Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Med. leg. Costa Rica ; 33(1): 116-125, ene.-mar. 2016. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-782671

RESUMEN

Cuando el médico tiene poca experiencia o no suele enfrentarse a este tipo situaciones, el diagnóstico de abuso sexual es difícil y cuando es un niño o una niña es aún más complicado. En la dinámica de estos eventos intervienen diversos factores. Al evaluar al niño o niña afectada es indispensable evitar la revictimización, que al tomar lugar se convierte en una nueva agresión, para lograr lo anterior se requiere que sea un equipo interdisciplinario y con experiencia, el que lleve a cabo la evolución. Se debe evitar la duplicación de interrogatorios, entrevistas y exploración física. En los casos de abuso crónico, se puede prescindir del examen físico. La relación predominante en los casos de abuso es la de padre e hija y el tipo de agresión más frecuente es el tocamiento en casi el 90% de los casos. Premisa que nos lleva a considerar que es frecuente encontrar el área genito-anal totalmente indemne durante la exploración física. Las consecuencias de sucesos como estos dependerán del apoyo familiar, el grado de culpabilidad que se genere en el niño y del abordaje y las estrategias que se pongan en marcha para enfrentar la agresión.


When the doctor has little experience, the diagnosis of sexual abuse is difficult and when the victim is a child, is even more complicated. The dynamic of these events involved several factors. When assessing the affected youth it is essential to avoid re-victimization, which becomes a new aggression. In order to achieve this is required an interdisciplinary and experienced team to develop the analysis. Avoid duplication of interrogations, interviews and physical examination. In cases of chronic abuse, the physicians can dispense physical examination. The predominant relationship in cases of abuse is father and daughter and the most frequent type of aggression is touching, almost in 90% of cases. Reason why is not uncommon to get no abnormal findings in physical examination. The consequences of these kinds of events will depend on family support, the degree of culpability that is generated on the child and the approach and the implemented strategies to deal with aggression.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Niño , Abuso Sexual Infantil , Incesto
2.
Rev. chil. psicoanal ; 30(1): 38-52, jun. 2013.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-695716

RESUMEN

Existen formas de maltrato infantil que culturalmente no se consideran como tales por ser aparentemente inofensivas, pero que Raskovsky (1975[1970]) llama formas atenuadas del filicidio. Aunque sus efectos varían de acuerdo con las circunstancias particulares, puede suponerse que para el aparato psíquico representan un exceso de Qή (Freud, 1895) que debe expulsar por cualquier medio: a menudo, conductas agresivas. Aquí se presenta el caso de un niño de 5 años sometido al enojo de la madre, quien lo dejaba inerme ante su tensión o la intensificaba con sus regaños, dejándolo así sin la posibilidad de metabolizar dicha tensión. En este trabajo se analiza la historia del niño y sus producciones en sesiones de observación y tratamiento siguiendo la línea de Bleichmar (1993, 1999).


There are forms of child mistreatment that culturally are not considered as such by being seemingly harmless, but Raskovsky (1975[1970]) called them attenuated forms of filicide. Although its effects vary according to particular circumstances, it may be supposed that it means an excess of Qή (Freud, 1895) for the psychic apparatus that must be drained out anyhow: often, through aggressive behavior. Here we report the case of a 5 years old boy exposed to the mother’s anger; she left him helpless against his tension states or intensified them through her scolding, leaving no chance to metabolize the tension. This paper analyzes the child history and his productions through observation ant treatment sessions following Bleichmar’s (1993, 1999) views.


Asunto(s)
Preescolar , Maltrato a los Niños , Trastornos de la Conducta Infantil , Niño Abandonado , Agresión , Conducta Infantil , Relaciones Madre-Hijo , Psicoterapia/métodos
3.
Med. leg. Costa Rica ; 29(2): 7-18, sept. 2012. graf, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-657740

RESUMEN

Se revisaron 26551 autopsias efectuadas en el Departamento de Medicina Legal de Costa Rica entre el 01 enero de 2003 y el 31 de diciembre de 2011 y se seleccionaron los homicidios en menores de 13 años cometidos por sus propios familiares, en un contexto de agresión infantil. Se obtuvieron 56 casos, que representan un pequeño porcentaje de las muertes violentas para ese periodo (0,35 por ciento), pero que por lo aberrante de este tipo de comportamientos y el hecho de que son muertes totalmente prevenibles, deben llamar la atención de la sociedad, pues representan el extremo m s violento del espectro de la agresión infantil, cuya mayor parte de casos permanece desconocido. El perfil de las víctimas que se obtuvo fue: predominio de lactantes y menores de cuatro años que fallecen en la casa, con predominio en los meses de febrero y agosto, con mayor frecuencia los lunes. Dentro de las provincias más afectadas proporcionalmente a su población destaca San José, Puntarenas y Limón. Los traumas letales fueron en su mayoría contusos, en la cabeza y cuello del menor. El responsable de la muerte fue, en una importante proporción, su padre biológico. La tasa de mortalidad por esta causa entre se ha cuadruplicado entre el año 2009 y el 2011...


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Recién Nacido , Lactante , Preescolar , Niño , Agresión , Causas de Muerte , Maltrato a los Niños/diagnóstico , Maltrato a los Niños/estadística & datos numéricos , Maltrato a los Niños/mortalidad , Síndrome del Niño Maltratado/diagnóstico , Síndrome del Niño Maltratado/epidemiología , Síndrome del Niño Maltratado/mortalidad , Costa Rica
4.
Med. leg. Costa Rica ; 23(2): 111-135, sept. 2006. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-585440

RESUMEN

La agresión infantil es un problema social que ha persistido a lo largo de la historia. La problemática abarca lesiones tanto a nivel físico como psicológico. La clínica, en la mayor parte de las veces, es el eje principal en el diagnóstico acertado y el posterior manejo. En este trabajo se analizaron 192 casos de agresión infantil durante el período comprendido entre enero de 2005 y mayo de 2006 y se presentan sus resultados donde la mayoría de los maltratos infantiles incluye abuso sexual, no es común la atención médica luego de la agresión, las víctimas consultan mucho tiempo después y se presentan más casos de maltrato infantil en el mes de Diciembre lo cual podemos asociar con las conductas del mes que suelen ser más irresponsables (fiestas, alcohol, etc.). Es importante que el médico tenga claro los signos de abuso sexual y sus repercusiones tanto físicas como psicológicas ya que es el tipo de agresión más frecuente y muchas veces puede pasar desapercibida.


Child abuse is an issue which has persisted through history. This problem includes not only physical, but psychological damage. Clinical report, most of the times, is the principal axis in the correct diagnosis and the posterior treatment. In this study, 192 cases of child abuse were analyzed between January 2005 and May 2006, and the results presented most of the cases include child molesting, occasional medical attention after the assault, the victims receive medical attention long time after the assault, and most of the cases occur during December, which can be associated with irresponsible behavior (alcohol, parties, etc.). It is very important that the physician is very clear about the signs of sexual abuse and its physical and psychological consequences, since it is the most common type of aggression and in many cases can be unnoticed.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Lactante , Preescolar , Niño , Agresión , Niño , Abuso Sexual Infantil , Defensa del Niño , Maltrato a los Niños/psicología , Problemas Sociales , Costa Rica
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA