Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. Inst. Nac. Cancerol. (Méx.) ; 41(4): 222-6, oct.-dic. 1995. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-180578

RESUMEN

Se presentan los resultados obtenidos con el estudio broncoscópico de 637 pacientes con carcinoma broncogénico. Las imagenes broncoscópicas observadas fueron: masa tumoral, estenosis bronquial, hemorragia y mucosa de aspecto normal. El pulmón derecho fue el más afectado con 203 casos, mientras que en el izquierdo se presentaron 11. En la tráquea se encontraron tumoraciones en 31 enfermos. Se señalan los sitios de las vías aéreas donde se localizaron estas alteraciones y su frecuencia. El estudio citológico del lavado y cepillado bronquial mediante broncoscopia evidenció 181 casos con células neoplásicas, cifra que se incrmentó en un 3.4 por ciento en muestras de concentrado de expectoración en líquido de carbowax en los días subsecuentes a la broncoscopia. Se efectuaron 348 biopsias bronquialeas durante el estudio broncoscópico, encontrando que el tipo histológico de cáncer más frecuente correspondió al epidermoide con 165 casos, seguido del adenocarcinoma con 143. Se considera que la fibrobroncoscopia es un método seguro y que debe efectuarse en los pacientes con sospecha clínica de padecer cáncer pulmonar


Asunto(s)
Humanos , Adenocarcinoma/diagnóstico , Broncoscopía , Broncoscopía/estadística & datos numéricos , Carcinoma Broncogénico/diagnóstico , Carcinoma de Células Escamosas/diagnóstico , Líquido del Lavado Bronquioalveolar/citología
2.
Acta pediátr. Méx ; 8(2): 48-51, abr.-jun. 1987. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-66283

RESUMEN

Se analisan los cambios bioquímicos y metabólicos en la distribución y fisiología del agua y sus solutos en pacientes con desnutrición crónica severa. Se propone un esquema de tratamiento para estos pacientes para el proceso de rehidratación aplicable en aquellos casos en que se elija la vía intravenosa en la corrección del desequilibrio hidroelectrolítico secundario a diarrea. El desnutrido crónico se presenta con importantes cambios adaptativos que afectan la distribución del agua y sus solutos. Se sugiere el uso de soluciones con bajo contenido de sodio, esto es, con una osmolaridad no mayor de 240 mOs%1 durante la fase de recuperación hemodinámica; para la fase de reposición del déficit se aconseja utilizar una cantidad de sodio estimada en 4-6 mEq/Kg/día. El proceso de rehidratación se debe realizar lentamente, esto significa un ritmo de administración planeado para un periodo no menor de 36 horas. Por último, la evaluación hemodinámica presenta dificuldades por la presencia de edema y el hiperaldosteronismo constante en estos pacientes que condiciona el mantenimiento de diuresis con baja gravedad específica aún en presenciaa de hipovolemia


Asunto(s)
Lactante , Humanos , Fluidoterapia , Trastornos Nutricionales/terapia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA