Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Repert. med. cir ; 25(2): 118-125, 2016. tab.
Artículo en Inglés, Español | LILACS, COLNAL | ID: lil-795755

RESUMEN

La motivación que los empleados tienen hacia el trabajo influye en cómo este va a ser desempeñado, dado que cada trabajador del hospital tiene preferencias e intereses particulares. Por ello se aplica el cuestionario de motivación hacia el trabajo, con el objetivo de generar un perfil motivacional del personal de enfermería del hospital. El instrumento, que se aplicó a 398 sujetos pertenecientes al personal asistencial, permitió encontrar diferentes intereses motivacionales a partir de las variables definidas por el cuestionario. Las variables con mayor percepción de interés fueron: autorrealización, dedicación a la tarea y grupo de trabajo, y las de menor interés fueron: logro, expectación y promoción. Así mismo, se pudo concluir que la mayoría de los trabajadores se motivan principalmente a partir de condiciones externas.


The motivation that employees have towards work influences how this will be performed, given that each hospital employee has particular preferences and interests. For this reason, a work motivation questionnaire was used with the aim of generating a motivation profile of the hospital nursing staff. This was completed by 398 nursing staff subjects, and led to finding different motivational interests from the variables defined by the questionnaire. The variables with a higher perception of interest were self-actualisation, dedication to work, and working in a group, with those of lower interest being achievement, expectation, and promotion. Furthermore, it could be concluded that the majority of staff are mainly motivated by external conditions.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Perfil Laboral , Planes para Motivación del Personal , Condiciones de Trabajo , Encuestas y Cuestionarios
2.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 26(1)ene.-mar. 2010.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-617318

RESUMEN

Objetivos: caracterizar la relación que se establece entre las condiciones motivacionales internas y el rendimiento académico de residentes venezolanos en la especialidad de Medicina General Integral. Métodos: el estudio responde a un proyecto de investigación en el área de la educación de posgrado y se realizó al concluir los residentes su primer año académico, 2006, en la misión docente cubana Barrio Adentro, Estado de Monagas, Venezuela. Se trabajó con el universo de alumnos conformado por 59 sujetos. El instrumento empleado fue el Cuestionario de Motivación Académica en su categoría específica y sustentada en la Teoría de la Motivación, se observaron los requerimientos éticos para investigaciones biomédicas. Se utilizó el coeficiente de correlación R, para medir la fuerza de la relación entre las condiciones motivacionales internas y el rendimiento académico. Resultados: en el grupo hubo un promedio de calificaciones alto y homogéneo. Dentro de los factores que caracterizan a las condiciones motivacionales internas, el poder y el reconocimiento tuvieron los valores promedios más altos, lo que se traduce como un interés profundo de los residentes en estos componentes. Estos mismos factores tuvieron una correlación estadísticamente significativa con el rendimiento académico. Conclusiones: dentro de los factores motivacionales internos, los que más movieron e impulsaron la acción de los residentes a mantener su buen rendimiento académico fueron el poder y el reconocimiento. Deben organizarse cursos y actividades orientadas a desarrollar en estos estudiantes motivaciones hacia el logro, factor importante dentro de las condiciones motivacionales internas...


Objectives: to characterize the relation established among the internal motivational condition and the academic performance of Venezuelan residents of Integral General Medicine. Methods: present study is related to a research project in postgraduate education area and it was conducted at the end of the first academic year (2006) of residents from the "Barrio Adentro" Cuban mission, Monagas state, Venezuela. The sample included 59 subjects. Tool used was the Academic Motivational Questionnaire in its specific and supported category in the Motivational Theory fulfilling the ethical requirement for biomedical researches. We used the R correlation coefficient to measure the strength of the relation among the internal motivational conditions and the academic performance. Results: in group there was a high and homogenous qualification average. Within the factors characterizing the internal motivational conditions the power and the recognition had the higher values expressed as a deep interest of residents in these components. These same factors had a statistically significant correlation with the academic performance. Conclusions: included in the internal motivational factors those with more strength to drive residents to maintain a good academic performance were the power and the recognition. It is essential to organize courses and activities directed to develop the motivation in these students in relation to its achievement, an important factor in the internal motivational conditions...


Asunto(s)
Humanos , Educación de Postgrado en Medicina/métodos , Motivación , Capacitación Profesional , Proyectos de Investigación/estadística & datos numéricos , Programas de Posgrado en Salud , Poder Psicológico
3.
Diversitas perspectiv. psicol ; 5(1): 141-159, jun. 2009. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-635509

RESUMEN

En esta investigación se planteó como objetivo general encontrar la relación entre la motivación y la resistencia al cambio de los empleados que trabajan en una organización del sector público de Bogotá. El estudio presentó aportes a la psicología organizacional en relación con estas dos variables, específicamente con las variables supervisión, participación, afiliación, reconocimiento, comunicación, trabajo en equipo, contenido del trabajo, liderazgo, condiciones motivacionales internas, cultura de cambio, nivel individual y grupal, aceptación de la autoridad, medios preferidos, dedicación de la tarea, resistencia pasiva, expectación, entre otras. Se logró confirmar el campo de acción para el psicólogo al comprobar que es de vital importancia el control de las condiciones de trabajo -con respecto a la motivación y los factores que generan la resistencia al cambio- para el óptimo desempeño de las funciones laborales, y se amplía así la perspectiva de la psicología organizacional, ya que es el psicólogo un potencial generador de cambio.


The main goal of the study was to find the relationship between motivation and resistance to change in workers of a public sector company in Bogotá, Colombia. The study made contributions to Industrial/Organizational Psychology with regards to these two variables, specifically Supervision, Participation, Belonging, Communication, Teamwork, Job content, Leadership, Internal motivational conditions, Change culture, Individual and Group level, Authority acceptance, Preferred means, Task dedication, Passive resistance, Expectation, among others. An action field for the Psychologist is confirmed upon finding that controlling work conditions (with regards to motivation and factors that create resistance to change) in order to achieve an optimal performance is vital, and the perspective of Organizational Psychology becomes widened, since the Psychologist is a potential agent of change.

SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA