Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. ADM ; 79(1): 20-27, ene.-feb. 2022. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1361506

RESUMEN

Los sistemas cementantes han mejorado notablemente, los objetivos que persiguen los nuevos cementos es que la adhesión sea duradera y conseguir siempre que sea posible una interface cerrada con un sellado perfecto. Se han podido desarrollar nuevas técnicas y nuevos materiales de cementación que han ido perfeccionando la unión del material restaurador al diente. En el presente estudio se compara la fuerza de adhesión a dentina de cementos de autograbado y cementos de grabado total para comprobar los efectos positivos en el grabado de la dentina. Para el estudio se utilizaron dos cementos a base de resina (RelyX U200 Clicker 3M y RelyX Ultimate 3M). Se encapsularon 40 molares en acrílico en dos grupos de 20 muestras para la aplicación de dos sistemas cementantes de autograbado (grupo 1) y de grabado total (grupo 2), respectivamente, se desgastaron hasta descubrir la dentina; siguiendo las especificaciones del fabricante se colocó el cemento en cada grupo, y después se sometieron a pruebas de cizalla en una máquina de ensayo universal Instron. La medida expresada en megapascales (MPa) fue: grupo 1 = 7.5569 y grupo 2 = 12.6444. En este caso fueron analizados dos grupos, tomándose la primera significancia bilateral. Se realiza la prueba en t de Student, con 95% de intervalo de confianza en la diferencia, demostrando así que el cemento RelyX Ultimate 3M tiene mayor fuerza de adhesión que el cemento RelyX U200 Clicker 3M. Nuestra investigación fue factible y llegamos a nuestro propósito, en el cual comprobamos la mayor adhesión de cementos de grabado total, los cuales son sometidos a un previo tratamiento del diente (AU)


Asunto(s)
Humanos , Adolescente , Adulto , Grabado Ácido Dental , Cementación , Recubrimientos Dentinarios , Cementos de Resina , Resistencia al Corte , Resistencia a la Tracción , Dentina/efectos de los fármacos
2.
Rev. ADM ; 74(5): 224-230, sept.-oct. 2017. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-973041

RESUMEN

Es un estudio de investigación cuantitativo donde el objetivo fue determinar la resistencia al cizallamiento utilizando adhesivo de grabado total y autograbante, introduciendo la desproteinización con NaOCl al 5.25 por ciento en dentina y comparar sus valores de resistencia. El estudio se realizó en 31 molares seccionados mesiodistalmente y vestibulo lingual, obteniendo 124 especímenes, se suspendieron en acrílico, pulieron y colocaron en refrigeración a 36 oC durante 48 horas; fueron clasificados en grupos A: Prime & Bond NT, B: NaOCl + Prime & Bond NT, C: NaOCl + Xeno® IV y D: Xeno® IV; se fotoactivó un cilindro de resina compuesta ESTHET-X HD de Dentsply, se mantuvo por 24 horas en horno Felisa con 100 por ciento de humedad, finalmente se probaron en la máquina INSTRON a una velocidad de 1 m/min. Se obtuvieron los siguientes promedios, grupos: A: 6.26, B: 7.71, C: 12.03 y D: 15.06 MPa. Para el grupo C y D que pertenecen al grupo autograbante, fueron estadísticamente significativos para el sustrato dentinal. NaOCl no mostró significancia entre los grupos.


It is a quantitative research where the objective was to determinethe shear strength using total and self etching adhesive, introducing de proteinization with 5.25% NaOCl in dentin and comparing its resistance values. The study was performed on 31 mesiodistally andbuccololingual sectioned molars, obtaining 124 specimens, suspended in acrylic, polished and placed in refrigeration at 36 oC for 48 hours;Were classified into groups A: Prime & Bond NT, B: NaOCl + Prime& Bond NT, C: NaOCl + Xeno® IV and D: Xeno® IV; A: DentsplyESTHET-X HD composite resin cylinder was photoactivated, kept for24 hours in a Felisa oven with 100% humidity, finally tested on theINSTRON machine at a speed of 1 mm/min. The following averageswere obtained, groups: A: 6.26, B: 7.71, C: 12.03 and D: 15.06 MPa.For group C and D belonging to the self-etching group, they werestatistically significant for the dentinal substrate. NaOCl, showed nosignificance between the groups.


Asunto(s)
Humanos , Resinas Compuestas/química , Resistencia al Corte , Recubrimientos Dentinarios , Grabado Ácido Dental/instrumentación , Hipoclorito de Sodio , Dentina , Ensayo de Materiales , Interpretación Estadística de Datos , Estudios de Evaluación como Asunto , Análisis de Varianza , México
3.
Rev. Fac. Odontol. (B.Aires) ; 27(62): 47-55, 2012. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-688857

RESUMEN

El objetivo de este estudio fue evaluar, comparativamente, la resistencia de la unión adhesiva de resinas compuestas a dentina radicular, previamente tratada con arginina (AR) y otras técnicas, utilizando un sistema de auto-grabado (SAG). Se seleccionaron ocho terceros molares libres de caries y de reciente extracción, de los cuales se utilizó la dentina radicular. Se asignaron cuatro grupos de acuerdo al tratamiento realizado: A) AA (acondicionamiento ácido) + AR; B) AA; C) AA + piedra pómez (PP) (control); D) PP (control absoluto). Seguidamente, las superficies fueron tratadas con un SAG y cargadas con un composite. Las probetas fueron sometidas a cargas traccionales utilizando una máquina Instron. A partir de los valores registrados, se obtuvieron los resultados de resistencia de la unión adhesiva, que fueron analizados mediante análisis de varianza de 1 vía y p rueba de comparaciones múltiples de Bonferroni. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas (P<0,05) entre los grupos C y B y entre los grupos A y B, concluyendo que AR no interfirió en la resistencia adhesiva en relación a los grupos control.


Asunto(s)
Recubrimientos Dentinarios/química , Arginina/química , Grabado Ácido Dental/métodos , Sensibilidad de la Dentina , Estudio de Evaluación , Tercer Molar , Resinas Compuestas/química , Resistencia a la Tracción
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA