Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Odovtos (En línea) ; 23(2)ago. 2021.
Artículo en Español | LILACS, SaludCR | ID: biblio-1386536

RESUMEN

Resumen: El objetivo de este estudio fue evaluar la prevalencia y distribución de cálculos pulpares en un grupo de adultos peruanos mediante tomografía de haz cónico (CBCT). Materiales y métodos: Se analizaron 67 tomografías de haz cónico seleccionadas aleatoriamente de un centro tomográfico en Lima, Perú. Fueron evaluadas 1263 imágenes de piezas dentarias mediante el tomógrafo Point 3D Combi 500 S. El análisis de las imágenes se realizó con el software Real Scan y todas las piezas dentarias fueron evaluadas en las vistas sagital, axial y coronal. Todas las medidas fueron sometidas a prueba de chi cuadrado. (p<0.05). Resultados: De un total de 67 pacientes, un 83,58% presentaron calcificaciones y de 1263 piezas dentarias, un 30.8% a través de la CBCT. La prevalencia de calcificaciones fue mayor en el sexo femenino que masculino. Los molares maxilares y mandibulares fueron los grupos de dientes con mayor frecuencia de cálculos pulpares. Se encontró significancia entre los cálculos pulpares y el género, rango de edad, tipo y estado de pieza dentaria. Conclusiones: La primera molar maxilar tuvo mayor prevalencia de calcificaciones pulpares que la mandibular. La presencia de caries aumentó la posibilidad de aparición de estas calcificaciones, específicamente en maxilar. La CBCT podría ser una herramienta sensible para detectar cálculos pulpares. El conocimiento de la distribución de cálculos pulpares puede ayudar a los dentistas en el tratamiento clínico de endodoncia.


Abstract: The aim of this study was to evaluate the prevalence and distribution of pulp stones in a group of Peruvian adults using cone beam tomography (CBCT). Materials and methods: 60 randomly selected CBCT from a tomographic center in Lima, Peru were analyzed. A total of 1263 images of teeth using the Point 3D Combi 500 S tomograph were evaluated. Images analysis was performed with Real Scan software and all teeth were evaluated in sagittal, axial and coronal views. All measurements were subjected to a chi square test. (p<0.05). Results: Of the 1263 teeth, 30.8% presented pulp calcifications through the CBCT. The prevalence of calcifications was higher in women than in men. The maxillary and mandibular molars were the groups of teeth with the highest frequency of pulp stones. There was significance between the pulp stones and the gender, age range, type and state of the tooth. Conclusions: The maxillary first molars had a higher prevalence of pulp calcifications than the mandibular ones. The presence of caries increased the possibility of the appearance of these calcifications, specifically in the maxillary teeth. CBCT could be a sensitive tool to detect pulp stones. Knowledge of the distribution of pulp stones can help dentists in the clinical treatment of endodontics.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Anciano , Calcificaciones de la Pulpa Dental/diagnóstico , Tomografía Computarizada de Haz Cónico/instrumentación , Perú
2.
Int. j. odontostomatol. (Print) ; 7(2): 241-244, Aug. 2013. ilus
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-690511

RESUMEN

Due to its anatomical positioning, the central upper incisors are the most affected teeth when related to trauma injuries in the craniofacial region, among with nose traumas. In childhood, traumatic injury is most often caused by bicycle accidents, sports, recreational activities or falls. The aim of this report is to describe a treatment for intrusion of the left maxillary central incisor and the subsequent complications in an 8-year-old boy. Also, the report emphasizes the importance of careful long-term follow-up monitoring intruded permanent teeth. Pulp tissue, as other tissues in the human body, tends to change with traumas. Some of those changes are natural while others occur as result of injuries to the dentin-pulp complex such as caries lesions, periodontal disease, calcifications, as in the present report, or restorative dental procedures. Normally conducted endodontic treatment must take place to obtain maximal results, but only after the re-stabilization of the tooth.


Debido a su localización anatómica, los incisivos centrales superiores son los dientes más afectados cuando se refieren a las lesiones traumáticas de la región craneofacial, entre los traumas nasales. En la infancia, lesión traumática suele ser ocasionado por accidentes de bicicleta, deportes, actividades recreativas o caídas. El objetivo de este artículo es describir un tratamiento para la intrusión del incisivo central superior izquierdo y las complicaciones posteriores en un niño de 8 años de edad. Asimismo, el informe hace hincapié en la importancia de cuidado a largo plazo con un seguimiento intrusión dientes permanentes. Tejido de la pulpa, como otros tejidos en el cuerpo humano, tiende a cambiar con traumas. Algunos de estos cambios son naturales, mientras que otros se producen como consecuencia de las lesiones del complejo dentina-pulpa, como las lesiones de caries, enfermedad periodontal, calcificaciones, como en el presente informe, restauración o intervención dental. Tratamiento endodóntico a cabo normalmente deben tener lugar para obtener los máximos resultados, pero sólo después de la re-estabilización del diente.

SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA