Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Mem. Inst. Invest. Cienc. Salud (Impr.) ; 14(2): 61-67, ago. 2016. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS, BDNPAR | ID: biblio-869088

RESUMEN

La formación de cálculos en el sistema urinario es característica de la urolitiasis. Cuando los cálculos son mayores de 20 mm de largo se consideran voluminosos y coraliformes cuando llenan la pelvis renal y se ramifican en uno o más cálices. Los cálculos urinarios frecuentemente pueden comprometer la integridad y funcionalidad renal. Este estudio descriptivo y retrospectivo tiene como objetivo describir la composición de cálculos voluminosos y coraliformes obtenidos de 67 pacientes que concurrieron al IICS de marzo del 2007 a abril del 2011 y cumplieron con los criterios de inclusión. El análisis morfológico de los cálculos se realizó aplicando criterios mineralógicos y morfológicos descritos por Daudon et al. dando diferentes tipos morfológicos, cada uno con una composición dominante y una causa etiológica probable para la formación del cálculo. Los tipos más frecuentes en el núcleo fueron IVa1 y IIa compuestos respectivamente de carbapatita (fosfato de calcio) y Weddellita (oxalato de calcio dihidratado), mientras que Ia compuesto por Whewhellita (oxalato de calcio monohidratado) fue el tipo más frecuente en sección y superficie. En el 87% de los cálculos se detectó la presencia de 2 o más tipos morfológicos asociados, mostrando la etiología multifactorial de la urolitiasis. La cirugía abierta fue la técnica más frecuentemente empleada para remover el cálculo, 5 pacientes perdieron un riñón como consecuencia de la litiasis. Estos resultados apuntan a la importancia de la identificación correcta de la causa que genera los cálculos para seleccionar medidas apropiadas para evitar la recurrencia y las complicaciones severas.


The formation of stones in the urinary system is characteristic of urolithiasis. When thestones are bigger than 20 mm long they are considered voluminous and staghorn whenthey fill the renal pelvis and branch into one or more of the calices. Urinary stones could frequently compromise renal integrity and functionality. This descriptive and retrospective study aimed to describe the composition of voluminous and staghorn stones obtained from 67 patients who attended IICS from March, 2007 to April, 2011 and complied with the inclusion criteria. Morphological analysis of kidney stones was made by applying mineralogical and morphological criteria described previously by Daudon et al. giving different morphological types, each one with a dominant composition and a probable etiological cause of the stone formation. The more frequent types in the nucleus were IVa1 and IIa composed respectively of carbapatite (calcium phosphate) and weddellite (calciumoxalate dihidrated) while Ia composed of Whewhellite (calcium oxalate monohydrated) wasthe more frequent type in section and surface. The presence of 2 or more morphological types associated was detected in 87% of the stones, showing the multifactorial etiology of urolithiasis. Open surgery was the more frequent technique to remove the stones 5 patientslost one kidney as an outcome of lithiasis. This results point the importance of the correct identification of the cause that generates the stones to select proper measures to avoid recurrence and severe complications.


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Niño , Persona de Mediana Edad , Cálculos Urinarios , Urolitiasis , Nefrolitiasis
2.
Mem. Inst. Invest. Cienc. Salud (Impr.) ; 6(2): 11-17, dic. 2008. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS, BDNPAR | ID: lil-535480

RESUMEN

Los cálculos renales se forman cuando la concentración de los componentes de orina alcanzan un nivel en el cual es posible la cristalización. Aunque las manifestaciones clínicas de todos los cálculos son similares, los mismos difieren en su composición, patogénesis y tratamiento. La clasificación morfoconstitucional de los cálculos urinarios consiste en la aplicación de criterios, de forma mineralógica y morfológica, que sirven para clasificar los cálculos en tipos morfológicos, cada uno con una composición dominante y a los que pueden atribuirse causas probables de la formación del cálculo. Este trabajo, descriptivo y retrospectivo, hace referencia a los resultados obtenidos del análisis de cálculos provenientes de 50 pacientes, realizados en el año 2007, aplicando los criterios de la clasificación morfoconstitucional. Cada paciente recibió su resultado, asegurando la confidencialidad. Los tipos más frecuentes fueron: IIa en núcleo (44,4%), Ia en capas intermedias y superficiales (37,7% y 44,1%). El tipo IVa1 se encuentra en todos los estratos con porcentajes comprendidos entre 13 al 31,1%. Estos tipos morfológicos están relacionados a condiciones de hipercalciuria, hiperoxaluria e infecciones urinarias respectivamente. La presencia de 2 o más tipos morfológicos asociados se dio en 42 pacientes. La asociación de los tipos Ia+IVa1 se presentó en el 45% de los cálculos bifactoriales. Es la primera vez que se aplica el estudio morfológico en Paraguay, sin necesidad de remitir las muestras al exterior para su análisis. La importancia del análisis de los cálculos es encontrar la causa de la litiasis y orientar hacia el tratamiento más apropiado.


Kidney stones are formed when the concentration of urine components reaches such levels that crystallization is induced. Although clinical symptoms of all types of stones are similar, they differ in the composition, pathogenesis and treatment. Morphoconstitutional classification of kidney stones is made by applying mineralogical and morphological criteria, useful to classify them in different morphological types, each one with a dominant composition and a probable etiological cause of the stone formation. This retrospective study describes the results of the analysis of kidney stones from 50 patients made in 2007, applying criteria of morphoconstitutional classification. Each patient received his results respecting confidentiality. The more frequent types were IIa located in the nucleus (44.4%) and Ia in intermediate and superficial strata (37.7% y 44.1%). Type IVa1 was present in all strata with percentages from 13 to 31.1%. These morphological types are related to hypercalciuria, hyperoxaluria and urinary infections respectively. The presence of 2 o more morphological types was observed in 42 patients. The association of Ia+IVa1 was present in 45% of bifactorial kidney stones. This is the first morphological study of kidney stones in Paraguay, without sending samples abroad. The analysis of kidney stones is important not only to find the cause of the lithiasis but also to select the appropriate treatment.


Asunto(s)
Cálculos Urinarios
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA