Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Tipo de estudio
Intervalo de año
1.
Acta neurol. colomb ; 38(4): 187-190, oct.-dic. 2022. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1419932

RESUMEN

RESUMEN Colombia es reconocida en la región por la universalidad tanto de su sistema de salud como de sus sistemas de información. Si bien el Sistema de Información Integral para la Protección Social (SISPRO) tiene como finalidad cumplir una función administrativa dentro del sistema de salud, se están reconociendo sus usos en investigación. SISPRO está compuesto por varias bases de datos diferentes: las estadísticas vitales, el registro individual de prestaciones en salud (RIPS) y la clasificación única de trámites en salud (CUPS), entre otras. Las estadísticas vitales registran los nacimientos y las defunciones, junto con la ubicación geográfica, la edad de la madre o la causa de la muerte, entre otra información. Los RIPS son la base de datos más utilizada en investigación en salud, ya que permiten establecer el número de contactos que las personas tienen con el sistema de salud (más de 2 mil millones en el último quinquenio) y conocer los principales diagnósticos registrados en cada uno de estos contactos. Con RIPS, ha sido posible establecer la prevalencia de esclerosis múltiple o estimar la carga de enfermedad de la epilepsia en Colombia. RIPS también tiene información útil sobre el costo de la atención médica. Finalmente, los CUPS permiten cuantificar los procedimientos de salud, por ejemplo, podemos estimar en 1879 el número de procedimientos de trombólisis de vasos intracraneales en Colombia entre 2017 y 2021. La calidad de la información es una gran limitación en toda base de datos administrativa, sin embargo, SISPRO representa una gran oportunidad para utilizar los registros oficiales para generar conocimiento, comprender la distribución geográfica de las enfermedades y contribuir al diseño de políticas públicas en nuestra población.


Asunto(s)
Colombia , Sistemas Nacionales de Salud
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA