Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. medica electron ; 40(4): 1059-1069, jul.-ago. 2018. ilus
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: biblio-961280

RESUMEN

Introducción: los defectos de pared abdominal constituyen un espectro de malformaciones anatómicas estructurales de etiología diversa, con severidad y pronóstico variable. Los factores de riesgo son disímiles, muchos modificables. Objetivo: identificar los factores de riesgo asociados a defectos de pared abdominal diagnosticados prenatalmente en la provincia de Matanzas. Materiales y métodos: se realizó una investigación de corte transversal sobre los factores de riesgo en las mujeres con diagnóstico de defectos de pared abdominal en la provincia Matanzas, de enero 2013 a enero 2016, a través de una encuesta, previa prueba piloto para cálculo de confiabilidad (alfa de Cronbach) y validez (regresión lineal). Resultados: el valor de ambos coeficientes fue superior a 0.7, por lo que la encuesta fue confiable y válida. Los factores de riesgo para estos defectos más frecuentes fueron la combinación de factores ambientales, no suplementación periconcepcional de ácido fólico y exposición a sustancias químicas. La necesidad de recibir información preconcepcional de las mujeres fue alta. Conclusiones: los factores de riesgo más frecuentes fueron la combinación de factores ambientales y la no suplementación periconcepcional de ácido fólico (AU).


Introduction: the defects of the abdominal wall are a spectrum of structural anatomic malformations of diverse etiology, with variable severity and prognosis. The risk factors are dissimilar, many of them modifiable. Objective: to identify the risk factors associated to abdominal wall defects diagnosed before birth in the province of Matanzas. Materials and methods: a cross-sectional research was carried out on the risk factors in women with diagnose of defects of the abdominal wall in the province of Matanzas, from January 2013 to January 2016, through an inquiry, after a pilot test to calculate reliability (Crombach alpha), and validity (lineal regression). Results: the value of both coefficients was higher than 0.7, so the inquiry was reliable and valid. The risk factors for these more frequent defects were the combination of environmental factors, the lack of peri conceptional supplementation of folic acid and exposition to chemical substances. The necessity of receiving pre-conceptional information from the part of the women was high. Conclusions: the more frequent risk factors were the combination of environmental factors and the lack of peri conceptional supplementation of folic acid (AU).


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Mujeres , Factores de Riesgo , Pared Abdominal/anomalías , Diagnóstico Prenatal/métodos , Diagnóstico Prenatal/mortalidad , Prevención Primaria/métodos , Anomalías Congénitas/diagnóstico , Riesgos Ambientales
2.
Rev. peru. ginecol. obstet. (En línea) ; 63(1): 19-25, ene.-mar. 2017. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-991534

RESUMEN

La gastrosquisis es un defecto congénito de la pared abdominal que permite la exteriorización del contenido abdominal, cuyo pronóstico dependerá de las complicaciones intestinales asociadas. Es importante la detección prenatal de aquellos casos con riesgo de gastrosquisis compleja. Objetivo. Describir las características epidemiológicas de los recién nacidos con gastrosquisis atendidos en un hospital nacional. Diseño. Serie de casos. Institución. Hospital Nacional Daniel A. Carrión (HNDAC), Lima, Perú. Pacientes. Recién nacidos vivos. Metodología. Estudio de todos los recién nacidos vivos con el diagnóstico de gastrosquisis, en un periodo de 5 años. Se excluyó aquellos con nacimiento extrainstitucional o con datos insuficientes. Principales medidas de resultados. Características y manejo de los recién nacidos con gastrosquisis. Resultados. Se reportaron 17 casos. La incidencia fue 9,7/1 000 nacidos vivos y la mortalidad perinatal 14%; 64,3% nacieron de madres adolescentes, 78% primigestas. El nacimiento ocurrió principalmente por cesárea (71,4%). Existió un pobre registro de predictores ecográficos de complicaciones intestinales. Se realizó cierre primario en 28,6% de los casos. El primer caso de mortalidad ocurrió luego de manejo quirúrgico con silo, falleciendo por sepsis. El segundo caso presentó atresia intestinal requiriendo múltiples cirugías y falleció por atelectasia masiva. Conclusiones. Es necesario estandarizar la valoración y registro de los diversos marcadores pronósticos en gastrosquisis fetal. Es necesario establecer series más largas y mejor documentadas.


Gastroschisis is a congenital defect of the abdominal wall that allows externalization of the abdominal contents; prognosis depends on the associated intestinal complications. Prenatal detection of cases with risk of complex gastroschisis is important. Objective: To describe the epidemiological characteristics of newborns with gastroschisis occurring at a national hospital. Design: Case series. Institution: Hospital Nacional Daniel A. Carrion (HNDAC), Lima, Peru. Patients: Newborns with gastroschisis. Methodology: All live newborns with the diagnosis of gastroschisis in a period of 5 years were studied. Cases born in other institutions or with insufficient data were excluded. Main outcome measures: Characteristics of newborns with gastroschisis and their management. Results: 17 cases were reported with an incidence of 9.7/1 000 live newborns and with a perinatal mortality of 14%; 64.3% were born to an adolescent mother, of which 78% carried their first pregnancy. The main delivery mode was cesarean section (71.4%). There were poor records of ultrasonographic predictors of intestinal complications. Primary closure was performed in 28.6% of cases. The first case of death occurred after surgery with silo and died from sepsis. The second case had intestinal atresia requiring multiple surgeries and died due to massive atelectasis. Conclusions: It is necessary to standardize the assessment and registration of various prognostic markers in fetal gastroschisis. More and better documented series are necessary.

3.
Rev. medica electron ; 38(2): 239-250, mar.-abr. 2016.
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: lil-779750

RESUMEN

Introducción: Los defectos congénitos constituyen una causa importante de mortalidad infantil y discapacidad. Las cardiopatías y los defectos del tubo neural y de la pared abdominal son de los más frecuentes. Objetivo: sistematizar los referentes teóricos sobre la embriogénesis y la epidemiología de estas anomalías del desarrollo, que contribuyan a la capacitación de médicos y estudiantes como promotores de salud. Materiales y Métodos: se realizó la revisión de 32 artículos científicos, búsqueda en la Biblioteca Virtual de Salud de Infomed, en las bases de datos Medline Complete, Pubmed Central, Clinical Key, Scielo regional y Scielo Cuba. La búsqueda se realizó entre los meses de octubre de 2014 y febrero de 2015, y quedó limitada a los últimos 8 años. Resultados: los defectos cardiacos se producen por fallas en la embriogénesis, entre la quinta y décima semanas de embarazo; los del tubo neural en la tercera y cuarta semana de embarazo y los de pared anterior entre la cuarta y la duodécima semana de embarazo. La etiología obedece a factores genéticos, ambientales y multifactoriales, y el riesgo de recurrencia depende de la causa. Existen tres niveles de prevención: preconcepcional, prenatal y postnatal. Conclusiones: el más importante es el preconcepcional, pues es el más eficaz, humano y económico.


Background: congenital defects are an important cause of infantile mortality and disability. Cardiopathies and defects of the neural tube and the abdominal wall are among the most frequent ones. Aim: systematizing theoretical referents on embryogenesis and epidemiology of these developmental anomalies, to contribute to physicians’ and students´ training as health promoters. Materials and methods: 32 scientific articles were reviewed, searching in the Health Virtual Library of Infomed, in the databases Medline Complete, Pubmed Central, Clinical Key, regional Scielo and Scielo Cuba. The search was made from October 2014 to February 2015, and was restricted to the last 8 years. Outcomes: heart defects are produced by failures in embryogenesis, between the fifth and the seventh weeks of pregnancy; the neural tube ones, between the third and fourth weeks of pregnancy, and the ones of the front wall, between the fourth and the twelfth weeks of pregnancy. Etiology is due to genetic, environmental and multifactorable reasons; the recurrence risk depends on the cause. There are three prevention levels: pre-conceptional, prenatal and postnatal. Conclusions: the most important level is the pre-conceptional one, because it is the most efficacious, human and economic.

4.
Rev. chil. pediatr ; 84(4): 403-408, jul. 2013. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-690543

RESUMEN

Introducción: Onfalocele y gastrosquisis son los defectos de la pared abdominal (DPA) más frecuentes, que por su importancia y las diferencias entre ellos merecen ser estudiados en forma especial. Objetivos: Establecer las tasas de prevalencia de onfalocele y gastroaquisis al nacimiento. Verificar variaciones de ellas en distintos períodos. Estudiar la morbimortalidad asociada y su sobrevida. Pacientes y Método: Se revisó la base de datos ECLAMC (Estudio Colaborativo Latino Americano de Malformaciones Congênitas) para el período 1996-2010. Resultados: Se pesquizarón 33 recién nacidos (RN) con DPA. (11,6 por 10.000 nacimientos). De ellos 19 fueron onfalocele (6,7 por 10.000) y 14 (4,9 por 10.000) gastrosquisis. Los niños con onfalocele tenían significativamente mayor asociación con otras malformaciones, su frecuencia en el sexo masculino fue mayor y mostró mayor letalidad que la gastrosquisis. Todos los niños con gastrosquisis nacieron vivos, con predominio del sexo femenino, sus madres eran significativamente más jóvenes. Conclusión: Onfalocele y gastros-quisis presentaron una prevalencia al nacimiento mayor que lo publicado, probablemente por ser el HCUCH un Centro de Referencia. Ambas anomalías mostraron un aumento significativo en sus tasas de prevalencia al nacimiento al compararlas con las obtenidas anteriormente por nosotros en el mismo hospital. Se demostró diferencias significativas entre estas dos entidades: Onfalocele tiene mayor mortinatalidad, mortalidad y letalidad, mayor frecuencia de malformaciones asociadas y mayor promedio de edad materna.


Introduction: Omphalocele and Gastroschisis are the two most common congenital abdominal wall (AWD) defects. Objectives: To determine birth prevalence of Omphalocele and Gastroaquisis; to verify variations in different periods and to study the associated morbidity, mortality and survival. Patients and Method: The database of the Latin American Collaborative Study of Congenital Malformations (ECLAMC) was searched between the years 1996 and 2010. Results: 33 newborns (NB) with AWD were investigated (11.6 per 10,000 births). 19 of the cases corresponded to omphalocele (6.7 per 10,000 births) and 14 to gastroschisis (4.9 per 10,000 births). Children with omphalocele had significantly greater association with other malformations and the frequency in males was higher and showed higher mortality rates than gastroschisis. All children with gas-troschisis were born alive; they were predominantly female infants whose mothers were significantly younger. Conclusion: Birth omphalocele and gastroschisis prevalence were higher than published information, perhaps due to the fact that the HCUCH (Clinical Hospital of Universidad de Chile) is a reference center. Both anomalies showed a significant increase in their birth prevalence rates when compared with those previously obtained by us in the same hospital. Significant differences between these two entities were described. Omphalocele presented higher stillbirth, mortality and fatality rates; higher frequency of associated malformations and higher average maternal age.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Recién Nacido , Gastrosquisis/epidemiología , Hernia Umbilical/epidemiología , Anomalías Congénitas/epidemiología , Chile , Gastrosquisis/mortalidad , Hernia Umbilical/mortalidad , Tiempo de Internación , Prevalencia , Pared Abdominal/anomalías , Tasa de Supervivencia
5.
Cir. gen ; 34(1): 54-57, ene.-mar. 2012. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-706823

RESUMEN

Objetivo: Presentar una modificación a la colocación de la bolsa de Bogotá, que además de mantener las útiles características de esta técnica, adiciona más fuerza de sostén o resistencia a la capa de polivinilo en los pacientes con abdomen abierto. Sede: Hospital de segundo nivel de atención. Hospital General de Zona 53 Instituto Mexicano del Seguro Social. Diseño: Estudio piloto. Análisis estadístico: Porcentaje como medida de resumen para variables cualitativas. Pacientes y métodos: En el periodo de diciembre 2008 a marzo 2010 se trataron seis pacientes con esta técnica modificada de la bolsa de Bogotá. Edades comprendidas de 40 a 78 años, tres hombres, cinco pacientes con sepsis abdominal y el restante con pérdida de pared abdominal. Se incluyeron pacientes en quienes hubiera indicación de abdomen abierto y consecuente posibilidad de reintervención. Con nuestra técnica se buscó movilización y deambulación temprana de los pacientes y una forma segura de soporte del contenido abdominal, sin el uso de vendaje abdominal compresivo necesario para evitar evisceración, como suele pasar en la colocación de la bolsa de Bogotá tradicional, además el prevenir evisceración en un caso con apoyo ventilatorio. Resultados: En cinco pacientes se tuvo antecedente de 1 ó 2 cirugías previas. Sólo en un paciente se aplicó esta modificación en la primera cirugía. Hubo una muerte no relacionada al procedimiento debido a insuficiencia hepática. Este caso tuvo apoyo ventilatorio, soportado por la bolsa de Bogotá modificada sin evisceración. En los cinco pacientes restantes esta modificación permitió la movilización y deambulación temprana sin requerir vendaje abdominal. No se reintervino a ningún paciente, y el cierre de pared se realizó como hernia ventral planeada. El 100% de los pacientes toleraron la movilización temprana y/o uso de apoyo ventilatorio sin evisceración. Conclusiones: Esta modificación logra mayor funcionalidad de la bolsa de Bogotá, destacando la mayor resistencia y, en consecuencia, la movilización y deambulación temprana y sin riesgo de evisceración.

SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA