Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-261708

RESUMEN

Se trata de un estudio retrospectivo de diéz años (1986-1996), donde se determinó el valor de las lesiones esqueléticas asociadas a fractura de pelvis como indicador significativo de lesión. Para esto se estudiaron 26 pacientes pediátricos, portadores de fractura de pelvis, con edad promedio de 9,1 años (3-12 años). De estos, 11 (43 por ciento) presentaron fractura de pelvis aislada y 15 (75 por ciento) fractura de pelvis con daño esquelético adicional. La mortalidad fué de 15,38 por ciento (4 casos), no teniendo relación directa con el patrón de fractura. Sin embargo, se estableció una relación estadísticamente significativa entre mortalidad y fractura pélvica con lesión ósea en miembros. Se aplicó el puntaje revisado de trauma y el porcentaje de gravedad de lesión obteniéndose una asociación positiva significativa en el grupo con lesión ósea sobreañadida a la fractura de pelvis. De igual forma se estableció que los requerimientos de transfusión se incrementaron en aquellas fracturas inestables según la clasificación de Tile. Así mismo se determinó una relación estadísticamente significativa entre los requerimientos de transfusión y el grupo con lesión ósea asociada


Asunto(s)
Humanos , Niño , Niño , Estadística/métodos , Fracturas Óseas/clasificación , Fracturas Óseas/diagnóstico , Fracturas Óseas/mortalidad , Pediatría , Pelvis/lesiones , Registros Médicos/estadística & datos numéricos , Sistema Musculoesquelético/lesiones , Esqueleto
2.
Rev. venez. cir. ortop. traumatol ; 30(2): 80-5, oct. 1998. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-259241

RESUMEN

Se trata de un estudio retrospectivo de diez años (1986-1996), donde se determine el valor de las lesiones esqueleticas asociadas a fracturas de pelvis como indicador significativo de lesión. Para esto se estudiaron 26 pacientes pediátricos, portadores de fractura de pelvis, con edad promedio de 9,1 años (3-12 años). De éstos, 11 (43 por ciento) presentaron fractura de pelvis aislada y 15 (75 por ciento) fractura de pelvis con lesión ósea asociada. La mortalidad fue de 15,38 por ciento (4 casos), no teniendo relación directa con el patrón de fractura. Sin embargo, se estableció una relación estadísticamente significativa entre mortalidad y fractura pélvica con lesión ósea en miembros. Se aplicó el puntaje revisado de trauma y el porcentaje de gravedad de lesión obteniéndose una asociación positiva significativa en el grupo con lesión ósea sobreañadida a la fractura de pelvis. De igual forma se estableció que los requerimientos de transfunsión se incrementaron en aquellas fracturas inestables según la clasificación de Tile. Asimismo se determinó una relación estadísticamente significativa entre los requerimientos de transfusión y el grupo con lesión ósea asociada


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Preescolar , Pelvis/lesiones , Esqueleto , Traumatología , Estadística/métodos , Fracturas Óseas/clasificación , Fracturas Óseas/diagnóstico , Fracturas Óseas/mortalidad , Huesos Pélvicos/lesiones , Terapéutica , Venezuela
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA