Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 10 de 10
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. Inst. Nac. Cancerol. (Méx.) ; 43(4): 172-8, oct.-dic. 1997. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-225051

RESUMEN

En este artículo se presentan algunos conocimientos básicos y avanzados sobre el estudio de los carcomas, así como de su biología y manejo multidisciplinario. También se presenta parte de las experiencias que hemos adquirido en el Instituto Nacional de Cancerología


Asunto(s)
Humanos , Sarcoma/diagnóstico , Sarcoma/tratamiento farmacológico , Neoplasias de los Tejidos Blandos/tratamiento farmacológico , Neoplasias de los Tejidos Blandos/patología , Biopsia , Metástasis de la Neoplasia , Estadificación de Neoplasias , Pronóstico
2.
Dermatol. rev. mex ; 41(3): 125-8, mayo-jun. 1997. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-217385

RESUMEN

Se presenta un caso de micosis fungoides en fase tumoral que ha respondido favorablemente al manajo con cobalto luego de 15 sesiones con dosis fraccionadas de 200 rads diarios. Posteriormente, se ha manejado con puvaterapia, obteniendo excelentes resultados hasta el momento


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Cobalto , Cobalto/uso terapéutico , Metoxaleno , Metoxaleno/uso terapéutico , Micosis Fungoide/tratamiento farmacológico , Micosis Fungoide/patología , Terapia PUVA/estadística & datos numéricos , Dosificación Radioterapéutica
3.
Dermatol. rev. mex ; 40(3): 185-9, mayo-jun. 1996. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-181570

RESUMEN

La intoxicación crónica con arsénico es una causa importante de cáncer de piel en nuestro país. Se presenta un grupo de siete pacientes, y se describen los aspectos clínicos y terapeúticos de estas neoplasias


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Anciano , Arsénico/efectos adversos , Arsénico/toxicidad , Carcinoma de Células Escamosas/etiología , Queratosis , Intoxicación/patología , Neoplasias Cutáneas/etiología
4.
Dermatol. rev. mex ; 39(6): 359-61, nov.-dic. 1995.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-164553

RESUMEN

Las disecciones ganglionares electivas han sido un tema de discusión durante décadas, debido a la morbilidad de la cirugía y al mal pronóstico en caso de tener ganglios metastásicos. Se han demostrado ya varios factores de alto riesgo, como son edad, sexo, localización y profundidad del melanoma (Clark y Breslow), con el fin de identificar al grupo que puede salir más beneficiado con una disección ganglionar electiva. Existen actualmente tres grupos principales: 1) Bajo riesgo (menos de 1 mm); 2) riesgo intermedio (entre 1 a 4 mm); 3) riesgo alto (mayor de 4 mm). Actualmente se está tratando todavía más de ser más selectivo buscando el ganglio centinela, mediante la inyección de azul patente y estudio transoperativo, y/o la inyección de un material radioactivo, localizando el ganglio con un detector; esto está logrando hasta la fecha identificar los primeros relevos ganglionares y evitamos hacer una linfadenectomía, sin embargo, estos estudios se están llevando a cabo y en un futuro conoceremos su utilidad real


Asunto(s)
Humanos , Disección del Cuello , Ganglios/patología , Ganglios/cirugía , Escisión del Ganglio Linfático , Melanoma/clasificación , Melanoma/cirugía , Metástasis Linfática/diagnóstico
5.
Dermatol. rev. mex ; 39(3): 142-5, mayo-jun. 1995. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-158845

RESUMEN

El espiroadenoma ecrino es una neoplasia benigna rara que probablemente se origina en la glándula sudorípara ecrina. Por lo general, esta neoformación es subcutánea y dolorosa. Se presenta el estudio de 13 pacientes con esta neoplasia, la cual se localizó en 10 casos en cara y piel cabelluda; doce neoformaciones fueron únicas y una múltiple, 7 dolorosas y todas presentaron histología característica


Asunto(s)
Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Enfermedades de las Glándulas Sudoríparas/diagnóstico , Enfermedades de las Glándulas Sudoríparas/patología , Glándulas Ecrinas/patología
6.
Dermatol. rev. mex ; 39(3): 146-7, mayo-jun. 1995.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-158846

RESUMEN

Los márgenes quirúrgicos en melanoma han recibido una considerable atención en la literatura médica recientemente, siendo motivo de una gran controversia, la cual está provocando un cambio gradual en la conducta terapéutica. En este artículo se revisan los orígenes y las modificaciones que han sufrido los conceptos en que se basa el tratamiento quirúrgico del melanoma primario en etapa clínica I. Aun cuando no hay consenso acerca de los márgenes óptimos, existen criterios aceptables surgidos de estudios clínicos realizados en los últimos años


Asunto(s)
Humanos , Melanoma/cirugía , Recurrencia Local de Neoplasia , Procedimientos Quirúrgicos Operativos/efectos adversos , Procedimientos Quirúrgicos Operativos/estadística & datos numéricos , Resultado del Tratamiento
7.
Rev. Inst. Nac. Cancerol. (Méx.) ; 41(1): 14-21, ene.-mar. 1995. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-151364

RESUMEN

Los mecanismos de vigilancia inmune proveen los medios para discriminar lo propio de lo extraño. Las respuestas inmunes contra tumores se llevan a cabo a través de complejos mecanismos que, involucran a linfocitos T citotóxicos (LTC), células asesinas naturales o macrófagos. Además, factores solubles genéricamente denominados citocinas, influyen sobre el curso e intensidad de la respuesta inmune. El melanoma maligno es uno de los tumores mejor caracterizados desde el punto de vista inmunológico y, por lo tanto, ha sido seleccionado como un modelo para evaluar la capacidad antineoplástica de productos que estimulan al sistema inmune, por ejemplo el BCG o la interleucina 2. En este trabajo se demuestra que la administración de BCG a enfermos con melanoma maligno en estudio clínico II indujo un incremento de los niveles ciruclantes del factor de necrosis tumoral Ó y de la actividad lítica mediada por células asesinas naturales in vitro en contra de K562, y sólo en forma discreta en contra de líneas celulares obtenidas de melanoma. Los cambios descritos no se tradujeron en un incremento en el periodo libre de enfermedad o en la supervivencia de los enfermos


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Biomarcadores/sangre , Melanoma/fisiopatología , Melanoma/terapia , Mycobacterium bovis/citología , Mycobacterium bovis/inmunología , Factor de Necrosis Tumoral alfa/efectos de los fármacos
8.
Dermatol. rev. mex ; 38(6): 414-7, nov.-dic. 1994. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-147762

RESUMEN

Caso de linfoma cutáneo de células T tipo inmunoblástico de células grandes en un paciente de 24 años de edad con lesiones en placa, mancha y tumorales


Asunto(s)
Adulto , Humanos , Masculino , Biopsia/estadística & datos numéricos , Linfoma de Células T/patología , Linfoma de Células T/cirugía , Neoplasias Cutáneas/diagnóstico , Neoplasias Cutáneas/tratamiento farmacológico , Neoplasias Cutáneas/fisiopatología
9.
Rev. Inst. Nac. Cancerol. (Méx.) ; 40(4): 182-5, oct.-dic. 1994. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-147843

RESUMEN

El carcinoma epidermoide originado en el trayecto fistuloso de ostiomielitis crónica es una complicación rara. Presentamos tres casos de pacientes masculinos que tenían más de 15 años de haber sufrido una fractura expuesta. Los principales síntomas que presentaron fueron aumento de la secreción, dolor y aumento de volumen. La localización de la lesión se ubicó en la tibia. Ninguno tuvo metástasis ganglionares. El tratamiento quirúrgico consistió en amputación; la evolución posoperatoria fue excelente. Los tres sujetos se encuentran vivos y sin actividad tumoral


Asunto(s)
Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Amputación Quirúrgica , Carcinoma de Células Escamosas/complicaciones , Carcinoma de Células Escamosas/etiología , Carcinoma de Células Escamosas/fisiopatología , Fístula , Osteomielitis/complicaciones , Osteomielitis/fisiopatología
10.
Dermatol. rev. mex ; 38(2): 118-20, mar.-abr. 1994. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-138855

RESUMEN

Niño de 14 años de edad con leishmaniasis cutánea tratado con itraconazol oral y antimoniato de meglumine (Glucantime) perilesional, con buena respuesta clínica


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adolescente , Antifúngicos/uso terapéutico , Leishmaniasis/terapia , Leishmaniasis/fisiopatología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA