Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
1.
Invest. clín ; 58(3): 284-308, sep. 2017. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-893542

RESUMEN

La obesidad es una enfermedad compleja y multifactorial, caracterizada por un aumento de grasa corporal que puede ser ocasionado por un desequilibrio entre la ingesta de alimentos y el gasto energético. En el proceso de aumento de peso intervienen factores como la susceptibilidad genética, factores ambientales y el estilo de vida. Está bien documentado que la obesidad aumenta el riesgo de padecer numerosas enfermedades y trastornos metabólicos como la resistencia a la insulina, diabetes tipo 2, hipercolesterolemia, enfermedades cardiovasculares, hígado graso, inflamación de bajo grado, algunos tipos de cáncer y trastornos sicológicos. Debido al incremento de la obesidad y sus comorbilidades en los últimos años en la población mundial, los gastos médicos erogados para su tratamiento representan un problema grave para los sistemas de salud pública. El análisis proteómico a gran escala, es una herramienta potente y prometedora para el descubrimiento de biomarcadores tempranos y para la comprensión de los mecanismos moleculares que subyacen a las alteraciones metabólicas asociadas con la obesidad. No obstante, es imprescindible considerar las limitaciones técnicas y el análisis e interpretación de los hallazgos proteómicos, para avanzar en la comprensión funcional integral de la dinámica del proteoma ligado a la obesidad. Adicionalmente, los abordajes con un enfoque proteómico, permitirán el desarrollo de nuevas terapias preventivas, así como el descubrimiento de agentes terapéuticos potenciales en el tratamiento de disfunciones metabólicas. El objetivo de esta revisión es analizar las contribuciones más recientes de la proteómica en la búsqueda de biomarcadores relacionados con la obesidad.


Obesity is a complex and multifactorial disease characterized by an increase in body fat that can be caused by an imbalance between food intake and energy expenditure. In the process of weight gain, factors such as genetic susceptibility, environmental factors and lifestyle are involved. It is well documented that obesity increases the risk of numerous diseases and metabolic disorders such as insulin resistance, type 2 diabetes, hypercholesterolemia, cardiovascular disease, fatty liver, low grade inflammation, some types of cancer and psychological disorders. Due to the increase in obesity and its comorbidities in recent years at the global level, medical expenses incurred for its treatment represent a serious problem for public health systems. Large-scale proteomic analysis is a powerful and promising tool for the discovery of early biomarkers and for the understanding of the molecular mechanisms underlying the metabolic alterations associated with obesity. Nevertheless, it is essential to consider the technical limitations and the analysis and interpretation of the proteomic findings, to advance in the integral functional understanding of the dynamics of the proteome linked to obesity. In addition, approaches with a proteomic viewpoint will allow the development of new preventive therapies, as well as the discovery of potential therapeutic agents in the treatment of metabolic dysfunctions. The aim of this review is to analyze the most recent contributions of proteomics in the search for biomarkers related to obesity.

2.
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS, LIPECS | ID: biblio-1522535

RESUMEN

Introducción: La macrosomía fetal es un factor de riesgo para trastorno metabólico y obesidad en la niñez y edad adulta. Objetivos: Determinar el estado nutricional y las alteraciones metabólicas de niños con antecedente de macrosomía fetal en Tacna. Diseño: Estudio descriptivo, prospectivo y longitudinal. Institución: Hospital Hipólito Unanue de Tacna. Pacientes: Cincuenta niños de 8 a 10 años con antecedente de peso al nacer de 4 500 gramos a más y que nacieron en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna. Se excluyó los niños con alguna enfermedad que predispusiera a sobrepeso u obesidad. Intervenciones: El estado nutricional fue evaluado mediante índice de masa corporal actual (IMC) y edad, utilizando gráficas de la Organización Mundial de la Salud; se midió la presión arterial en milímetros de mercurio. Se tomó la muestra de sangre sérica en ayunas para análisis mediante métodos enzimáticos, para evaluar glucosa, triglicéridos, colesterol total, colesterol HDL y colesterol LDL. Principales medidas de resultados: Estado nutricional y alteraciones metabólicas. Resultados: El 86% (43/59) de los niños que nacieron con macrosomía fetal, a los 8 a 10 años de edad presentaron sobrepeso (30%) u obesidad (56%). Se observó asociación significativa entre estado nutricional de niños con macrosomía fetal y el sexo; las mujeres tenían más sobrepeso y obesidad que los hombres (p=0,014). La frecuencia de diabetes mellitus, hipercolesterolemia, colesterol HDL bajo, colesterol LDL alto, hipertrigliceridemia y prehipertension diastólica en niños con historia de macrosomía fetal, a los 8 y 10 años de edad, fue 6%, 8%, 30%,14%, 46% y 10%, respectivamente. Conclusiones: Los niños con antecedente de macrosomía fetal, a los 8 y 10 años de edad presentaron una frecuencia alta de obesidad y alteraciones metabólicas.


Introduction: Fetal macrosomia is a risk factor for metabolic disorder and obesity in childhood and adulthood. Objectives: To determine nutritional status and metabolic disorders of children with history of fetal macrosomia in Tacna. Design: Prospective, descriptive and longitudinal study. Institution: Hipolito Unanue Hospital, Tacna, Peru. Patients: Fifty children 8 to 10 yearold born at Hipolito Unanue Hospital of Tacna, with history of birth weight over 4 500 grams were studied. Children with chronic diseases predisposing to overweight or obesity were excluded. Interventions: The nutritional status was assessed by current body mass index (BMI) according to age using World Health Organization charts; blood pressure was measured in millimeters of mercury and fasting serum sample was obtained for enzymatic methods analysis to assess glucose, triglycerides, total cholesterol, HDL cholesterol and LDL cholesterol. Main outcome measures: Nutritional status and metabolic disorders. Results: At 8 to 10 years old 86% (43/50) of children with fetal macrosomia were overweight (30%) or obese (56%). Significant association between nutritional status of children with fetal macrosomia and sex was noted; boys were significantly more overweight and obese than girls (p = 0.014). Frequency of diabetes mellitus, hypercholesterolemia, abnormal HDL cholesterol, elevated LDL cholesterol, hypertryglycerydemia, and diastolic arterial prehypertension was respectively 6%, 8%, 30%, 14%, 46% and 10%. Conclusions: Children 8 to10 years old with history of fetal macrosomia had high frequency of obesity and metabolic disorders.

3.
Rev. argent. endocrinol. metab ; 45(5): 214-223, oct.-dic. 2008.
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-641945

RESUMEN

Increased cardiovascular morbidity and mortality has been reported in adult subjects with growth hormone deficiency (GHD). Long term follow up of a large cohort of patients with adult onset GHD, suggests that GH therapy may contribute to a reduced risk of nonfatal stroke, particularly in women and in a decline in nonfatal cardiac events in GHD men(1,2). Adult hypopituitary patients with untreated growth hormone deficiency have been shown to have a cluster of cardiovascular risk factors such as increased visceral adiposity, disturbances in lipoprotein metabolism, premature atherosclerosis, impaired fibrinolytic activity, increased peripheral insulin resistance, abnormal cardiac structure, impaired cardiac performance and endothelial dysfunction (3,4). Several of these risk factors have now been confirmed in double blind, randomized, placebo controlled trials (5,6). Metabolic changes in GH deficient children and adolescents have been evaluated only quite recently and superficially. In this article we will discuss these metabolic abnormalities and their underlying mechanism in untreated GHD subjects and we will review the beneficial effect of growth hormone therapy in adults, adolescents and children with GHD.


Se ha reportado un aumento en la morbilidad y mortalidad de pacientes adultos con deficiencia de la hormona de crecimiento (DHC). El seguimiento a largo plazo de una cohorte de pacientes con DHC sugiere que la administracion de hormona de crecimiento puede contribuir a una reducción en el número de los accidentes cerebrovasculares no fatales, particularmente en mujeres y de eventos cardíacos en hombres(1,2). Pacientes adultos con hipopituitarismo y una DHC cursan con un acúmulo de factores de riesgo cardiovascular tales como un aumento en la adiposidad visceral, alteraciones en el metabolismo lipoproteico, ateroesclerosis prematura, actividad fibrinolítica alterada, resistencia a la insulina, masa y función cardíaca alterada y disfunción endotelial (3,4). Varios de estos factores de riesgo han sido comprobados en estudios doble ciego, randomizados con placebo (5,6). Las alteraciones metabólicas en niños y adolescentes deficientes de hormona de crecimiento han sido evaluadas sólo recientemente y de manera aún superficial. En este manuscrito discutiremos estas anormalidades y los mecanismos etilógicos subyacentes en sujetos DHC no tratados y revisaremos el efecto beneficioso de la terapia con hormona de crecimiento en niños, adolescentes y adultos.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Niño , Adolescente , Adulto , Hormona de Crecimiento Humana/deficiencia , Resistencia a la Insulina/fisiología , Factores de Riesgo , Morbilidad , Mortalidad , Hormona de Crecimiento Humana/administración & dosificación , Hormona de Crecimiento Humana/uso terapéutico , Accidente Cerebrovascular/prevención & control , Adiposidad , Hipopituitarismo/complicaciones , Lipoproteínas/química
4.
Bol. venez. infectol ; 18(1): 35-40, ene.-jun. 2007. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-721147

RESUMEN

El tratamiento antirretroviral de alta eficacia para la infección VIH ha logrado disminuir morbilidad y mortalidad, sin embargo, se reportan, mayormente en adultos, efectos indeseables tales como lipodistrofia y alteraciones metabólicas. Determinar incidencia de lipodistrofia y alteraciones metabólicas en pacientes pediátricos con infección VIH en tratamiento antirretroviral. Estudio clínico, longitudinal y comparativo incluyendo pacientes pediátricos con infección VIH controlados en el Hospital de Niños "J. M de Los Ríos" de Caracas, desde 1984 hasta 2004. Se seleccionaron aquellos adherentes al tratamiento, activos en la consulta y con al menos una evaluación clínica y de laboratorio anual. Se precisó lipodistrofia, perfil lipídico y glicemia en ayunas. Se incluyeron 103 pacientes, representando 75 por ciento de los activos en tratamiento. El 42.72 por ciento (44/103) presentó alguna alteración bien sea lipodistrofia y/o alteraciones lipídicas. Mingún paciente presentó hiperglicemia. El 9.71 por ciento (10/103) presentó lipodistrofia, de ellos 90 por ciento (9/10) recibió inhibidores de proteasa y 60 por ciento (6/10) presentó alteración de lípidos. (P>0.05). El 38.83 por ciento (40/103) presentó alteraciones lipídicas, de los cuales 38 (95 por ciento) recibían inhibidores de proteasa (P>0.05). Se documentó hipertrigliceridemia en 47.50 por ciento (19/40), hispercolesterolemia en 22.5 por ciento y ambas en 30 por ciento (12/40). El tiempo de tratamiento antirretroviral en pacientes con alteración fue 5.38 ± 2.35 años, mientras que en pacientes sin alteración fue 4.29 ± 2.27 años, diferencia significativa (P<0.05). El 9.71 por ciento presentó lipodistrofia y 38.83 por ciento alguna alteración lipídica. A mayor tiempo de tratamiento antirretroviral mayor frecuencia de lipodistrofia y/o alteraciones lipídicas, por lo que eventualmente podría plantearse la posibilidad de suspensión programada de tratamiento en niños.


Asunto(s)
Humanos , Niño , Antirretrovirales/administración & dosificación , Síndrome de Lipodistrofia Asociada a VIH/metabolismo , Síndrome de Lipodistrofia Asociada a VIH/patología , Infectología , Pediatría
5.
Gac. méd. Caracas ; 115(1): 55-61, ene. 2007. ilus, graf, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-630480

RESUMEN

La enfermedad de Chagas sigue siendo un problema en Venezuela y en varios países de Latinoamérica. Este trabajo presenta datos sobre las alteraciones que esta enfermedad produce en los músculos esqueléticos periféricos, lo cual puede contribuir a la incapacidad funcional que presentan muchos de los pacientes. Fueron estudiados 19 pacientes con enfermedad avanzada, a quienes se les hizo evaluación cardiorrespiratoria, ecocardiograma, prueba de ejercicio y biopsia del músculo cuádriceps. El 42% presentó incapacidad funcional moderada a severa, medida por el consumo máximo de oxígeno, que estuvo relacionada con cambios morfológicos y metabólicos en las fibras musculares. Se hallaron alteraciones en la microvasculatura muscular compatibles con daño autoinmune. En conclusión, los pacientes con enfermedad de Chagas sufren alteraciones en la musculatura periférica que puede contribuir a la incapacidad funcional y al grado de afectación por esta enfermedad. La determinación de la capacidad funcional debería agregarse a la evaluación de la enfermedad


Chagas disease is still a problem in Venezuela and other Latin American countries, in spite of efforts to control the disease. Peripheral muscle alterations that contribute to decreased functional capacity in moderate to advanced Chagas’ disease patients are analyzed in the present work. Nineteen Chagas’ disease patients were studied, including cardio-respiratory evaluation, echocardiogram, exercise test and quadriceps muscle biopsy. The results showed 42% patients with moderate to severe decrease of maximal oxygen consumption. Muscle biopsies presented morphologic and metabolic alterations, some related to functional capacity. Capillary vessel damage in muscle was similar to that found in autoimmune diseases. In conclusion, Chagas’ disease patients showed peripheral muscle alterations related to decreased functional capacity. The functional capacity changes may contribute to the severity of the disease and should be added to the evaluation of the patients


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Ecocardiografía/métodos , Enfermedad de Chagas/epidemiología , Enfermedad de Chagas/parasitología , Enfermedad de Chagas/patología , Fibras Musculares Esqueléticas/patología , Enfermedades Musculoesqueléticas/etiología , Mediciones del Volumen Pulmonar/métodos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA