Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. cuba. angiol. cir. vasc ; 17(1): 0-0, ene.-jun. 2016. ilus
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: lil-783743

RESUMEN

Introducción: las anomalías vasculares son motivo frecuente de consultas en la infancia; en Cuba se desconoce su prevalencia de las mismas, así como las conductas tomadas y las complicaciones que aparecen en la edad pediátrica. Objetivo: determinar la prevalencia de las anomalías vasculares en niños menores de cinco años del municipio Cerro. Métodos: estudio descriptivo exploratorio intencionado de corte transversal con técnica de muestreo aleatorio simple, en el período entre septiembre de 2013 a febrero de 2014. Se requirió una muestra de 312 niños de los 5 343 que conformaron el universo de estudio. La tasa de prevalencia se expresó por cada 1 000 niños. Resultados: se identificaron tres pacientes del sexo femenino con antecedentes patológicos familiares y personales de hemangioma. Se encontró que la tasa de prevalencia fue de 9,6 × 1 000 niños. El cuero cabelludo fue el sitio más afectado con el 66,7 por ciento (n= 2). No se constataron complicaciones en ninguno de los casos. Solo una paciente recibió tratamiento con esteroides sistémicos (n= 1; 33,4 por ciento). Conclusión: la tasa de prevalencia encontrada (9,6 × 1 000) de las anomalías vasculares en niños menores de cinco años pertenecientes al municipio Cerro es similar a la registrada mundialmente. Su mayor frecuencia se encuentra en el sexo femenino(AU)


Introduction: vascular anomalies are frequent reason for going to the doctor's in children, but their prevalence, behaviors to be followed and the complications at pediatric ages barely known in Cuba. Objective: to determine the prevalence of vascular anomalies in children aged less than five years in Cerro municipality. Methods: intentional cross-sectional, exploratory and descriptive study performed with simple random sampling technique, in the period from September 2013 to February 2014. The final sample was 312 children out of a study universe of 5 343 ones. The prevalence rate was estimated per 1 000 children. Results: three female patients were found to have personal and family history of hemangioma, the prevalence rate was 9.6 per 1 000 children. The scalp was the most affected area with 66.7 percent (n= 2). No complications were observed. Just one patient was treated with systemic steroids (n= 1; 33.4 percent). Conclusions: the prevalence rate for vascular anomalies in children less than five years old was 9.6 per 1 000 children in Cerro municipality, which is similar to that reported worldwide. It is more frequent in females(AU)


Asunto(s)
Humanos , Preescolar , Enfermedades Vasculares Periféricas/epidemiología , Hemangioma/complicaciones , Hemangioma/diagnóstico , Epidemiología Descriptiva , Estudios Transversales
2.
Rev. cuba. angiol. cir. vasc ; 16(1): 76-91, ene.-jun. 2015.
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: lil-739167

RESUMEN

Introducción: los hemangiomas infantiles suponen uno de los principales motivos de consulta pediátrica. La nomenclatura para designarlo ha sufrido constantes cambios, lo que ha derivado cierta confusión. Es fundamental el conocimiento de la clasificación actual de las lesiones vasculares que pueden tener características clínicas similares, pero distinta evolución, pronóstico y tratamiento. Objetivo: profundizar y ampliar los conocimientos sobre el diagnóstico y el tratamiento actualizado del hemangioma infantil. Métodos: se realizó una revisión bibliográfica, la localización de artículos fue en las bases de datos informatizadas on-line Medline, Cochrane Library, Lilacs, así como el metabuscador Google. La búsquede se realizó solo entre 2009-2014. Síntesis de la información: los hemangiomas infantiles son los tumores benignos más frecuentes en lactantes. Se observan entre el 1,1 y 2,6 por ciento. Son más frecuentes en la raza blanca, en el sexo femenino (3:1 o 5:1). Se presentan de forma esporádica y pueden localizarse en cualquier región anatómica, con predilección en la cabeza y el cuello. Su diagnóstico es clínico, la mayoría son pequeños y no requieren de tratamiento. Conclusiones: se considera necesario la difusión del conocimiento sobre el hemangioma infantil, ya que somos los receptores iniciales de estos pacientes y su diagnóstico oportuno es vital para iniciar un tratamiento precoz en caso necesario(AU)


Introduction: infantile hemangioma is one of the main reasons for pediatric consultation. The nomenclature used to define this type of lesion has constantly undergone changes throughout history, which has resulted in some confusion. It is essential to have knowledge on the current classification of the different vascular lesions that may have similar clinical characteristics but different progression, prognosis and treatment. Objective: to delve into and broaden knowledge on the current diagnosis and treatment of infantile hemangioma. Methods: a literature review was made to locate articles in the most important on-line databases, including Medline, Cochrane Library, Lilacs, and the meta-searcher Google. The years of publications comprised 2009 through 2014. Data synthesis: infantile hemangiomas are the most frequent benign tumors in breastfed children. They account for 1.1 to 2.6 percent. They are more common in Caucasians, in females (3:1 or 5:1). They occur occasionally and t can be found in any anatomical region, mainly in the head and the neck. Their diagnosis is clinical, most of them are small and do not require treatment. Conclusions: it is necessary to spread the knowledge on infantile hemangioma as we are the first ones to receive these patients, so timely diagnosis is vital to start an early treatment if required(AU)


Asunto(s)
Humanos , Hemangioma/cirugía , Hemangioma/diagnóstico , Hemangioma/tratamiento farmacológico
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA