas (ρ <0,001), e fraturas em ossos longos (ρ » 0,04), foram significativamente mais frequentes no grupo de crianças com suspeita de AHT. Conclusões A associação entre hematomas subdurais e hemorragia retiniana, resultante de uma história incoerente de trauma sem testemunhas, é um forte argumento para a AHT, particularmente quando lesões cutâneas e fatores de risco socioeconômicos forem identificados.


Asunto(s)
Maltrato a los Niños/estadística & datos numéricos , Síndrome del Bebé Sacudido/diagnóstico por imagen , Traumatismos Craneocerebrales/complicaciones , Traumatismos Craneocerebrales/epidemiología , Hematoma Subdural/diagnóstico por imagen , Factores Socioeconómicos , Accidentes por Caídas , Distribución de Chi-Cuadrado , Interpretación Estadística de Datos , Traumatismos Craneocerebrales/diagnóstico por imagen , Lactante
2.
Rev. chil. neurocir ; 13: 55-61, 1999. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-253119

RESUMEN

A partir de los últimos 30 años el tratamiento de la hidrocefalia ha sido el uso de un sistema válvular. la utilización de un sistema derivativo se asocia significativamente a la presencia de numerosas complicaciones, entre las cuales destacan la infección y las constantes y reiteradas disfunciones. Progresivamente y debido a la mejoría de los equipos ópticos, de iluminación y diámetro del instrumental se ha implementado la tercer ventrículo cisternostomía (TVC) endoscópia. Esta técnica descrita en los comienzos de la neurocirugía moderna, actualmente es una alternativa de primera elección y válida en solucionar definitivamente el problema en el 20 porciento de los pacientes portadores de hidrocefalia. Las complicaciones de este procedimiento superan discretamente los riesgos de los procedimientos derivativos. Nosotros presentamos una serie de 20 pacientes sometidos a TVC, en el curso de un cuadro de disfunción valvular. Se logró eliminar completamente la dependencia de la válvula al 80 porciento de los enfermos. Nuestro tiempo de seguimiento es superior a un año. No se presentaron complicaciones importantes y no hubo mortalidad asociada al procedimiento en la serie. Nosotros sugerimos realizar una TVC en todos los pacientes portadores de estenosis del acueducto, tratados con derivaciones ventriculares, durante el curso de una disfunción válvular. Creemos que nuestros resultados descartan el concepto de "dependencia válvular", al permitir eliminar definitivamente el sistema derivativo a pacientes portadores de válvulas por más de 2 años


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Lactante , Preescolar , Adolescente , Adulto , Disfunción Ventricular/cirugía , Hidrocefalia/cirugía , Ventriculostomía , Hidrocefalia/etiología
3.
Rev. chil. neurocir ; 13: 62-9, 1999. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-253120

RESUMEN

Los gliomas de la vía óptica es una patología que crea importantes dificultades en su tratamiento, debido a los múltiples factores clínicos, anatómicos, endocrinos y terapéuticos. Se presentan retrospectivamente 63 enfermos portadores de gliomas de las vías ópticas del Hospital Necker Enfants Malades. La muestra se analizó separada según grupo de edad inferior o superior a dos años. La presencia de neurofibromatosis fue superior a medida que incrementaba la edad: 9.1 porciento contra 41.5 porciento (p<0.01). La forma de presentación más frecuente correspondió a los trastornos visuales (77 porciento), el retardo de crecimiento fue más frecuente en el grupo de los lactantes (22.7 porciento) contra (2.4 porciento) (p<0.025). Los tumores tienen un comportamiento diferente entre lactantes y preescolares: en general la enfermedad tiene una evolución mas agresiva en los lactantes, presentándose como grandes masas tumorales, quísticas, con frecuente extensión a estructuras vecinas y presencia de hidrocefalia asociada en forma importante. Nosotros proponemos en el grupo de lactantes un tratamiento inicial de quimioterapia con el objetivo de retardar procedimientos mas agresivos. En caso de no obtener respuesta a este tratamiento la cirugía es una segunda alternativa. La radioterapia es el mejor medio de estabilizar la enfermedad en los niños mayores de 3 años


Asunto(s)
Humanos , Lactante , Preescolar , Neoplasias del Ojo/diagnóstico , Glioma/diagnóstico , Glioma/terapia , Trastornos de la Visión/etiología , Glioma/tratamiento farmacológico , Glioma/radioterapia , Glioma/cirugía
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA