Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Medisan ; 21(6)jun. 2017. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-998745

RESUMEN

Con el objetivo de elevar los conocimientos acerca de medicina transfusional en profesionales de la salud que cursan el posgrado, se decidió elaborar un producto informático que incluyera los temas correspondientes a la transmisión de infecciones bacterianas por medio de la sangre y las medidas de prevención para lograr una hemoterapia de mayor seguridad. Dicho producto fue desarrollado en la plataforma virtual Chreasoft 3.2, y en él aparecen diferentes módulos que enlazan imágenes y texto, lo cual posibilita una mejor comprensión de la materia y contribuye a motivar el aprendizaje


With the objective of increasing the knowledge about transfusional medicine in postdegree students health professionals, it was decided to elaborate a computer product that included the topics corresponding to the transmission of bacterial infections by means of blood and the preventive measures to achieve a safer hemotherapy. This product was developed in the Chreasoft 3.2 virtual platform, in which different units appear connecting images and text, that facilitates a better understanding of the matter and contributes to motivate the learning


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Donantes de Sangre , Programas Informáticos , Medicina Transfusional/educación , Infecciones Bacterianas , Transfusión Sanguínea
2.
West Indian med. j ; 62(7): 632-635, Sept. 2013. tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: biblio-1045717

RESUMEN

OBJECTIVE: The aim of this study is to investigate the effect of a public appeal to encourage voluntary blood donation by comparing the pattern of blood donations in 2000 and 2007. METHODS: A retrospective analysis of blood donation records was conducted at the University Hospital of the West Indies (UHWI) Blood Collection Centre from April to December of2000 and 2007. Data were analysed to identify any significant changes in donation patterns and donor profiles. RESULTS: The total number of blood donor records reviewed was 3194 in 2000 and 2634 in 2007 representing 69.0% and 72.3% of the total blood donations, respectively. Autologous donations accounted for 1% in 2000 and 2.2% in 2007; however, there was no corresponding change in voluntary donations (3.4% in 2000 and 3.2% in 2007). Despite a reduction in the number of first-time donors (1539 in 2000 and 1115 in 2007), the percentage of units discarded for the presence of a marker of transfusion transmission infection (TTI) increased, being 6.5% in 2000 and 7.4% in 2007. Human T-lymphotropic virus (HTLV) was the most common infectious marker in 2000 (3.4% of donors) whereas reactive Venereal Disease Research Laboratory (VDRL) predominated in 2007 (3.6% of donors). CONCLUSION: The per capita donations (0.99% in 2000 and 0.88% in 2007) failed to meet the World Health Organization (WHO) recommendation for an adequate blood supply of 1-3%. Despite a national effort to improve voluntary donations, the positive changes in the pattern of blood donation over a period of seven years were limited to a decrease in the proportion of first-time donors and an increase in blood donors with one to four previous donations.


OBJETIVO: El objetivo de este estudio es investigar el efecto de un llamado público para fomentar la donación voluntaria de sangre, comparando el patrón de las donaciones de sangre en 2000 y 2007. Métodos: Se realizó un análisis retrospectivo de expedientes de donación de sangre en el Centro de recogida de sangre del Hospital Universitario de West Indies desde abril a diciembre de 2000 y 2007. Los datos fueron analizados para identificar cambios significativos en los patrones de donación y perfiles de donantes. RESULTADOS: El número total de registros de donantes de sangre revisados fue 3194 en 2000 y 2634 en 2007, lo que representa el 69,0% y 72,3% del total de las donaciones de sangre, respectivamente. Las donaciones autólogas representaron el 1% en el año 2000 y el 2.2% en 2007. Sin embargo, no hubo un cambio correspondiente con respecto a las donaciones voluntarias (3.4% en el año 2000 y 3.2% en 2007). A pesar de la reducción en el número de donantes primerizos (1539 en 2000 y 1115 en 2007), aumentó el porcentaje de unidades descartadas por la presencia de un marcador de infección transmitida por transfusión, que fue de un 6.5% en 2000 y 7,4% en 2007. El virus linfotrópico humano de células T (HTLV) fue el marcador de infecciones más común en el año 2000 (3.4% de los donantes) mientras que las pruebas reactivas del Laboratorio de Investigación de Enfermedades Venéreas (VDRL), predominaron en 2007 (3.6% de los donantes). CONCLUSIÓN: Las donaciones per cápita (0.99% en el año 2000 y 0.88% en 2007) no cumplieron con la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en cuanto a un adecuado suministro de sangre de 1-3%. A pesar del esfuerzo nacional por mejorar las donaciones voluntarias, los cambios positivos en el patrón de la donación de sangre durante un período de siete años, se limitaron a una disminución en la proporción de donantes primerizos, un aumento de los donantes de sangre con una a cuatro donaciones previas.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Donantes de Sangre/estadística & datos numéricos , Selección de Paciente , Reacción a la Transfusión , Hospitales Universitarios
3.
Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter ; 27(2): 260-266, abr.-jun. 2011.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-615352

RESUMEN

La vigilancia en salud constituye un componente de trabajo obligado para todos los profesionales de este sector con la finalidad de lograr que los resultados de las acciones de vigilancia sean el modelo en que se inspiren todos los que se dedican a esta actividad, por lo que es necesario proveerles de información oportuna y válida que permita la toma de decisiones mßs adecuadas en aras de resolver los múltiples eventos que puedan afectar la salud nuestra población. Con este ánimo, la Dirección del Banco de Sangre Provincial de Cienfuegos realiza la edición trimestral de un boletín informativo dirigido fundamentalmente a las instituciones de la provincia que conforman la red de bancos de sangre, las autoridades sanitarias de los diferentes niveles de dirección, los centros productores de hemoderivados y el Centro Estatal para el Control de Medicamentos, para lograr que la información que se obtenga de la realización de las actividades de vigilancia sea difundida y posibilite la adopción de acciones de prevención y control más efectivas, oportunas y dinámicas en los diferentes niveles


Health surveillance is a compulsory component in the work of all health professionals, and is aimed at ensuring that the results of surveillance actions are a model inspiring all those engaged in this activity. This is the reason why it is necessary to provide them with timely, valid information enabling the taking of the most appropriate decisions with a view to resolving the many events that may affect the health of our population. It is with this purpose that the Management of Cienfuegos Provincial Blood Bank publishes a quarterly newsletter mainly intended for the institutions making up the provincial network of blood banks, health authorities from the various management levels, blood product manufacturing centers, and the State Drug Control Center, to ensure that the information obtained from the conduct of surveillance activities is disseminated, thus enabling the adoption of more effective, timely and dynamic prevention and control actions at the various levels

SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA