Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Int. j. morphol ; 40(6): 1504-1510, dic. 2022. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1421793

RESUMEN

En la práctica endodóntica, la etapa del acceso al canal radicular es fundamental para el éxito de las siguientes etapas del tratamiento. En casos de canales pulpares obliterados o calcificados (PCO), lograr encontrar la entrada a estos es un reto en la endodoncia convencional dado el alto riesgo de sufrir un accidente intraoperatorio. Actualmente, existen los tratamientos de endodoncia guiada o accesos guiados digitalmente, una alternativa innovadora y con múltiples beneficios para el abordaje de este tipo de dientes. El objetivo de este reporte de casos fue describir el protocolo de cuatro casos de accesos guiados estáticos para endodoncia en canales obliterados, indicando las ventajas y consideraciones del tratamiento. Se presenta un reporte de casos de cuatro pacientes atendidos entre julio 2021 y junio 2022, que requerían tratamientos endodónticos en dientes anteriores con canales pulpares obliterados. Para la realización de estos procedimientos se requirió una Tomografía Computarizada de Haz Cónico (CBCT) y el escaneo intraoral de la zona a tratar, para poder a través de la ayuda de un software, planificar virtualmente la dirección y longitud de acceso al conducto radicular. Posteriormente, se realizó la impresión en 3D de la guía estática, la cual dirige la entrada de la fresa que se utiliza para encontrar el acceso al canal radicular. En los cuatro casos clínicos en que se realizó la planificación virtual e impresión de la guía de acceso, fue posible encontrar el canal radicular en una sesión, pudiendo realizar el tratamiento endodóntico de manera exitosa y conservadora. En conclusión, la endodoncia guiada estática permite realizar los tratamientos endodónticos en PCO de manera segura, a pesar de la alta complejidad que presentaban.


SUMMARY: In endodontics, the access to the root canal is essential for the treatment success. Pulp canal obliteration (PCO) is a challenge for conventional endodontic treatments with a high risk of fracture of endodontic instruments.Currently, guided endodontic treatments, or digitally guided accesses, are novel alternatives with multiple benefits for the treatment of PCO. The objective of this case report is to describe the protocol for static guided access in PCO, indicating the advantages and considerations of the treatment. A case report of four patients treated between July 2021 and June 2022 is presented. These patients required endodontic treatments in anterior teeth with PCO. In order to virtually plan the direction and length of the access, using a software, we used a cone Beam Computed Tomography (CBCT) and an intraoral scan. Then, a 3D printing of the static guide was made, which directs the entry of the drill. With this method, it was possible to find the root canal in one session and perform the endodontic treatment successfully and conservatively. In conclusion, although static guided endodontics requires planification, it allows a safe endodontic treatment in patients with PCO.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Persona de Mediana Edad , Anciano , Adulto Joven , Tratamiento del Conducto Radicular/métodos , Calcificaciones de la Pulpa Dental/terapia , Calcificaciones de la Pulpa Dental/diagnóstico por imagen , Endodoncia , Tomografía Computarizada de Haz Cónico
2.
Int. j. morphol ; 39(2): 463-468, abr. 2021. ilus, tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: biblio-1385367

RESUMEN

SUMMARY: The aim of the study was to determine the number and anatomical configuration of roots and root canals of maxillary first and second premolars using cone-beam computed tomography scans. n273 CBCT scans were evaluated, obtaining a sample of 592 maxillary premolars. Root number and root canal anatomy were categorized using Ahmed´s classification. Data was analyzed using Pearson's Chi-squared test. Two roots were present on 157 first premolars, one root in 132 premolars and three roots in 17. Second premolars presented one root in 266 samples and two roots in 20; no second premolars presented three roots. Eight different configurations were found; the most frequent was 2MP B1 P1 in first premolars (51,3 %) and 1MP1 (63.6 %) in second premolars. The most frequent morphology found in maxillary premolars in Chilean population was two and three roots. The analysis of internal anatomy using CBCT revealed a highly variable distribution of root canals, generally of low to medium complexity, similar to what is found in other ethnic groups.


RESUMEN: El objetivo de este estudio fue determinar el número y la configuración de raíces y canales radiculares de primeros y segundos premolares maxilares utilizado tomografía computacional de haz cónico. 273 TCHC fueron evaluados, obtenido una muestra de 592 premolares maxilares. El número de raíces y la anatomía de los canales radiculares fueron categorizados utilizando la clasificación de Ahmed. Los datos fueron analizados con la prueba Chi- Cuadrado de Pearson. Dos raíces fueron observadas en 157 primeros presentaron una raíz en 266 muestras y dos raíces en 20; no se encontraron tres raíces en segundos premolares. Ocho diferentes configuraciones fueron encontradas; siendo la más frecuente 2MP B1 P1 en primeros premolares (51,3 %) y 1MP1 (63,6 %) en segundos premolares. La morfología radicular más frecuentemente encontrada en premolares de población Chilena fue de dos y tres raíces. El análisis de la anatomía interna usando TCHC mostró una gran variabilidad de en la distribución de los canales radiculares. Generalmente de mediana y baja complejidad como los encontrados en otros grupos etnicos.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anciano , Adulto Joven , Raíz del Diente/diagnóstico por imagen , Diente Premolar/diagnóstico por imagen , Tomografía Computarizada de Haz Cónico , Maxilar/diagnóstico por imagen , Raíz del Diente/anatomía & histología , Diente Premolar/anatomía & histología , Estudios Transversales , Maxilar/anatomía & histología
3.
Int. j. morphol ; 36(4): 1229-1234, Dec. 2018. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-975688

RESUMEN

El conocimiento preciso de la morfología radicular dental son claves para el éxito en las terapias endodónticas. El objetivo de este estudio fue evaluar las distintas variaciones de la morfología radicular y apical en primeros molares superiores e inferiores de una población maya moderna. Se observaron microfotografías provenientes de 80 primeros molares superiores e inferiores, presentadas en cortes transversales a 1 y 2,5 mm del vértice apical, así como de las porciones 1/3, 1⁄2, 2/3 del largo radicular y en la unión amelocementaria. Se determinó el número de raíces, conductos y configuración de Vertucci, así como forma y medidas de diámetro mayor y menor a 1 mm del vértice apical. El 90 % de primeros molares superiores reportó la presencia de 3 raíces y el 10 % mostró 2. En tanto que el total de primeros molares inferiores (100 %) reportó 2 raíces. En general, en las raíces mesiales prevaleció el Tipo II de Vertucci mientras que en las distales y palatinas la Tipo I. En el corte a 1 mm del vértice apical la forma redonda fue la de mayor prevalencia en los conductos de primeros molares superiores (44,5 %), seguida de la irregular (34,1 %) y la oval (21,4 %); mientras que en los primeros molares inferiores la más prevalente fue la irregular (54, 5 %), seguida de la redonda (23,9 %) y oval (21,6 %). Los diámetros mayor y menor de los conductos mesiales a 1 mm apical midieron 0,46 y 0,23 mm y 0,64 y 0,25 mm en molares superiores e inferiores respectivamente. La frecuencia de MB2 en primeros molares superiores fue del 77,8 %. Los conductos con mayor variabilidad fueron los mesiales. Se observó baja frecuencia de conductos ovales. Los diámetros mayores de los conductos mesiales en general, fueron superiores a 0,45 mm.


Accurate knowledge of dental root morphology is a key to success in endodontic therapies. The aim of this study was to evaluate the different variations of the root and apical morphology in upper and lower first molars of a modern Mayan population. Photomicrographs were taken from 80 upper and lower first molars, presented in cross sections at 1 and 2.5 mm from the apical vertex, as well as from the 1/3, 1⁄2, 2/3 portions of the root length and at the cementoenamel junction. The number of roots, canal and Vertucci`s configuration was determined, as well as the shape and measurements of the major and minor diameters at 1 mm from the apex. In this study 90 % of upper first molars reported the presence of 3 roots and 10 % showed 2, while the total lower first molars (100 %) reported 2 roots. In general, Vertucci`s Type II prevailed in the mesial roots while Type I was prevalent in the distal and palatal ones. In the 1 mm cut of the apical vertex, the round shape was the most prevalent in the canal of the first upper molars (44.5 %), followed by irregular (34.1 %) and oval (21.4 %); while in the first lower molars the most prevalent one was irregular (54.5 %), followed by round (23.9 %) and oval (21.6 %). The major and minor diameters of the mesial canals at 1 mm apical recorded 0.46 and 0.23 mm and 0.64 and 0.25 mm in upper and lower molars respectively. The frequency of MB2 in upper first molars was 77.8 %. The canals with greater variability were the mesial ones. Low frequency of oval canals was observed. The largest diameters of the mesial canal in general were greater than 0.45 mm.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anciano , Anciano de 80 o más Años , Raíz del Diente/anatomía & histología , Indígenas Norteamericanos , Diente Molar/anatomía & histología , Ápice del Diente/anatomía & histología
4.
CES odontol ; 31(1): 22-37, ene.-jun. 2018. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-974567

RESUMEN

Resumen El control micro-biológico y el selle tridimensional del conducto radicular son factores escenciales para alcanzar el éxito del tratamiento endodóntico. Actualmente la tasa de éxito para la micro-cirugía endodóntica es acerca del 92% cuando esta es realizada con el uso del microscopio como coadyudante en los procedimientos de conformación quimico-mecánica y selle del tercio apical. En consecuencia, el objetivo de este artículo fue hacer una revisión actualizada de todos los procedimientos clínicos retropreparación y desinfección del conducto radicular en micro-cirugía endodóntica, la cual fue soportada con la mejor evidencia disponible a la fecha.


Abstract The micro-biological control and three-dimensional sealing of the root canal are the determining factors to achieve the success of endodontic treatment. Currently, the success rate for endodontic microsurgery is 92% when using the microscope as a coadjuvant in the processes of chemical-mecanical preparation and filling of the apical third. Consequently, the objective of this article was to update all the clinical procedures of retropreparation and disinfection of the root canal in endodontic microsurgery, which was supported with the best evidence available to date.

5.
CES odontol ; 28(2): 70-99, jul.-dic. 2015. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-780590

RESUMEN

Resumen El conocimiento de ia anatomía radicular de cada uno de los grupos de dientes, es un aspecto importante que contribuye juntos con otros aspectos clínicos, a un mejor resultado de los procedimientos de micro-cirugía endodóntica (MCE). Variaciones anatómicas entre individuos de una misma población, suscitan para el endodoncista, una evaluación diagnóstica detallada de cada caso en particular para facilitar el abordaje quirúrgico. El objetivo de esta revisión es realizar una descripción de la anatomía radicular y del sistema de conductos radiculares de los diferentes grupos de dientes y sus variaciones anatómicas según la literatura científica disponible a la fecha, que permitirá al clínico tener una visión más amplia y detallada, que podrá aplicar para la planeación y ejecución de los procedimientos de MCE.


Knowing the root anatomy of each groups of teeth, it is an important aspect that contributes with other clinical aspects, to a better outcome of the procedures in endodontic micro-surgery(MCE). Anatomical variations between individuals of the same population, arise in the endodontist, a detailed diagnostic evaluation of each particular case, which will facilitate the surgical approach. The objective of this review is to describe the anatomy and root canal system of different groups of teeth and anatomical changes according to available scientific literature to date, allowing the clinician to have a more comprehensive and detailed vision, you can apply for the planning and execution of procedures for MCE.

6.
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 101(2): 42-47, abr.-jun. 2013. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-685778

RESUMEN

Objetivo: evaluar la frecuencia de radix entomolaris (RE) y el grado y la ubicación de la curvatura en primeros molares inferiores, en una población de la República Argentina. Materiales y métodos: de un lote de 1123 piezas dentarias extraídas se separaron y analizaron 342 primeros molares inferiores. Se consiguió el nro. de aquellos que presentaban RE y se analizó su frecuencia. Posteriormente, se hicieron radiografías de la muestra y se analizó el grado de la curvatura y su ubicación. Resultados: se registró RE en el 6.72 por ciento de la muestra. El ángulo de curvatura promedio fue de 29,97º (11,99º); en el 78 por ciento de los casos (P<0,5). Conclusión: la frecuencia y el grado de la curvatura de la re son datos que el clínico debería conocer y es preciso tener en cuenta que suelen estar enmascarados en las radiografías


Asunto(s)
Humanos , Cavidad Pulpar/anatomía & histología , Diente Molar/anatomía & histología , Raíz del Diente/anatomía & histología , Anomalías Dentarias/epidemiología , Interpretación Estadística de Datos
7.
Acta odontol. venez ; 43(3): 304-310, 2005. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-629943

RESUMEN

El avance de la enfermedad periodontal debido principalmente a la presencia de placa bacteriana, provoca la pérdida de inserción y de hueso a nivel de las raíces dentarias, este avance de la entidad patológica periodontal conlleva a nivel de los dientes multiradiculares a los compromisos de furcación, los cuales constituyen una lesión particular y única, difícil de tratar por las características anatómicas de la zona. En tal sentido es importante que el odontólogo general y el especialista conozcan las condiciones anatómicas tales como: tronco radicular, apertura de la furca, techo, entrada, coeficiente de separación de las raíces y cono radicular, de tal manera que sea posible analizando los factores etiológicos que están relacionados con ellos, brindar al paciente las diversas alternativas de tratamiento.


Resumo O avanço da doença peridental que teve principalmente à presença da placa bacteriana, causa a perda da inserção e o osso no nível pelo dentais raízes, este avanço da organização patológica peridental envolve em nível dos multiradiculares dos dentes aos compromissos do furcação, quais constituem um ferimento particular e original, difícil de tratar pelas características anatômicas da zona. Em tal sentido é importante que o odontólogo geral e o especialista saibam as circunstâncias anatômicas como: tronco a radicular, abertura do furca, teto, entrada, coeficiente da separação pelas raízes e pelo cone a radicular, de tal maneira que é possível analisando os fatores dos etiológicos que lhes estão relacionados.


Abstract The progression of Periodontal Disease, primarily plaque - associated, cause attachment and bone loss around molar and premolar root surfaces. The advance of the chronic disease entail to absence of bone in the furcas. Furcation constitute a particular and unique condition, with significant access problems, not easy to treat because of the morphologic features. In that sense, it is important that new clinicians and experts extend their knowledge about the anatomic features such as: root trunk, furcation opening, roof, entrance, root relationship, interdental and interradicular morphologic features, and root cone, that make possible to evaluate the epidemiology of the disease and determine the most appropriate therapy to use for the patient.

SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA