Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. Asoc. Méd. Argent ; 134(2): 26-30, jun. 2021. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1551195

RESUMEN

Introducción. Sobre la base de un caso clínico, se presenta la descripción del cuadro intersticial por disquinesia ciliar primaria de una paciente, desde los dos meses de edad (conforme el relato de la familia) hasta los 16 años, cumplidos en el año 2021. Método. Se realizó una evaluación clínica con extensos estudios para descartar otras patologías similares. El diagnóstico definitivo fue determinado por el estudio genético para disquinesia ciliar primaria (DQCP) y otros defectos genéticos informados por el laboratorio Ambrygen, Estados Unidos. Objetivos. Describir detalladamente la evolución de la paciente durante quince años, con énfasis en los estudios mencionados. Presentar la evolución desde el nacimiento hasta el año 2021 de una recién nacida con distress respiratorio (asistencia respiratoria mecánica durante diez días), con neumonía a los pocos días de nacer y con otitis, sinusitis y neumonías recurrentes, que llega a la fecha con una calidad de vida óptima, sin sinusitis, otitis ni neumonías y con espirometría normal. Su capacidad física para realizar cualquier actividad deportiva de esfuerzo importante señala la extraordinaria respuesta a los tratamientos. Presentar los hallazgos de genética, microscopía electrónica y estudios de barrido ciliar. Resultados. Confirmado su diagnóstico de DQCP, presentamos su seguimiento actualizado hasta el año 2021. La DQCP debe ser sospechada en recién nacidos y lactantes ante la persistencia de neumonías, otitis, sinusitis y bronquitis recurrentes. (AU)


Introduction. On the basis of a clinical case, a description of the interstitial picture due to primary ciliary dyskinesia of a patient from two months of age (according to the family's report) to 15 years of age, completed in the year 2021 is presented. Methodology. Clinical evaluation based on multiple studies to rule out another similar pathology. Final diagnosis was established through genetic studies for primary ciliary diskinesia (PCDK). (Ambrygen-USA). Objective. To describe clinical, laboratory and spirometric evolution of this patient during fifteen years. Also to bedescribe evolution since birth up to the year 2021. The patient was born with respiratory distress (needed mechanical ventilation for ten days), with pneumonia a few days after delivery, and with sinusitis and recurrent pneumonia. Finally, she has now a high quality of life. No sinusitis, otitis or pneumonia and normal spirometry. She´s able to perform heavy physical efforts. We present the genetic and electron microscopy (video) studies to observe ciliary beating. Results. After confirming your DQCP diagnosis, we present your updated follow-up until 2021. DQCP should be suspected in newborns and infants in the presence of recurrent pneumonia, otitis sinusitis and bronchitis. (AU)


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adolescente , Trastornos de la Motilidad Ciliar/genética , Enfermedades Pulmonares Intersticiales , Estudios de Seguimiento , Trastornos de la Motilidad Ciliar/diagnóstico , Trastornos de la Motilidad Ciliar/terapia , Diagnóstico Diferencial
2.
Neumol. pediátr. (En línea) ; 14(2): 92-94, jul. 2019.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1015009

RESUMEN

Primary Ciliary Diskinesia (PCD) is a heterogeneous, rare genetic disease that can be present in up to 5% of the patients with recurrent respiratory infections. The underlying pathogenesis is disrupted ciliary function which results in delayed mucus transportation leading to chronic inflammation in the upper and lower respiratory tract. Almost all PCD patients have otolaryngologic manifestations, characterized by recurrent ear and sinus infections, chronic inflammation at this level, sensorioneural and conductive hearing loss, and sleep-disordered breathing. This article reviews the diagnostic and therapeutic aspects of these manifestations.


La Disquinesia Ciliar Primaria (DCP) es una enfermedad genética heterogénea rara que puede estar presente en hasta un 5% de los pacientes que presentan infecciones respiratorias a repetición. La patogenia es secundaria a una alteración de la función ciliar que a su vez provoca una alteración del transporte de moco, resultando en una condición inflamatoria crónica en la vía aérea superior e inferior. Las manifestaciones clínicas de la esfera otorrinolaringológica en los pacientes portadores de DCP están presentes prácticamente en la totalidad de los mismos, y se caracterizan por infecciones recidivantes de oídos y cavidades perinasales, inflamación crónica a este nivel, hipoacusia neurosensorial y conductiva, y alteraciones respiratorias durante el sueño. En este artículo se revisarán los aspectos diagnósticos y terapéuticos de dicho compromiso.


Asunto(s)
Humanos , Niño , Adulto , Otitis Media/epidemiología , Sinusitis/epidemiología , Rinitis/epidemiología , Síndrome de Kartagener/epidemiología , Otitis Media/terapia , Rinitis/terapia , Apnea Obstructiva del Sueño/diagnóstico , Apnea Obstructiva del Sueño/fisiopatología
3.
Neumol. pediátr. (En línea) ; 14(2): 100-104, jul. 2019. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1015017

RESUMEN

Primary ciliary dyskinesia is a rare autosomal recessive disease with compromised mucociliary drainage. Among the most commonly recommended non-pharmacological therapeutic strategies are secretion drainage techniques. However, the evidence for the use and effectiveness of these techniques is low, and they are generally based on extrapolated evidence of cystic fibrosis. This article reviews the recommendations and available evidence of chest physiotherapy, mainly manual and instrumental techniques of bronchial drainage and physical exercise in children with primary ciliary dyskinesia.


La disquinesia ciliar primaria es una enfermedad autosómica recesiva rara con compromiso del drenaje mucociliar. Entre las estrategias terapéuticas no farmacológicas más comúnmente recomendadas se encuentra las técnicas de drenaje de secreciones. Sin embargo, la evidencia del uso y efectividad de estas técnicas es reducida y generalmente se basan en evidencia extrapolada de la fibrosis quística. Este artículo revisa las recomendaciones y la evidencia disponible de la kinesiología respiratoria, principalmente las técnicas manuales e instrumentales de drenaje bronquial y el ejercicio físico en niños con disquinesia ciliar primaria.


Asunto(s)
Humanos , Lactante , Niño , Adulto , Neumonía/terapia , Terapia Respiratoria/métodos , Síndrome de Kartagener/diagnóstico , Modalidades de Fisioterapia , Ejercicio Físico/fisiología , Drenaje/instrumentación , Secreciones Corporales
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA