RESUMEN
Resumen ANTECEDENTES: El análisis del registro de superficie de la actividad mioeléctrica uterina, o electrohisterograma, es uno de los marcadores biofísicos más prometedores para evaluar las contracciones y el estado electrofisiológico del útero. A pesar de las evidencias derivadas de la información clínica que proporciona el análisis electrohisterográfico, hasta la fecha no se ha logrado el esfuerzo significativo para introducir esta técnica en la práctica médica. OBJETIVO: Mostrar la evidencia disponible acerca de la utilidad de la electrohisterografía como técnica alternativa para la monitorización de la actividad uterina en el ámbito clínico. METODOLOGÍA: Búsqueda bibliográfica en las bases de datos de PubMed, Google Scholar y Scopus, con las palabras clave: electrohysterogram, uterine electromyography y electrohysterography. RESULTADOS: Se seleccionaron 65 artículos originales, 5 de revisión y 1 capítulo de libro con metodología adecuada, claridad y relevancia clínica, enfocados en la aplicación clínica del electrohisterograma. CONCLUSIÓN: Las técnicas de monitoreo convencional de la actividad uterina tienen limitaciones para establecer, oportunamente, el diagnóstico de distocias durante el trabajo de parto. El análisis de registros electrohisterográficos permite explicar las alteraciones detectadas en la actividad eléctrica uterina, mediante el aporte de información del estado funcional, incluso predecir posibles complicaciones durante el trabajo de parto.
Abstract BACKGROUND: The analysis of the surface myoelectric activity of the uterus electrohysterogram (EHG) has proved to be one of the most promising biophysical markers for the evaluation of uterine contractions and the electrophysiological state of the uterus. However, despite the emerging evidence that the analysis of EHG provides valuable clinical information, there has not been a meaningful effort to apply this technique for clinical monitoring. OBJECTIVE: To show the available evidence of the usefulness of electrohysterography in the clinical field as a technique for uterine monitoring. METHODOLOGY: a literature search was performed in PubMed, Google Scholar and Scopus databases with the following keywords: electrohysterogram, uterine electromyography and electrohysterography. RESULTS: 65 original research papers, 5 review papers and 1 book chapter with adequate methodology, clarity and clinical relevance were selected according to the focus of the clinical application of the EHG. CONCLUSION: Conventional monitoring of uterine activity lack the ability to accurately diagnose dystocias during labor. On the other hand, the analysis of electrohysterographic recordings has made possible to elucidate alterations in the uterine electrical activity by providing information of the functional state of the uterus, and even, to predict possible complications during labor.
RESUMEN
Introducción: La administración profiláctica de oxitocina es parte del manejo activo de la tercera etapa del trabajo de parto y reduce el riesgo de hemorragia posparto. Objetivo: estimar con un modelo dosis-respuesta la dosis de oxitocina endovenosa en infusión continua, efectiva en 90% (ED90) para contracción uterina adecuada luego de trabajo de parto fracasado en pacientes que serán sometidas a operación cesárea versus aquellas sometidas a cesárea electiva. Métodos: Estudio dosis-respuesta, ciego único, de dos ramas utilizando la metodología de la moneda sesgada en relación 9:1 para determinar la DE90. El grupo experimental fueron parturientas sometidas a operación cesárea, secundaria a fracaso en la progresión del trabajo de parto y que habían recibido oxitocina. El grupo control, pacientes sometidas a cesárea electiva. Se les administró oxitocina en infusión continua inmediatamente post nacimiento, de acuerdo a la metodología de la moneda sesgada. Posteriormente, a los 4 minutos del nacimiento, el cirujano estimó si el tono uterino era satisfactorio o no. Los desenlaces secundarios incluyeron requerimientos de uterotónicos adicionales y efectos colaterales maternos. Los datos se analizaron por medio de un modelo de regresión logística y la estimación de la DE90 fue derivada del ajuste de curvas. Resultados: Participaron 38 pacientes sometidas a cesárea electiva y 32 que venían de un trabajo de parto. La DE90 de oxitocina estimada fue significativamente mayor para las pacientes en trabajo de parto (44,2 IU/h, iC95% 33,8-55,6), comparadas con las sometidas a cesárea electiva (16,2 IU/h (iC95% 13,1-19,3)). Significativamente más mujeres en el grupo experimental requirieron uterotónicos suplementarios (34% vs/ 8%, p=0,008). La incidencia global de efectos colaterales fue mayor en el grupo experimental (69% vs/ 34%, p=0.004). Conclusión: La mujeres con exposición previa a oxitocina exógena requieren una mayor dosis de infusión inicial de oxitocina para prevenir atonía uterina post operación cesárea que aquellas sin exposición previa.
RESUMEN
Nuestro país, por su riqueza cultural, presenta diversas concepciones en torno al embarazo, parto y puerperio, dentro de las costumbres existentes en la comunidad tenemos el uso de Plantas Tradicionales utilizadas para desencadenar el Trabajo de Parto, el siguiente trabajo de investigación se realizo con el objetivo de Determinar la acción de la Ingesta de aguas tradicionales con principios oxitócicos en la Taquisistolia y Sufrimiento Fetal Agudo en mujeres con embarazo a término que ingresan por el servicio de Emergencia del Hospital Básico Pelileo durante el periodo Mayo- Agosto del 2012, fue un estudio con enfoque descriptivo, prospectivo y longitudinal, la población encuestada fue 117 personas 31 de ellas, el 26% reporto el haber ingerido algún tipo agua por costumbre familiar, sin que existan conocimientos adecuados sobre el efecto y los resultados a los que lleva esta mala práctica utilizada por las mujeres con embarazo a término. Concluyendo que entre las plantas más consumidas tenemos la ruda con el 32% y la verbena el 26% que son consideradas abortivas y modificadoras del útero debido a los principios activos que contiene cada una de ellas.
Asunto(s)
Humanos , Femenino , Sufrimiento Fetal , Medicina Tradicional , Oxitócicos , Plantas Medicinales , Mujeres Embarazadas , Recolección de DatosRESUMEN
El embarazo postérmino es una entidad obstétrica muy discutida en la literatura médica debido a los diferentes criterios empleados con relación al diagnóstico, control prenatal, conducta a tomar y manejo intraparto. Con el objetivo de determinar el comportamiento de la inducción del parto en el embarazo postérmino, se realizó un estudio de casos y controles en el Hospital General Docente "Abel Santamaría" de Pinar del Río, en el trienio 2005-2007. El universo estuvo constituido por todos los nacimientos de esa institución hospitalaria, el grupo estudio por las embarazadas con 42 semanas de gestación con una labor de parto inducida (n=239) y un grupo control por las primeras 10 gestantes de cada mes con una labor de parto espontánea y edad gestacional de 37-41 semanas, con un feto vivo y con presentación de vértice (n=360). Se estudió: edad materna, paridad anterior, modo de terminación del parto, puntaje de Apgar del recién nacido, índice de Bishop, morbilidad materna y neonatal. Se utilizó frecuencia absoluta, porcentaje, Ji Cuadrado y Odds ratio al 95 % de certeza. Resultaron factores de riesgo de embarazo postérmino con labor inducida: la adolescencia (OR=5), la multiparidad (OR=7.5) y el índice de Bishop <7 puntos (OR=6.6); la forma de terminación del parto predominante en el embarazo postérmino fue la cesárea, presentando los recién nacidos una mayor incidencia de Apgar bajo (p<0.001). El embarazo postérmino con labor de parto inducida estuvo relacionado estadísticamente con la morbilidad neonatal en general (p<0.001) y con la morbilidad materna (p<0.001).
Post-term pregnancy is a controversial obstetric entity in medical literature due to the different criteria used regarding to its diagnosis, prenatal control, treatment to be followed and intra-labor management. Aimed at determining the behavior of the induction of labor in post-term pregnancy a case and control study was conducted at "Abel Santamaria Cuadrado" University Hospital, Pinar del Rio, during a three-year period (2005-2007). The universe was comprised of all the births occurring in the institution, women surpassing 42 weeks of pregnancy and inducing labor (n=239) and a control group for the first 10 pregnant women of each month with spontaneous labor and gestational age of 37-41 weeks, live fetus and with apex presentation (n=360). Maternal age, previous parity, ending of labor, Apgar score of the newborn, Bishop rate, maternal and neonatal mortality were the variables studied. Absolute frequency, percentage method, chi square test and Odss ratio to 95% of certainty were used. Post-term pregnancy with inducing labor had as risk factors: adolescence (OR=5), multiparity (OR=7.5) and the Bishop rate < 7 points (OR =6.6); prevailing cesarean section in post-term pregnancy, newborns presented a high incidence of low Apgar scores (p<0.001) and with a maternal morbidity (p<0.001).
RESUMEN
The aim of the study was to monitor the sow maternal response to a low oxitocin dose in an advanced parturition stage in eutocic and maternal-foetal dystocia. Sixty York x Landrace sows, 30 with eutocic farrowing and 30 with maternal-foetal dystocia were assigned into two different groups: 15 received 0.083 IU/kg of oxytocin after the expulsion of the fifth piglet, and 15 received no treatment at all. Blood samples from every sow in trial were taken from the ear vein at three different times: immediately after membrane rupture, after the fifth piglet was born, and at the end of the farrowing. A third generation blood gas analyzer was used. Results show that when parturition was resumed, sows with maternal-foetal dystocia had significantly greater lactate, pCO2 and ear temperature (P < 0.001), compared with the eutocic sow group. Results from physiological variables and neonatal traits monitored in this experiment show evidence that oxytocin should not be used in normal parturition without stillbirths, since oxytocin in this case had adverse effects on sow performance. Oxytocin administered at the beginning of the second half of parturition decreased 50% the number of born alive with asphyxia in eutocic and dystocic sows, and on the other hand, decreased 50% the number of intra-partum stillbirths in the dystocic group. This is the first study describing the critical blood variables in dystocic sows (pH, pCO2, pO2, glucose, lactate and HCO3), using a third generation gasometry device.
Con el propósito de evaluar las respuestas maternas a dosis baja de oxitocina en estado avanzado del parto en cerdas con eutocia y distocia materno-fetal, se seleccionaron 60 cerdas de la cruza Yorkshire x Landrace, 30 eutócicas y 30 con distocia materno-fetal. Las cerdas de cada grupo fueron divididas en subgrupos: 15 recibieron 0.083 UI/kg de oxitocina después de la expulsión del quinto lechón, las otras 15 no fueron tratadas. Se obtuvieron muestras sanguíneas en cada una de las cerdas mediante punción de vena auricular después de la rotura de la fuente, al quinto lechón y al finalizar el parto; las muestras fueron evaluadas con un analizador de gases sanguíneos. Al finalizar el parto, las cerdas que presentaron partos con distocia materno-fetal incrementaron significativamente (P < 0.001) los niveles de lactato, pCO2 y temperatura, respecto de las hembras que presentaron partos eutócicos. Los resultados de las variables fisiológicas y los indicadores neonatales evaluados en este experimento son evidencia de que la oxitocina no debe aplicarse en partos con evolución normal sin nacidos muertos, ya que posee efectos adversos sobre el desempeño de la cerda. La oxitocina en cerdas, administrada al inicio de la segunda mitad del parto, disminuyó en 50% los nacidos con asfixia en cerdas eutócicas y distócicas; asimismo, redujo en 50% el número de muertes intraparto en las hembras distócicas. Los resultados del presente experimento determinan por primera vez la evolución de los parámetros críticos sanguíneos de la cerda con partos distócicos (pH, pCO2, pO2, glucosa, lactato y HCO3) utilizando equipo de gasometría de tercera generación.
RESUMEN
Estudo experimental, randomizado do tipo ensaio-clínico, teve como objetivo identificar a influência do banho de imersão na duração do primeiro período clínico do parto e na freqüência e duração das contrações uterinas. Os dados foram coletados em uma maternidade pública filantrópica da cidade de São Paulo que atende, em média, 1.100 partos mensais. A amostra constou de 108 parturientes, 54 no grupo controle e 54 no experimental, que fizeram uso do banho de imersão. Os resultados demonstraram que o banho de imersão não modificou a duração do trabalho de parto e a freqüência das contrações uterinas. No entanto, a duração das contrações foi estatisticamente menor no grupo experimental (41,9 versus 44,6min). Concluiu-se que o banho de imersão é uma alternativa para o conforto da mulher, durante o trabalho de parto, por oferecer alívio à parturiente, sem interferir na progressão do parto sem trazer prejuízos ao recém-nascido.
The objectives of this experi-mental, randomized, controlled trial study were to evaluate the effect of immersion baths on the length of the first stage of child-birth labor and on the frequency and length of the uterine contractions. Data were collected in a philanthropic public maternity hospital of the city of São Paulo whose month average is 1,100 births. The sample was comprised of 108 women in labor - 54 in the control group and 54 in the experimental group that had immersion baths. The results showed that immersion baths did not have any influence on the length of labor and on the frequency of uterine contractions. However, the length of contractions was statistically shorter in the experimental group (experimental 41.9 versus control 44.6 min). The conclusion was that immersion baths are an alternative for the woman's comfort during labor, since it provides relief to her without interfering on the labor progression or jeopardizing the baby.
Este estudio experimental, randomizado del tipo ensayo-clínico, tuvo como objetivo identificar la influencia del baño de inmersión en la duración del primer período clínico del parto y en la frecuencia y duración de las contracciones uterinas. Los datos fueron recolectados en una maternidad pública filantrópica de la ciudad de São Paulo que atiende, en promedio, 1,100 partos mensuales. La muestra constó de 108 parturientas, 54 en el grupo control y 54 en el experimental, que hicieron uso del baño de inmersión. Los resultados demostraron que el baño de inmersión no modificó la duración del trabajo de parto y la frecuencia de las contracciones uterinas. Entre tanto, la duración de las contracciones fue estadísticamente menor en el grupo experimental (41,9 versus 44,6min). Se concluye que el baño de inmersión es una alternativa para el confort de la mujer, durante el trabajo de parto, por ofrecer alivio a la parturienta, sin interferir en la progresión del parto y ocasionar perjuicios al recién-nacido.