Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. med. Risaralda ; 22(1): 30-33, ene.-jun. 2016.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-786463

RESUMEN

La presente investigación evaluó los estilos de vida de jóvenes universitarios,en este caso la relación entre el hábito y frecuencia del consumo de lácteosy nivel de calcio presente en la orina de jóvenes entre los 18 y 25 años de laciudad de Armenia. Se realizó un estudio exploratorio descriptivo, en 98jóvenes a los cuales se les aplico un instrumento de valoración donde seobtuvo información acerca de sus estilos de vida, consumo de lácteos, y seles práctico un examen de calcio en orina ocasional. Los resultados obtenidos arrojaron que toda la población objeto de estudio consumen productos lácteos, los hombres prefieren consumir más la leche con un 60% que las mujeres con un 51%. No se encontró correlación entre el consumo de lácteos y la cantidad de calcio presente en la Orina dado que los valores dieron muy cercanos a cero (-0,0288035 - 0,12558183). No se evidenció correlación entre el consumo, frecuencia y tipo de producto lácteo consumido vs. cantidad de calcio encontrada en la orina y la alteración de los niveles de calcio en orina que darían origen al padecimiento de hipercalciuria o hipocalciuria, por lo cual es necesario buscar y correlacionar otras fuentes de calcio que eviten los padecimientos anteriormente mencionados...


Asunto(s)
Adolescente , Adulto Joven , Hipercalciuria , Osteoporosis , Vitamina D
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA