Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
2.
Rev. chil. enferm. respir ; 19(2): 118-122, abr.-jun. 2003. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-362672

RESUMEN

El traumatismo torácico es una entidad patológica emergente, relacionada con accidentes automovilísticos. La lesión más frecuente es la fractura costal. Dependiendo de su gravedad, éste puede provocar tórax volante, contusión cardíaca, lesiones vasculares u otras alteraciones. La ruptura bronquial se observa ocasionalmente en traumatismos torácicos cerrados, y por lo general tiene lugar en el tronco del árbol tráqueo-bronquial. Su diagnóstico y manejo inicial representan un problema mayor. Los signos clásicos son la persistencia de neumotórax y flujo masivo de aire a través del drenaje torácico: sin embargo también hay casos que no son típicos. Es difícil determinar el momento correcto para iniciar la ventilación con presión positiva, la que puede aumentar gravemente el flujo de aire a través de la ruptura bronquial y acentuar el neumotoráx a tensión. Presentamos el caso de un hombre de 25 años con un traumatismo torácico cerrado, causado por un accidente de automóvil, en quien la broncoscopía demostró una fractura del bronquio lobar medio. Comprobamos en este paciente, que la fibrobroncoscopía es el procedimiento más útil tanto en el diagnóstico, como en el tratamiento inicial y en el seguimiento post operatorio de su fractura bronquial.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Traumatismos Torácicos/complicaciones , Traumatismos Torácicos/diagnóstico , Traumatismos Torácicos/patología , Accidentes de Tránsito , Broncoscopía , Fracturas Óseas , Tomografía
3.
Rev. Hosp. Clin. Univ. Chile ; 12(3): 209-216, 2001. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-302623

RESUMEN

Se reportan 10 pacientes con miastenia gravis a los cuales se les resecó el timo con técnica videotoracoscópica en este centro universitario. Desde mayo de 1997 a agosto de 2000, 10 pacientes que padecían de miastenia gravis, 7 mujeres y 3 hombres, con una edad promedio de 33 años y un rango de edad de 17 a 52 años, fueron sometidos a timectomía utilizando la técnica de VATS. El tiempo promedio de evolución de la enfermedad fue de aproximadamente 15 meses con un rango de 2 a 26 meses. La técnica quirúrgica incluyó una vía de abordaje por el lado derecho en 9 pacientes y bilateral en 1. El tiempo promedio de operación fue de aproximadamente 3 horas, con un rango de 1 a 4 horas. No hubo mortalidad operatoria y ningún paciente presentó complicaciones intra o postoperatorias. Asimismo no hubo casos que requirieran ventilación mecánica. El tiempo promedio de días postoperatorio fue de aproximadamente 2 días con un rango de 1 a 5 días. El análisis de este grupo nos muestra que los resultados son buenos en dos casos, con mejoría parcial en 4 casos. El tiempo de control aún breve nos sugiere que podrían mejorar. Así mismo el tiempo de evolución parece aconsejar indicaciones quirúrgicas más precoces. Se concluye por los resultados obtenidos que la timectomía por VATS es apropiado para el tratamiento de la miastenia gravis, lo cual concuerda con las informaciones obtenidas de la literatura mundial


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Cirugía Asistida por Video/métodos , Miastenia Gravis , Toracoscopía , Timectomía , Complicaciones Intraoperatorias , Resultado del Tratamiento
4.
Rev. Hosp. Clin. Univ. Chile ; 11(3): 233-6, 2000. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-282255

RESUMEN

Se presenta el caso de una menor de 16 años atropellada en el mes de Noviembre de 1999. La radiografía simple de tórax reveló una fractura de clavícula derecha, y como hallazgo se encontró una masa mediastínica anterosuperior hacia el lado derecho. Al no poder precisar si se trataba de una lesión preexistente se intervino, extirpándola por videotoracospía (VTC) derecha. La paciente evolucionó satisfactoriamente dándose de alta a las 48 horas de postoperada


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adolescente , Accidentes de Tránsito , Traumatismos del Brazo/complicaciones , Quiste Mediastínico/etiología , Clavícula/lesiones , Quiste Mediastínico/cirugía , Quiste Mediastínico/diagnóstico , Quiste Mediastínico , Toracoscopía
5.
Rev. Hosp. Clin. Univ. Chile ; 10(3): 232-6, 1999. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-274456

RESUMEN

El hecho de haber operado un caso de cálculos biliares intratorácicos, subpleurales en una paciente colecistectomizada vía laparoscópica hace dos años, nos motivó a la siguiente revisión. En la literatuta mundial se reportan 49 casos de complicaciones por cálculos abandonados en el peritoneo durante colecistectomías laparoscópicas. Seguramente la frecuencia es mayor, sin embargo, gran número de ellos no han sido reportados


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Persona de Mediana Edad , Colelitiasis/cirugía , Colecistectomía Laparoscópica/efectos adversos , Migración de Cuerpo Extraño/etiología , Complicaciones Intraoperatorias/cirugía , Migración de Cuerpo Extraño/cirugía , Enfermedades Peritoneales/cirugía , Complicaciones Posoperatorias/diagnóstico , Complicaciones Posoperatorias/cirugía
6.
Rev. Hosp. Clin. Univ. Chile ; 10(4): 340-7, 1999. ilus, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-268262

RESUMEN

Se registran todos los casos de lesiones diafragmáticas, tanto en traumatismos abiertos y cerrados, ingresados en nuestro centro universitario entre agosto de 1987 y agosto de 1999. Se analizan 30 casos, 25 hombres (83,4 por ciento), y 5 mujeres (16,6 por ciento). La edad fluctúa entre 8 y 65 años, con una edad promedio de 29 años. El 67 por ciento de los casos corresponde a traumatismos penetrantes torácicos bajos, 30 por ciento cerrados y un 3 por ciento a iatrogenias. De todos ellos el compromiso del hemitórax izquierdo se presentó en 90 por ciento y sólo en el 10 por ciento de los casos se comprometió el hemitórax derecho. Los elementos diagnósticos fueron radiografía de tórax, tránsito o edema baritada, TAC de tórax, neumoperitoneo diagnóstico, y en 3 casos el diagnóstico se efectuó por videotoracoscopía. El 63 por ciento de los pacientes se operó precozmente, antes de 36 horas, siendo la laparotomía la vía de acceso de elección en los casos agudos. La mortalidad global fue de 3,4 por ciento


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Hernia Diafragmática Traumática/diagnóstico , Traumatismos Torácicos/diagnóstico , Heridas Penetrantes/diagnóstico , Hernia Diafragmática Traumática/cirugía , Hernia Diafragmática Traumática/complicaciones , Estudios Retrospectivos , Cirugía Torácica Asistida por Video , Toracotomía , Traumatismos Torácicos/cirugía , Heridas Penetrantes/cirugía
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA