Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 72(3): 195-198, may.-jun. 2015. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-774483

RESUMEN

ResumenINTRODUCCIÓN: La retinosis pigmentaria es la forma hereditaria y crónica más común de distrofia retiniana. Esta condición se caracteriza inicialmente por la afectación progresiva de los fotorreceptores y, posteriormente, de otras capas de la retina. En la exploración ocular esta situación se traduce como palidez del disco óptico, disminución vascular y depósitos de pigmento en la retina.CASO CLÍNICO: Se presenta el caso de un paciente masculino de 15 años de edad con una historia de 6 meses de evolución caracterizada por ceguera nocturna y disminución de la visión lateral temporal superior en ambos ojos.CONCLUSIONES: Este tipo de padecimiento ocular distrófico, genético y progresivo comienza durante la adolescencia y condiciona una discapacidad visual.


AbstractBACKGROUND: Retinitis pigmentosa is the most common chronic and inherited condition of retinal dystrophy. The progressive involvement of retinal photoreceptors and other layers characterize this condition. This situation results in optic disc pallor and retinal pigment deposition vascular attenuation.CASE REPORT: We present the case of a 15-year-old male with a history of 6 months evolution characterized by night blindness and bilateral impairment of superior temporal vision.CONCLUSIONS: This type of dystrophy is a genetic and progressive eye condition that begins during adolescence and produces visual impairment.

2.
Cienc. tecnol. salud vis. ocul ; (5): 17-23, jul.-dic. 2005. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-552442

RESUMEN

El objetivo de éste estudio fue determinar la prevalencia de degeneraciones periféricas de retina y su relación con estados refractivos. Se realizó un estudio de corte transversal con exploración de asociación, mediante análisis de casos y controles. Se calculó un tamaño de muestra de 671 ojos para examen en el Instituto de Investigaciones Optométricas de la Universidad de La Salle y en el Instituto de Córnea. El estado refractivo se determinó mediante la técnica estática y el estado retinal mediante oftalmoscopia indirecta con indentación escleral. El 12,2 por ciento de los ojos tenían degeneración retinal periférica y 4,3 por ciento ruptura retinal. Se encontró asociación entre miopía y degeneración retinal. La prevalencia de degeneraciones periféricas de retina fue de 12,2 por ciento, las más frecuentes fueron Lattice y Blanco Sin Presión, la miopía tiene asociación con las degeneraciones periféricas retinales y estas con rupturas retinales.


Asunto(s)
Oftalmoscopía , Retina
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA