Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Artículo en Inglés | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1385753

RESUMEN

ABSTRACT: This study aimed to compare the effect of four irrigation solutions for post space cleaning on the bond strength between glass fiber post and root dentine. Forty bovine roots were root-filled and randomly divided into four groups (n=10), according to the irrigation solution: CG (Control Group): saline solution; SH (Sodium Hypochlorite Group); CLX (Chlorhexidine group) and EDTA (ethylenediaminetetraacetic acid group). Specimens were submitted to mechanical aging and push-out test. Statistical analysis (ANOVA two-way and Tukey test; p<0.05) was performed. A stereomicroscope was used for failure mode classification. EDTA showed higher bond strength values, differing statistically from SH and CG (p<0.05). Adhesive failure between dentin and resinous cement was predominant, followed by mixed failures. SEM images showed pronounced smear layer removal in the EDTA group. 17 % EDTA was better than other solutions for cleaning of post space when using glass fiber posts.


RESUMEN: Este estudio tuvo como objetivo comparar el efecto de cuatro soluciones de irrigación para la limpieza del espacio del poste sobre la fuerza de unión entre el poste de fibra de vidrio y la dentina radicular. Se rellenaron cuarenta raíces bovinas y se dividieron aleatoriamente en cuatro grupos (n = 10), según la solu- ción de riego: CG (Grupo Control): solución salina; SH (Gru- po de hipoclorito de sodio); CLX (grupo clorhexidina) y EDTA (grupo ácido etilendiaminotetraacético). Las muestras se sometieron a una prueba de envejecimiento mecánico y de expulsión. Se realizó análisis estadístico (ANOVA bidireccional y prueba de Tukey; p <0,05). Se utilizó un microscopio estereoscópico para la clasificación del modo de falla. EDTA mostró valores de fuerza de unión más altos, difiriendo estadísticamente de SH y CG (p <0,05). Pre-dominó la falla adhesiva entre dentina y cemento resinoso, seguida de fallas mixtas. Las imágenes SEM mostraron una eliminación pronunciada de la capa de frotis en el grupo de EDTA. El EDTA al 17 % fue mejor que otras soluciones para la limpieza del espacio de los postes cuando se utilizan postes de fibra de vidrio.

2.
Int. j. odontostomatol. (Print) ; 10(2): 267-276, ago. 2016. ilus
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-794487

RESUMEN

The objective of this randomized clinical trial was to evaluate the clinical performance up to 18 months of restorations placed using ethanol-wet bonding technique (EWBT) compared with the three-step etch-and-rinse (TSER) and one-step self-etching (OSSE) approaches. Ninety-three non-carious cervical lesions (31 for each group) were restored by one experienced operator in 17 patients under relatively dry conditions using gingival retraction cord, cotton rolls and saliva ejector. Each adhesive system was randomly allocated to one of randomized cervical lesions until the three groups were present in the same subject in equal amounts. The restorations were evaluated at baseline, 6, 12 and 18 months by two blinded and calibrated examiners using the modified US Public Health Service guidelines (USPHS) for the following outcomes: retention (kappa= 1.00), staining and marginal adaptation (kappa=0.81) and analyzed by Fisher's exact and Kruskal-Wallis tests, respectively. No significant differences were observed among groups after 18 months for any of the assessed criteria (p>0.05). The intra-group analysis performed by Cochran's test (for retention) and Wilcoxon test (for marginal adaptation/staining) revealed significant differences between the time intervals baseline/18 months in marginal adaptation (p= 0.0117) and retention (p= 0.0101) for OSSE and in marginal staining for TSER (0.0051) and EWBT (p= 0.0277) groups. The survival analysis for retention criteria and the overall clinical success were performed using a log-rank test and did not show significant differences among groups (p> 0.05). All three adhesives protocols presented similar clinical performance up to 18 months.


El propósito de este ensayo clínico aleatorizado fue evaluar, durante 18 meses, el éxito clínico de las restauraciones realizadas por la técnica de adhesión húmeda en etanol (TAHE) en comparación con las técnicas de grabado independiente de tres pasos (GTP) y de autograbado de un paso (AUP). Un solo operador, especializado en odontología restaurativa, realizó sobre 17 pacientes 93 restauraciones en lesiones cervicales no cariosas (31 para cada grupo). Los diferentes protocolos adhesivos se distribuyeron aleatoriamente en las lesiones cervicales hasta que los tres grupos estuviesen presentes en el mismo paciente y en cantidades iguales. Las restauraciones fueron evaluadas a los 6, 12 y 18 meses, por dos examinadores calibrados y que no participaron del procedimiento restaurador. Las directrices modificadas del Servicio de Salud Pública de Estados Unidos (SSPEU) fueron la base para las evaluaciones de las siguientes variables: retención (kappa= 1,00), adaptación y decoloración marginal (kappa= 0,81). Estas variables fueron analizadas mediante la prueba exacta de Fisher y Kruskal-Wallis, respectivamente. No se observó diferencia significativa entre los grupos después de 18 meses en las tres variables evaluadas (p >0,05). El análisis intra-grupo hecho por la prueba de Cochran (para la retención) y la prueba de Wilcoxon (para la adaptación y decoloración marginal) revelaron diferencias significativas entre los intervalos de tiempo de la línea de base / 18 meses para la retención (p= 0,0101) y adaptación marginal en el grupo AUP (p= 0,0117), y para la decoloración marginal en los grupos GTP (p= 0,0051) e TAHE (p= 0,0277). El análisis de supervivencia para la retención, así como la comparación del éxito clínico de los protocolos adhesivos, fueron realizados con la prueba de log-rank, y no hubo diferencias significativas (p >0,05) entre los grupos. No hubo diferencia en el éxito clínico de los tres protocolos adhesivos después de 18 meses.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Recubrimiento Dental Adhesivo/métodos , Recubrimientos Dentinarios/química , Restauración Dental Permanente/métodos , Etanol/química , Grabado Ácido Dental/métodos , Ensayo de Materiales , Agua , Análisis de Supervivencia , Color , Adaptación Marginal Dental , Cementos de Resina/química , Dentina , Retención de la Prótesis
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA