Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. Fac. Med. UNAM ; 61(3): 7-16, may.-jun. 2018. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-976987

RESUMEN

Resumen La alergia ocular consiste en un grupo de enfermedades caracterizadas por inflamación de la conjuntiva ocular, dentro de las que podemos encontrar a la conjuntivitis alérgica estacional (CAE) o perenne (CAP), la queratoconjuntivitis vernal, la queratoconjuntivitis atópica y la blefaroconjuntivitis de contacto. Aqueja aproximadamente al 10% de la población mundial, y los más afectados son pacientes con otras patologías alérgicas. El diagnóstico es clínico y se integra mediante los síntomas y hallazgos encontrados durante la exploración física oftalmológica presentes en el sujeto al momento de la visita. Los principales objetivos del tratamiento en la conjuntivitis alérgica son minimizar y controlar los signos y síntomas de la enfermedad, incluyendo la reducción del prurito, de la hiperemia y del edema de la conjuntiva y párpados, así como mejorar la calidad de vida del paciente. El tratamiento incluye medidas no farmacológicas, como evitar estímulos irritantes, el uso de lágrimas artificiales, la aplicación de compresas frías y medicamentos como vasoconstrictores, antihistamínicos, estabilizadores de mastocitos, agentes de acción dual, esteroides y fármacos inmunomoduladores, así como inmunoterapia alérgeno específica. Los cambios desencadenados por la inflamación de la conjuntiva, producen daño corneal mecánico, y en los casos graves y crónicos de la enfermedad, el daño corneal puede resultar en la disminución de la agudeza visual, lo cual disminuye la calidad de vida del paciente.


Abstract Ocular allergy is a group of diseases characterized by inflammation of the ocular conjunctiva and include seasonal allergic conjunctivitis, perennial allergic conjunctivitis, vernal keratoconjunctivitis, atopic keratoconjunctivitis and contact blepharoconjunctivitis; affects approximately 10% of world population being most affected those patients with other allergic diseases; the diagnosis is clinical and is integrated through the symptoms and findings found during the physical examination. The main goals of treatment in allergic conjunctivitis are minimize and control the signs and symptoms of the disease, including the reduction of pruritus, hyperemia and edema of the conjunctiva and eyelids as well as improving the quality of life of the patient; treatment includes non-pharmacological measures such as avoiding irritant stimuli, use of artificial tears, application of cold compresses and medications such as vasoconstrictors, antihistamines, mast cell stabilizers, dual acting agents, steroids and immunomodulatory drugs, as well as specific allergen immunotherapy. Changes triggered by inflammation of the conjunctiva produce mechanical corneal damage and in severe and chronic cases of the disease, corneal damage can result in decreased visual acuity, which results in a decrease patient's quality of life.

2.
Iatreia ; 20(4): 362-378, dic. 2007.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-477899

RESUMEN

El ojo es uno de los órganos más sensibles y está permanentemente expuesto a diversos agentes ambientales. Dado que la conjuntiva es un tejido inmunológicamente activo, no es sorprendente que sea un sitio común de respuestas alérgicas. Las alergias oculares son un grupo de enfermedades que afectan la superficie conjuntival y están asociadas usualmente a reacciones de hipersensibilidad tipo 1. Pueden ser divididas en varias categorías: conjuntivitis alérgica estacional, conjuntivitis alérgica perenne, queratoconjuntivitis vernal y queratoconjuntivitis atópica.La inflamación de la superficie ocular produce prurito, lagrimeo, edema conjuntival y fotofobia. Como en otras enfermedades alérgicas, se puede desarrollar una condición crónica, acompañada de remodelación de los tejidos oculares. Las estrategias para el tratamiento de la alergia ocular han aumentado exponencialmente y los clínicos disponen de un inventario cada vez mayor de agentes dirigidos a la protección del ojo contra la inflamación. En este trabajo presentamos una revisión sobre las principales formas de alergia ocular, haciendo énfasis en el cuadro clínico, el diagnóstico y las nuevas opciones terapéuticas disponibles en la actualidad.


Asunto(s)
Conjuntivitis Alérgica/clasificación , Queratoconjuntivitis/clasificación , Rinitis Alérgica Perenne
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA