Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
ARS med. (Santiago, En línea) ; 45(3): 22-28, sept. 30, 2020.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1255284

RESUMEN

Introducción: la evaluación kinesiológica contempla la realización de una rigurosa historia clínica y examen físico que orientan a establecer un diagnóstico, un pronóstico funcional, y es la base del plan de intervención. Esta competencia requiere de experiencia y razonamiento clínico para la toma de buenas decisiones terapéuticas. Los resultados históricos de las evaluaciones de aprendizajes del internado, concluyen que esta competencia tiene bajo nivel de desempeño, por lo que se deben mejorar las estrategias utilizadas para su aprendizaje durante el internado. El mini-CEX, es un instrumento de evaluación para el aprendizaje, que promueve la observación y feedback en el sitio de trabajo. Objetivo: diseñar e implementar un instrumento de evaluación para el aprendizaje de la evaluación kinesiológica durante el internado profesional de la Carrera de Kinesiología de la PUC. Método: estudio prospectivo, utilizando la me-todología de investigación acción, diseñado en 4 etapas. Resultados: se obtuvo un instrumento de evaluación para el aprendizaje, el mini-CEX, adaptado a las necesidades del internado profesional de kinesiología. El estudio piloto reportó buena aceptación entre estu-diantes y docentes. La percepción de los internos es que son más observados y que las destrezas asociadas a la evaluación kinesiológica mejoraron luego del estudio. Conclusiones: el instrumento reportó un tiempo de aplicación bajo (35 min.), lo que beneficiaría instancias de observación directa y feedback dentro de los internados. Es necesaria una aplicación a gran escala, que contribuya a determinar su validez y confiabilidad. Se requiere una capacitación formal a los docentes evaluadores y ajustar la escala.


Introduction: The physiotherapy clinical assessment competence includes the performance of a rigorous clinical history and physical examination that guides the establishment of a diagnosis and a functional prognosis, and is the basis of the intervention plan. This competence requires experience and clinical reasoning to make good therapeutic decisions. The historical global clerkship assessments conclude that this competency has a low level of performance, so the strategies used for its learning the clerkship must be improved. The mini-CEX is an assessment for learning, which promotes observation and feedback in the workplace. Objective: To design and im-plement an assessment for learning mini-CEX to the Physiotherapy PUC clerkship. Method: Prospective study, using an action research methodology, designed in 4 stages. Results: The main result was the mini-CEX, adapted to the Physiotherapy clerkship needs. The pilot study reported good acceptance among students and teachers. In addition, clerks' perception is that they feel more observed and that the skills associated with the physiotherapy assessment improved after its implementation.


Asunto(s)
Estudios Prospectivos , Quinesiología Aplicada , Estudio de Evaluación , Internado y Residencia , Aprendizaje , Estudiantes , Observación , Diagnóstico , Docentes , Retroalimentación
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA