Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. Fac. Odontol. (B.Aires) ; 36(84): 55-61, 2021. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1367788

RESUMEN

El objetivo fue evaluar radiográficamente las alteraciones dentarias en piezas sometidas a fuerzas ortodóncicas. Se analizaron 2871 piezas dentarias por observación radiográfica pre y post tratamiento. Variables registradas: sexo, edad, tipo de alteración, pieza dentaria y grado de reabsorción. Se calcularon intervalos de confianza 95% por método score de Wilson. Se utilizó prueba de bondad de ajuste Chi cuadrado, comparando frecuencias observadas con frecuencias esperadas bajo independencia. Se utilizó prueba de diferencia de proporciones, estadístico de Fisher y prueba Chi-cuadrado de asociación. Se concluyó que las alteraciones dentarias post tratamiento de ortodoncia son frecuentes y se originan en factores biológicos y mecánicos. La mayor tasa de prevalencia son las reabsorciones radiculares. Es responsabilidad del ortodoncista conocer todos los factores de riesgo con el fin de prevenirlas o detenerlas a tiempo (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Niño , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Resorción Radicular/etiología , Aparatos Ortodóncicos Fijos/efectos adversos , Argentina , Distribución de Chi-Cuadrado , Estudios Transversales , Factores de Riesgo , Calcificaciones de la Pulpa Dental/epidemiología , Distribución por Edad y Sexo
2.
Rev. Estomat ; 16(1): 13-17, jul. 2008. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-565503

RESUMEN

Objetivo: Determinar las alteraciones dentales y la prevalecía de caries en niños de 3 a 14 años con labio fisurado y paladar hendido en una Fundación de la ciudad de Santiago de Cali en el 2007.Materiales y métodos: Se realizó un estudio de tipo Observacional descriptivo de corte transversal, en una población de estudio de 30 niños con labio fisurado y paladar hendido entre los 3 y 14 años, que asistían a la fundación operación sonrisa. La recolección de información se realizo mediante una encuesta y un examen clínico analizando caries dental, alteraciones dentarias, y adicional a esto un índice de placa, utilizando el Índice de Higiene oral Simplificado (IHO-S). Resultados: Se encontró que el 100% de la población presentaban alteraciones dentarias, siendo las mas frecuentes apiñamiento con un 70% y anodoncia con 63.3%, para caries dental se encontró una frecuencia del 90% en la población presentando al menos una lesión. Conclusiones: El estrato socioeconómico alto no estuvo presente en la población. La raza blanca fue la que mas se presento en la investigación. La población presento alteraciones dentarias de tamaño, forma y número; Donde el apiñamiento se observo en mayor proporción, en el sexo masculino y la dentición temporal. La caries dental se presento en la mayoría de niños aunque se presento bajo el índice de placa bacteriana; lo cual se puede explicar por los altos porcentajes de Hipoplasia y apiñamientp. La caries se presenta en similar proporción en ambos sexos, y es más frecuente cuando la erupción de estos niños es retardada.


Objective: To de termine the caries and dental alteration prevalence in cleft lip and palate in 3 to 14 years old children in a fundation of Santiago de Cali in 2007. Materials and methods: A sample of 30 children were studied with fissured lip and cleft palate among 3 and 14 years old who were attended by the foundation Smile Operation. The gathering of information was done by a survey and a clinical exam analyzing dental caries, alterations and addition to this a plaque index, using the simplified index of oral Hygiene (SIOH). Results: All of children presented dental alterations, the most frequent alteration was close together teeth in 70% follow of congenitally missing teeth in 63.3%, also dental caries was 90% in the population presenting least one lesion. Conclusions: High socioeconomic level was not present in this sample, and we only conclude for low socioeconomic level. the most of population were white people, all subjects present dental alteration, in dental size, form and amount. Instead low dental plaque index were found in most of children, the experience of caries was high, and in equal proportions in boys and gils.


Asunto(s)
Niño , Anodoncia , Labio Leporino , Fisura del Paladar , Maloclusión
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA