Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Más Vita ; 3(1): 32-41, mar. 2021. tab
Artículo en Español | LIVECS, LILACS | ID: biblio-1253306

RESUMEN

Las actividades humanas producen un fuerte impacto en la degradación del ambiente. Por tanto, es necesario considerar que, si bien es cierto que en general, los residuos que genera no son tóxicos, su volumen es considerable, produciendo contaminación visual y la rápida colmatación de los vertederos. Objetivo: la presente propuesta de estudio tiene como objetivo validar un instrumento de investigación con el fin de obtener los datos necesarios para diseño de un plan de manejo ambiental y la búsqueda de estrategias para clasificar, reducir, y reutilizar los desechos. Y que autoevalúe el sistema de gestión ambiental, teniendo en cuenta aquellos aspectos relacionados con la normatividad de medio ambiente. Materiales y métodos: El instrumento fue sometido a consideración por juicio de expertos en el tema en el que intervinieron 3 PhDs y 2 especialistas del tema y determinó el grado pertinencia, la validez y la confiabilidad, aplicando el método Delphi que permite encontrar el coeficiente de competencia en forma y contenido. Resultados: Se evidencia que tanto los PhD y los especialistas indican que el instrumento está en la categoría de excelente, por tanto, se puede afirmar que es un instrumento pertinente, válido y confiable para ser aplicado en una prueba piloto. Conclusión: El instrumento presenta validez y confiabilidad aceptable para medir el manejo de las estrategias de conservación ambiental con el fin de reducir, reciclar y reutilizar los desechos sólidos(AU)


Human activities produce a strong impact on the degradation of the environment. Therefore, it is necessary to consider that, although it is true that in general, the waste generated is not toxic, its volume is considerable, producing visual pollution and the landfills rapid clogging. Objective: The purpose of this study proposal is to validate a research instrument in order to obtain the necessary data for the design of an environmental management plan and the search for strategies to classify, reduce and reuse waste. In addition, to self-evaluate the environmental management system, taking into account those aspects related to environmental regulations. Materials and methods: The instrument was submitted to the judgment of experts in the subject, in which three PhDs and two specialists in the subject participated and determined the degree of relevance, validity and reliability, applying the Delphi method that allows finding the coefficient of competence in form and content. The results: It is evident that both the PhDs and the specialists indicate that the instrument is in the excellent category; therefore, it can be affirmed that it is a pertinent, valid and reliable instrument to be applied in a pilot test. Conclusion: The instrument presents acceptable validity and reliability to measure the management of environmental conservation strategies to reduce, recycle and reuse solid waste(AU)


Asunto(s)
Humanos , Residuos Sólidos/análisis , Encuestas y Cuestionarios , Estudio de Validación , Reciclaje , Ambiente , Medio Ambiente y Salud Pública , Contaminación Ambiental
2.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 53(1): 0-0, ene.-abr. 2015. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-775538

RESUMEN

Introducción: la gestión de los desechos sólidos de instituciones de salud es un proceso destinado a garantizar la adecuada higiene y seguridad para los trabajadores, la comunidad y el medio ambiente que la rodea. De primordial importancia para abordar cualquier programa de control de las situaciones de riesgo derivadas del manejo inadecuado de los desechos sólidos de instituciones de salud, es su caracterización según los tipos y el estimado de las cantidades generadas. Objetivo: caracterizar los desechos sólidos generados en instituciones de los tres niveles de atención a la salud. Métodos: se realizó un estudio descriptivo en siete instituciones de los tres niveles de atención a la salud de la provincia La Habana durante el período comprendido de Enero/2009 a Septiembre/2009. Se aplicó un cuestionario elaborado a los efectos de este estudio y tuvo como instrumento básico de referencia la Encuesta de residuos de hospitales, desarrollada por el CEPIS. Resultados: la cantidad de desechos sólidos generados varió entre las instituciones de los diferentes niveles de atención y las categorías consideradas, con predominio en el nivel secundario donde se destacaron los desechos infecciosos. Conclusiones: el estimado de las cantidades de desechos sólidos generados brindó una información útil para su manejo en las instituciones participantes, lo cual permitió fomentar acciones para el reuso y el reciclaje,así como, estimar los recursos humanos y materiales y programar las actividades de capacitación necesarias para el establecimiento de un sistema de manejo seguro en las instituciones participantes en el estudio(AU)


Introduction: Solid waste management at healthcare institutions is aimed at ensuring appropriate hygiene and safety for workers, the community and the environment. Programs for the control of risk situations stemming from inadequate management of solid waste at healthcare institutions should indispensably be based on characterization of wastes according to type and estimation of the volumes generated. Objective: Characterize solid wastes generated at institutions from the three health care levels. Methods: A descriptive study was conducted at seven institutions from the three health care levels in the province of Havana from January to September 2009. A dedicated questionnaire was applied, whose basic reference tool was the "Hospital waste survey" developed by CEPIS. Results: The volume of solid wastes varied between the various health care levels and categories considered, with a predominance of the secondary level, where infectious wastes stood out. Conclusions: Estimation of the volume of solid wastes revealed useful information for their management by the institutions involved, making it possible to foster reuse and recycling actions, estimate the human and material resources required, and program the training activities necessary for the establishment of a safe management system(AU)


Asunto(s)
Humanos , Residuos Sólidos , Salud Laboral/normas , Eliminación de Residuos Sanitarios/métodos , Instituciones de Salud/normas , Epidemiología Descriptiva
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA