Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Arch. argent. pediatr ; 106(6): 499-504, dic. 2008.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-508303

RESUMEN

Introducción. El maltrato infantil constituye una de las formas más frecuentes de violencia familiar.El presente estudio intenta mostrar la situación que, al respecto, existe en la ciudad de Mercedes, Corrientes,Argentina y establecer algunas asociaciones propias de esa roblemática.Población, material y métodos. Se presenta una serie de 128 casos de niños maltratados, de entre 0 y 19 años, entre noviembre de 1998 y noviembre de 2002 asistidos en Moiru, Centro de Prevención, Orientación, Asistencia y Capacitación en conductas sociales de riesgo, que funciona en Mercedes.Resultados. Se detectó 56 por ciento de maltrato físico; 30 por cientode abuso sexual; 10 por ciento de negligencia; 3 por ciento de maltratoemocional y 1 por ciento de síndrome de Münchaussen con una distribución por sexos similares en el total de la casuística.Se señalan variables demográficas y ciertas asociaciones en casos de maltrato físico y abuso sexual. Seevidenció una asociación significativa entre madres víctimas de violencia doméstica y el maltrato físicoque éstas proporcionan a sus hijos.Conclusiones. Fueron asistidos en nuestro servicio 128 niños y niñas maltratados Se considera que setrata de una casuística significativa, donde el maltrato físico y el abuso sexual se presentan como másrelevantes.


Asunto(s)
Masculino , Adolescente , Recién Nacido , Lactante , Preescolar , Niño , Femenino , Abuso Sexual Infantil/estadística & datos numéricos , Maltrato a los Niños/estadística & datos numéricos , Grupo de Atención al Paciente , Violencia Doméstica/estadística & datos numéricos , Estudios Transversales , Epidemiología Descriptiva
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA