Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Dermatol. pediátr. latinoam. (En línea) ; 16(1): 35-43, ene.-mar. 2021. ilus
Artículo en Español | UNISALUD, BINACIS, InstitutionalDB, LILACS | ID: biblio-1348001

RESUMEN

La dermatosis denominada larva migrans cutánea: (LMC) es una infección cutánea secundaria a infestación parasitaria por la migración de larvas de anquilostomas animales a la epidermis humana, frecuentemente por contacto directo con suelos contaminados, especialmente en zonas tropicales. Se caracteriza por la aparición de lesiones induradas, eritematosas con patrón irregular o serpiginoso acompañado de prurito. Describimos un caso de LMC en una niña, adquirido durante unas vacaciones en Colombia y tratado inicialmente como celulitis con antibióticos (AU)


Cutaneous larva migrans (CLM) is an infection secondary to parasitic infestation due to the migration of animal hookworm larvae into the human skin, frequently by direct contact with contaminated grounds, especially in the tropics. Clinically, it is characterized by the appearance of indurated, erythematous lesions with irregular or "creeping eruption" pattern and pruritus. This article describes a case of CLM infection in a pediatric patient, it was acquired during the holidays in Colombia, diagnosed as cellulitis and treated accordingly with antibiotics without success (AU)


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Preescolar , Larva Migrans/diagnóstico , Celulitis/diagnóstico , Dermatosis de la Mano/diagnóstico , Ivermectina/uso terapéutico , Larva Migrans/tratamiento farmacológico , Cefalexina/uso terapéutico , Antiinflamatorios no Esteroideos/uso terapéutico , Ibuprofeno/uso terapéutico , Diagnóstico Diferencial , Celulitis/tratamiento farmacológico , Dermatosis de la Mano/tratamiento farmacológico , Antibacterianos/uso terapéutico , Antiparasitarios/uso terapéutico
2.
Medisur ; 17(2): 278-283, mar.-abr. 2019. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1002677

RESUMEN

RESUMEN Se presenta el caso de una paciente femenina de 29 años de edad, con antecedentes de salud referida que acude a consulta por la presencia de máculas hiperpigmentadas asintomáticas de 21 días de evolución, distribuidas de forma lineal en el miembro superior derecho. Los resultados de laboratorio fueron normales y la histopatología confirmó el diagnóstico de sospecha: dermatosis purpúrica pigmentada (variedad lineal unilateral). Hubo una disminución satisfactoria del número de lesiones durante los dos primeros meses de evolución. La púrpura pigmentada unilateral se presenta con mayor frecuencia en varones adolescentes o pacientes adultos jóvenes, y afecta por lo general las extremidades inferiores y tiene una resolución espontánea.


ABSTRACT The case of a 29 year-old female patient is presented, with a referred health history who came to the consultation due to the presence of asymptomatic hyper-pigmented macules of 21 days of progress, distributed linearly in the right upper limb. Laboratory exams were normal and it was histopathology confirmed the diagnosis of suspicion: pigmented purpuric dermatosis (unilateral linear variety). There was a satisfactory decrease in the number of lesions during the first two months. Unilateral pigmented purpura occurs most frequently in adolescent males or young adult patients, and usually affects the lower extremities and has a spontaneous resolution.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Púrpura/diagnóstico , Manifestaciones Cutáneas , Dermatosis de la Mano/patología
3.
Rev. venez. cir. ortop. traumatol ; 42(1): 14-20, jun. 2010. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-592409

RESUMEN

El carcinoma epidermoide es una proliferación maligna de células epidérmicas que muestra características variables de la epidermis suprabasal normal; es el tumor mas frecuente de las zonas de piel expuesta a los rayos solares y mucosas, en personas mayores alrededor de los 60 años, con incidencia superior en el sexo masculino en una proporción de 10:1, y moderada probabilidad de causar metástasis. Además de la luz solar hay otros factores predisponentes implicados en su aparición como son la inmunosuperación en pacientes que han sido sometidos a quimioterapia o trasplantes de órganos, por lo que se ha visto su aparición en pacientes más jóvenes. El caso que se presenta se trata de una paciente femenina de 55 años de edad, sin antecedentes de exposición prolongada a los rayos de luz ultra violeta, ni traumático conocido en el área de la lesión.


Carcinoma epidermoid is a wicked proliferation of epidermal cells that shows variable characteristic of the epiderms normal suprabasal; it is the tumor but it frequents fron the areas of exposed skin to the solar and mucous rays, in grown-ups around the 60 years, with superior incidence in the masculine sex in a proportion of 10:1, and moderate probability of causing metastasis. Besides the solar light there are other factors predisposing implied in their appearance like they are the inmunosupresión in patients that have been subjeted to chemotherapy or transplants of organs, for what one has seen their appearance in younger patients. The case that is presented is a 55 year-old femenine patient, without records of lingering exhibition to the rays of light ultra violet, neither traumatic well-known in the the area of the lesion.


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Femenino , Carcinoma de Células Escamosas/diagnóstico , Dermatosis de la Mano/diagnóstico , Metástasis de la Neoplasia , Onicomicosis/patología , Rayos Ultravioleta/efectos adversos , Traumatismos de los Dedos/patología , Oncología Médica
4.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 11(4): 354-359, jul.-ago. 1995.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-628891

RESUMEN

Se hace un estudio de 40 pacientes con onicomicosis tratadas con la técnica quirúrgica seguida de aplicación local de zeolita esterilizada al 100 %, en el Servicio de Dermatología del Hospital Provincial Clinicoquirúrgico "Celia Sánchez Manduley" en el período comprendido entre mayo de 1992 y mayo de 1993. Sólo participaron pacientes con los criterios de inclusión propuestos en el protocolo de investigación. El 30 % correspondió a candidiasis ungueal y el 70 % a tiña ungueal. Se observaron resultados excelentes de curación en el 96,8 %. El tiempo mínimo de curación fue de 3 meses y el máximo de observación de 6 meses. Se subrayan las ventajas de esta técnsica en comparación con otros tratamientos utilizados según reportes de la literatura médica revisada, porque acorta el tiempo de curación y tratamiento, disminuye el costo por paciente curado, se evitaron los efectos secundarios que los medicamentos de nuevo tipo pueden producir, disminuyendo además sus importaciones con el consiguiente ahorro de divisas para el país. Demuestra el efecto polivalente de la zeolita tópica al 100 % sobre los dermatofitos y candidas.

SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA