Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
1.
Rev. cuba. reumatol ; 21(1): e56, ene.-abr. 2019.
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: biblio-1093805

RESUMEN

Introducción: el tratamiento eficaz del dolor postquirúrgico es hoy un reto para los anestesistas, reumatólogos, traumatólogos, cirujanos e investigadores de diversas especialidades, quienes proponen constantemente protocolos que toman como base a la evidencia científica. Objetivo: reflexionar y abrir el debate respecto al rol de la anestesia en el alivio del dolor de origen reumatológico. Desarrollo: en Reumatología, se recomienda, en todo paciente con dolor reumático crónico, calcular la intensidad del dolor, tanto para la elección primera del tratamiento analgésico como para la medición de la respuesta. Y, para ello, se han propuesto varios métodos de cuantificación. Conclusiones: el manejo diagnóstico y el tratamiento multidisciplinario presiden cuando se examina a este tipo de casos, ya que es la única manera de identificar el origen del dolor y suministrar un alivio prudente. En su generalidad, los pacientes responden al tratamiento conservador y solo un exiguo grupo va a necesitar de técnicas anestésicas invasivas(AU)


Introduction: The effective treatment of postoperative pain is today a challenge for anesthetists, rheumatologists, orthopedic surgeons, surgeons and researchers of various specialties, who constantly propose protocols based on scientific evidence. Objective: Reflect and open the debate regarding the role of anesthesia in the relief of pain of rheumatological origin. Development: In Rheumatology, it is recommended, in all patients with chronic rheumatic pain, to calculate the intensity of the pain, both for the first choice of the analgesic treatment and for the measurement of the response. And, for this, several methods of quantification have been proposed. Conclusions: Diagnostic management and multidisciplinary treatment preside when this type of case is examined, since it is the only way to identify the origin of pain and provide prudent relief. In general, patients respond to conservative treatment and only a small group will need invasive anesthetic techniques(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Dolor Postoperatorio/prevención & control , Anestesistas , Reumatólogos , Analgésicos/uso terapéutico , Anestesia/métodos
2.
Rev. medica electron ; 39(4): 966-974, jul.-ago. 2017.
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: biblio-902215

RESUMEN

La artrosis de rodilla puede llegar a ser una patología muy invalidante por los síntomas que produce, caracterizados por dolor, inseguridad y pérdida funcional. Es una patología degenerativa cuya prevalencia ha ido en aumento en las últimas décadas. Está muy ligada al aumento de las expectativas de vida de la población, fenómeno que ocurre en países del primer mundo con un alto nivel de salud y que ocurre igualmente en nuestro país dado el desarrollo de nuestro sistema de salud. Existen múltiples técnicas quirúrgicas para corregir la deformidad y aliviar el dolor; van desde osteotomías correctoras hasta las artroplastias, todas encaminadas al alivio del dolor en primer lugar y a corregir las deformidades, pero las últimas conllevan mayor tiempo de rehabilitación y son más costosas. Este trabajo va encaminado a la presentación de dos pacientes operados con la nueva técnica del Dr. Ying Ze Zhang, del Departamento de Cirugía Ortopédica del Tercer Hospital de la Universidad Médica de Hebei en Shijiazhuang, China, con la cual, a través de una osteotomía, se descomprime el compartimento interno y se quita tensión ósea en el externo por la resección peronea. Sus objetivos son actuar sobre el dolor, mejorar la función y la marcha como beneficios de este proceder de mínima acción sobre las partes articulares y lograr la rápida incorporación del paciente a su vida social; esto es tema para la obtención del doctorado por parte del autor principal del presente trabajo (AU).


Knee osteoarthritis could be a very disabling disease due to the symptoms it produces, characterized by pain, insecurity and functional loss. It is a degenerative disease which prevalence has increased in the last decades tightly related to the increment of the population's life expectancy, phenomenon occurring in the developed countries with a high life level and also occurring in our country because of the development of our health system. There are several surgical techniques to correct deformation and to relieve pain. They go through correcting osteotomies to arthroplasties, all of them aimed, firstly to pain relieving and also to correcting deformations. The last ones need more rehabilitation time and are more expensive. This work is devoted to presenting two patients operated with the new technique of Dr. Yin-Ze Zhang, from the Department of Orthopedic Surgery of the Third Hospital of the Medical University of Hebei, in Shijiazhuang, China, with which, through an osteotomy, the internal compartment is decompressed and the bone tension in the external one is finished due to the peroneal excision. Its aims are acting upon the pain, improving function and gait as a benefit of this minimal action procedure on the articular parts and achieving the faster incorporation of the patient to his social life; this is the theme the main author of this article is going to develop for obtaining the doctorate in sciences (AU).


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Osteotomía/métodos , Genu Varum/cirugía , Peroné/cirugía , Osteotomía/normas , Osteotomía/rehabilitación , Procedimientos Quirúrgicos Operativos/normas , Procedimientos Quirúrgicos Operativos/tendencias , Métodos , Genu Varum/complicaciones , Genu Varum/diagnóstico , Genu Varum/rehabilitación , Cuidados Intraoperatorios/métodos
3.
Dolor ; 24(63): 10-16, jul. 2015. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-907602

RESUMEN

Introducción: El cáncer cobra cada vez más relevancia en elperfil epidemiológico de los países desarrollados o en altas vías dedesarrollo, siendo el dolor el síntoma más frecuente y limitante,especialmente en estadíos avanzados. El dolor neuropático revisteespecial importancia en estos pacientes, debido a las diferenciasy dificultad de su manejo, su severidad y asociación a mayordeterioro en la calidad de vida. En Chile se ha estimado unaprevalencia 8,5% de dolor neuropático en pacientes ingresadosal Programa de Alivio del Dolor y Cuidados Paliativos por cánceravanzado. Este Programa ha sido evaluado exitosamente en elalivio del dolor previo al fallecimiento, sin distinción por tipo dedolor. El presente trabajo evalúa la eficacia de este programa enel alivio del dolor neuropático puro o combinado, y analiza losfactores asociados a su mejoría.Materiales y métodos: Estudio cuantitativo, observacional ylongitudinal sobre la mejoría del dolor, cuantificado según la EscalaVisual Análoga, obtenida entre el ingreso y el fallecimiento de lospacientes atendidos en Programa de Alivio del Dolor y CuidadosPaliativos por cáncer avanzado de Chile, entre los años 1995 a 2009.Se evaluó además, la asociación a variables clínicas y demográficas,mediante análisis de correspondencia y regresión logística, y serealizó un análisis del tiempo de sobrevida en el programa.Resultados: 8,5% (n=306) de los pacientes presentaron dolorneuropático puro o combinado. El 43,1% (n=132) correspondióa dolor somático-neuropático. Las principales localizacionesneoplásicas encontradas fueron: broncopulmonar, mama y cáncercerebral. 75,8% (n=232) vio disminuida su capacidad funcional.La mediana de sobrevida fue de 3 meses desde el ingreso...


Introduction: Every moment cancer takes more relevance on the epidemiologic profile of developed or in high developing countries, being pain the most frequent and limiting symptom, especially on advanced stages. Neuropathic pain is of special importance in this patients, because differences and difficulty on its management, its severity and higher association to a deterioration on life quality. In Chile, a prevalence of 8,5 percent on neuropathic pain has been estimated on patients admitted to the Pain Relief and Palliative Care by Advanced Cancer Program. This program has been evaluated as successful on pain relief before death, without differences by pain type. Our work aims to evaluate this program’s efficacy on relief of neuropathic pain (pure or combined), and to analyze factors associated to itsimprovement. Materials and methods: Quantitative, observational and longitudinal study of pain improvement, quantified by the Analog Visual Scale (AVS), obtained at admission and death of patients attended on the Pain Relief and Palliative Care by Advanced Cancer Program of Chile, between years 1995 to 2009. We also evaluated the association to clinical and demographic variables, through a correspondence analysis and logistic regression. We also analyzed survival in time in the program. Results: 8,5 percent (n=306) of patients presented pure or combined neuropathic pain. 43,1 percent (n=132) corresponded to somaticneuropathic pain. Main neoplastic localizations identifies were: bronchopulmonary, breast and brain cancer. 75,8 percent (n=232) had a detriment on its functional capacity...


Asunto(s)
Masculino , Femenino , Humanos , Persona de Mediana Edad , Anciano , Neoplasias/epidemiología , Neuralgia/epidemiología , Neuralgia/terapia , Chile/epidemiología , Estudios Longitudinales , Neoplasias/complicaciones , Estudios Observacionales como Asunto , Dimensión del Dolor , Cuidados Paliativos , Índice de Severidad de la Enfermedad , Análisis de Supervivencia
4.
Enferm. univ ; 6(4): 32-35, Oct.-dic. 2009.
Artículo en Español | LILACS, BDENF | ID: biblio-1028523

RESUMEN

Introducción: Es una evidencia innegable que el dolor es uno de los principales problemas que enfrenta el usuario post quirúrgico en el ámbito hospitalario; sin embargo; es poco lo que sabemos sobre la satisfacción del usuario con la atención recibida que es clave en la mejora de la calidad asistencial. El propósito de la investigación fue conocer la Satisfacción del control y Alivio del Dolor en Usuarios Postoperados hospitalizados en las instituciones de salud de H. Matamoros; Tamaulipas. Metodología. El diseño fue de tipo descriptivo; trasversal. El muestreo fue no probabilístico por conveniencia la muestra estuvo conformada por de 30 usuarios hospitalizados Postoperados. Se utilizó el instrumento de la Asociación Americana del Dolor; siendo este un instrumento validado y confiable. Se utilizó estadísticas descriptivas; Resultados El 96.7% de los usuario mostraron estar totalmente satisfecho en el control y alivio del dolor. Discusión y Conclusiones Los resultados obtenidos mostraron algo de dolor de acuerdo a su experiencia en el posoperatorio en los sujetos de estudio. Respecto a la satisfacción del paciente al control y alivio del dolor se encontró que fue totalmente satisfecho; así como también su nivel de satisfacción con respecto al cuidado de enfermería considerando al paciente como una persona que experimenta el dolor.


Introduction: The purpose of the investigation was to know the Satisfaction and the experience of the control and Relief of the Pain in post operated users and hospitalized in the institutions of health of H. Matamoros, Tamaulipas. Methodology. The design was of descriptive, traverse type. The sampling was probability for convenience; the sample was conformed out of 30 hospitalized post operated users. The instrument of the American Association of the Pain was used, being this a validated and reliable instrument. Results. Descriptive statistics were used, 73.3% corresponds to female, and the age of those interviewed was of 31-35 in 23.3%, in regards to the marital status most pointed out to be married or have moved in. 96.7% showed to be completely satisfied with the control and relief of the pain. The experience of the pain of those subjects of study was of 63.3% referring some pain. Discussion and Conclusions. Galician et al agree with the data obtained regarding the users satisfaction of the control and relief of the pain.Contrary to Peñarrieta's report et al, when having experienced the worst pain.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Manejo del Dolor , Satisfacción del Paciente
5.
Colomb. med ; 37(3): 242-246, jul.-sept. 2006. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-585824

RESUMEN

La Organización Mundial de la Salud define el cuidado paliativo como el cuidado total y activo en aquellos pacientes que no responden a un tratamiento curativo. El control del dolor, otros síntomas y los problemas psicológicos, sociales y espirituales son de fundamental importancia. La meta del cuidado paliativo es brindar la mejor calidad de vida a los pacientes y a sus familias. En el cuidado paliativo es necesario el manejo multidisciplinario. Nuevas estrategias como rotación de opioides y sus diferentes vías de administración pueden ofrecer analgesia con pocos efectos adversos.


The World Health Organisation defines palliative care as the active total care of patients whose disease is not responsive to curative treatment. Control of pain, of other symptoms, and of psychological, social and spiritual problems, is paramount. The goal of palliative care is achievement of the best quality of life for patients and their families. Palliative care is necessarily multidisciplinary. New strategies such as the switching opioids and/or their route of administration may offer improved analgesia with fewer adverse effects, thus providing therapeutic alternatives for the clinical community.


Asunto(s)
Acetaminofén , Analgésicos , Analgésicos Opioides , Codeína , Hidromorfona , Morfina , Neoplasias/enfermería , Neoplasias/terapia , Preparaciones Farmacéuticas , Tramadol
6.
Iatreia ; 11(1): 32-43, mar. 1998. ilus
Artículo en Inglés, Español | LILACS | ID: lil-427907

RESUMEN

El objetivo de esta revisión es discutir algunos aspectos de las terapias no farmacológicas para aliviar el dolor y el sufrimiento las cuales no han recibido la atención que merecen por parte del personal de la salud. Se incluyen elementos de la terapia física como el calor, el frío, el ejercicio, la neuroestimulación y la acupuntura; la terapia cognoscitiva y conductual con métodos como la educación, la retroalimentación, la relajación, la musicoterapia, la hipnosis, la distracción, la sustitución de pensamientos e imágenes y la terapia grupal y familiar. Se discuten aspectos de la asistencia espiritual y el tacto humanizado. Todo esto con el fin de lograr un acercamiento humanizado al hombre que sufre.


In this review the author discusses some aspectsof non-pharmacologic therapies for relief of painand suffering; both physical and psychologicalapproaches are included; the former include heatand cold applicatio", exercises, neurostimulationand acupuncture; the latter are education,biofeedback, relaxation, musictherapy, hypnosis,thought sustitution, images and group and familytherapy. Aiso discussed are spiritual assistanceand humanized touch. The goal of theseapproaches is to obtain proximity with the sufferinghuman being


Asunto(s)
Terapias Complementarias , Clínicas de Dolor , Curación Mental
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA