Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Archiv. med. fam. gen. (En línea) ; 14(1): 1-6, mayo 2017.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-907417

RESUMEN

En Argentina, el desarrollo de la Atención Primaria de la Salud (APS) y su vinculación con la salud mental han ido de la mano de los movimientos históricos y políticos. Tanto así que la reglamentación de la Ley Nacional de Salud Mental Nº 26.657 pretende afianzar ese vínculo. Relatamos el caso de una mujer con padecimiento mental severo que irrumpe en un centro de APS solicitando ayuda económica, y cómo esto dispara un plan de trabajo integral para su atención. Reflexionamos sobre el rol que ocupan los efectores de APS, así como dificultades y potencialidades.


In Argentina, the development of Primary Health Care (PHC) and its relation with mental health has been tied to historical and political movements. So much to that the passing of Act 26,657 on Mental Health intends to strengthen this link. We report the case of a woman with severe mental illness who breaks into a PHC center requesting financial help, and how this triggers a comprehensive work plan for her care. We reflect on the role of PHC providers, as well as some difficulties and potentialities.


Asunto(s)
Argentina , Accesibilidad a los Servicios de Salud , Atención a la Salud Mental , Informes de Casos , Salud Mental , Atención Primaria de Salud
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA