Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Univ. psychol ; 16(2): 206-216, abr.-jun. 2017. tab
Artículo en Español | LILACS, COLNAL | ID: biblio-963261

RESUMEN

Resumen Este estudio tuvo como objetivo investigar la existencia de sesgo relacionado a la deseabilidad social en una investigación sobre los valores organizacionales. Participaron del estudio 232 personas que fueron divididas en dos grupos. El grupo 1, con 147 personas, fue formado por profesionales invitados a participar de la investigación por las empresas en las cuales trabajaban. Ellos fueron informados que la empresa recibiría un documento final con los resultados, sin ningún tipo de información individualizada. El grupo 2, con 85 personas, fue formado por profesionales invitados directamente por un investigador y fueron informados que en los resultados no habría ningún aspecto que permitiese su identificación, ni de su empresa. El instrumento aplicado fue el Inventario de Valores Organizacionales (IVO). Los resultados indicaron la presencia de un posible sesgo en las respuestas de los integrantes del grupo 1, apuntando para la necesidad de cuidados paliativos procesuales y estadísticos en situaciones semejantes de investigación en ambientes organizacionales.


Abstract The present study aimed to investigate the existence of social desirability bias in research on organizational values​​. 232 people participated in the survey, divided into two groups. Group 1 was composed of professionals that were invited to respond to the survey by the companies they worked for, with 147 people. They were informed that the company would receive a consolidated report on the results, without any individualized information. Group 2, with 85 people, consisted of professionals invited directly by a researcher and they were informed that the results would not enable their identification, neither the company they worked for. The instrument used was the Organizational Values ​​Inventory (IVO). The results indicated the presence of possible bias in the responses of members of group 1, pointing to the need for procedural and statistical palliative care when running similar assessments in organizational settings.


Asunto(s)
Humanos , Bienestar Social , Psicología Social , Creación de Capacidad
2.
Univ. psychol ; 13(3): 1005-1016, jul.-set. 2014. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-745677

RESUMEN

A fin de responder a la pregunta ¿Qué está bien en las personas?, la psicología positiva estudia las cualidades humanas y la promoción de su funcionamiento positivo, en particular, los afectos positivos y negativos que aluden al resultado de la intensidad y frecuencia de las emociones vivenciadas. Con el objetivo de medir los afectos en dominios específicos, a saber: yo, familia, amigos y trabajo/finanzas, el presente estudio utilizó la Escala de Afectos Zanon en una versión modificada a la que se le hizo una adaptación en su instrucción, para verificar posibles diferencias en las medidas de los afectos. Participaron de la investigación 142 personas, con edades entre 15 y 87 años, con 7.74 de nota promedio para la vida en general. Entre los principales resultados, fueron identificadas diferencias significativas entre los sexos para afectos negativos y afectos positivos y, en relación con la edad, para los afectos negativos respecto del trabajo.


In order to answer the question "What's right with people?" Positive Psychology aims to study the human qualities as well as promoting their positive functioning. The positive and negative affect are studied by the proposed approach and refer to the result of the intensity and frequency of experienced emotions. With the aim of measuring the affects in specific areas, namely 'I', 'Family', 'Friends' and 'Work / Finance', this study used the modified Zanon Scale Affects to detect differences in measures of affect. Participants were in the number of 142 people between 15 and 87 years old, with 7.74 average grade assigned for life in general. Among the main results, significant differences were found between genders for negative affect and positive affect, and with respect to age, there was a statistically significant negative affect toward work.


Asunto(s)
Pruebas Psicológicas , Psicología , Bienestar Social
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA