Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 20
Filtrar
1.
Odovtos (En línea) ; 25(3): 118-129, Sep.-Dec. 2023. tab, graf
Artículo en Inglés | LILACS, SaludCR | ID: biblio-1529073

RESUMEN

Abstract Dental age estimation is very important for individual identification in criminal and civil forensic investigations. One of the methods for age estimation is studying age related changes in pulp volume of teeth. The objective of the current study was to estimate dental age from the pulp volume of five different categories of teeth of a Peruvian sample using cone beam computed tomography (CBCT). Retrospective CBCT records of 231 patients (females (134), males (97), age: 12-60 years) were included in the study, categorized into five different age groups (12-19, 20-29, 30-39, 40-49, 50-59, 60 years and older). Dental pulp volume of five categories of teeth(upper canines, left upper central incisors, left upper first molars, lower left first premolars, first molars) were analyzed using Romexis® 5.3.3.5 software for each patient. There was a reduction in the pulp volume of upper right and left canine with age. The Pulp volume was lowest in people aged 60 years and over. Linear regression analysis of the pulp volume and chronological age showed a coefficient of determination of 30%, suggesting a weak correlation. A weak correlation between dental pulp and age is derived. But, a robust large homogenous sample of teeth in future for different age groups may establish a reliable regression equation.


Resumen La estimación de la edad dental en personas vivas y cadáveres es muy importante para la Odontología Forense, sobre todo en casos de identificación en investigaciones legales y sociales. El objetivo del estudio fue estimación de la edad dental mediante la medición del volumen pulpar de imágenes dentales en tomografía computarizada de haz cónico (TCHC) de pacientes peruanos. Fueron analizadas 231 TCHC de pacientes entre 12 a 60 años a más. (Mujeres (134), hombres (97)) se dividieron en seis grupos de edad (12-19, 20-29, 30-39, 40-49, 50-59, 60 años a más). El análisis volumétrico de la pulpa dental se realizó en un total de 1155 dientes (caninos superiores, incisivos centrales superiores izquierdos, primeros molares superiores izquierdos y primeros premolares inferiores izquierdos), mediante el software Romexis® 5.3.3.5. El análisis de regresión lineal mostró un coeficiente de determinación del 30% que sugiere una correlación débil entre la relación del volumen pulpar de los dientes y la edad. El volumen pulpar de los caninos superiores derecho e izquierdo disminuyó a medida que aumentaba la edad y el volumen pulpar en dientes de personas de 60 años a más fue el más bajo. Sin embargo, se pueden proponer estudios futuros para incluir una gran muestra homogénea de dientes en diferentes categorías y grupos de edad para confirmar la correlación y establecer una ecuación de regresión confiable.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Niño , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Determinación de la Edad por los Dientes/métodos , Atención Dental para Niños/estadística & datos numéricos , Pulpa Dental/anatomía & histología , Odontología Forense/métodos , Perú , Tomografía Computarizada de Haz Cónico/estadística & datos numéricos
2.
Int. j. morphol ; 41(2): 451-455, abr. 2023. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1440320

RESUMEN

El objetivo de este estudio fue comparar el tiempo empleado al estimar la edad dental (ED) entre el método propuesto por Demirjian et al. y el cuadro integral del enfoque de Demirjian (DAEcc) utilizando radiografías panorámicas digitales de individuos peruanos de 5 a 13 años residentes en Lima. Se realizó un estudio no experimental, comparativo, transversal y retrospectivo. Se utilizaron 100 radiografías panorámicas digitales que presentaban siete dientes permanentes mandibulares izquierdos. Una odontóloga forense capacitada y calibrada determinó el tiempo utilizado en evaluar la maduración dental y la estimación de ED con dos métodos (Demirjian y DAEcc). La unidad de medida utilizada fue los minutos (min.). No hubo diferencias en el tiempo de evaluación del estadio de maduración dental entre ambos métodos (p<0,05). El tiempo para estimar ED fue estadísticamente inferior con DAEcc (2,09 min) que con Demirjian (4,19 min). La diferencia del tiempo total de evaluación resultó estadísticamente significativa entre ambos métodos (Δ2,1 min.; 2,05-2,11; p=0,000). La aplicación del DAEcc redujo en 50 % el tiempo empleado en estimar ED en comparación con los cuadros propuestos por Demirjian. Aunque la odontología forense se centra en el estudio de la eficacia de estimación de la edad, es necesario abordar también su uso práctico.


SUMMARY: The objective of this study was to compare the time used to estimate dental age (DA) between the method proposed by Demirjian et al., and the comprehensive chart for dental age estimation (DAEcc) using digital panoramic radiographs of Peruvian individuals aged 5 to 13 years residing in Lima. A non- experimental, comparative, cross-sectional and retrospective study was carried out. 100 digital panoramic radiographs showing seven mandibular left permanent teeth were used. A trained and calibrated forensic odontologist determined the time used to assess tooth maturation and DA estimation with two methods (Demirjian and DAEcc). The unit of measurement used was minutes (min.). There were no differences in the evaluation time of the dental maturation stage between both methods (p<0.05). The time spent to estimate DA was statistically less with DAEcc (2.09 min) than with Demirjian (4.19 min). The difference in total evaluation time was statistically significant between both methods (Δ2.1 min; 2.05-2.11; p=0.000).The application of DAEcc reduced by 50 % the time spent estimating DA compared to the method proposed by Demirjian. Although forensic odontology focuses on the study of the effectiveness of age estimation, its practical use needs to be addressed as well.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Preescolar , Niño , Adolescente , Diente/diagnóstico por imagen , Determinación de la Edad por los Dientes/métodos , Odontología Forense , Perú , Factores de Tiempo , Diente/crecimiento & desarrollo , Radiografía Panorámica , Proyectos Piloto , Estudios Transversales , Estudios Retrospectivos
3.
Int. j. morphol ; 40(3): 650-656, jun. 2022. ilus, tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: biblio-1385661

RESUMEN

SUMMARY: The objective of this review was to identify original studies describing radiographic methods for dental age estimation applied in Chilean children, considering that it is a country with a long history of natural disasters and it has shown an unprecedented increase in the number of migrants in recent years, with significant percentages of individuals under 18 years of age. A scoping review was carried out following the methodology for the Joanna Briggs Institute scoping reviews and PRISMA guidelines. A specific search strategy was implemented in PubMed/Medline database, with complementary use of the Google Scholar website searching for full articles in English and Spanish. Five documents responded to the search objective, of which only 3 were published in refereed journals. Two documents focused their study on the maturation of upper and lower third molars, one on the maturation of the second and lower third molars, and two documents on the maturation of the seven mandibular teeth according to classical methodologies. The scarce existing literature, the almost absence of validated methods for the Chilean population, as well as the reported mass immigration phenomenon make a new and profound scientific research approach necessary for the application of updated methods.


RESUMEN: El objetivo de esta revisión fue identificar estudios originales que describan métodos radiográficos para la estimación de la edad dental aplicados en niños chilenos, considerando que Chile es un país con una larga historia de desastres naturales y que ha mostrado un aumento sin precedentes en el número de inmigrantes en los últimos años, con porcentajes significativos de individuos menores de 18 años. Se llevó a cabo una revisión con búsqueda sistemática siguiendo la metodología del Instituto Joanna Briggs y las pautas PRISMA. Se implementó una estrategia de búsqueda específica en la base de datos PubMed/Medline, con uso complementario de Google Scholar, buscando artículos completos en inglés y español. Cinco documentos respondieron al objetivo de búsqueda, de los cuales solo 3 fueron publicados en revistas arbitradas. Dos documentos centraron su estudio en la maduración de los terceros molares superiores e inferiores, uno en la maduración de los segundos y terceros molares inferiores y dos documentos en la maduración de los siete dientes mandibulares según metodologías clásicas. La escasa literatura existente, la casi ausencia de métodos validados para la población chilena, así como el fenómeno de inmigración masiva reportado, hacen necesario un nuevo y profundo enfoque de investigación científica para la apli- cación de métodos actualizados.


Asunto(s)
Humanos , Determinación de la Edad por los Dientes/métodos , Radiografía Dental , Emigración e Inmigración , Odontología Forense , Chile
4.
Rev. odontopediatr. latinoam ; 12(1): 220340, 2022. graf
Artículo en Español | LILACS, COLNAL | ID: biblio-1417057

RESUMEN

Resumen: La evaluación de la maduración ósea es de gran importancia en la toma de decisiones con respecto al plan de tratamiento de diferentes maloclusiones que pueden depender del pico de crecimiento mandibular. El objetivo de este estudio fue evaluar la correlación entre las etapas de calcificación del canino mandibular permanente observadas en la radiografía panorámica con los estadíos de maduración cervicales observados en la radiografía cefálica lateral. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, transversal y correlacional, evaluando los estadios de maduración ósea de las vértebras cervicales utilizando el método de Baccetti, y los estadios de desarrollo del canino mandibular utilizando las etapas descritas por Demirjian. La muestra estuvo conformada por radiografías panorámicas y cefálicas laterales de 81 sujetos (hombres y mujeres) con una edad comprendida entre los 9 y los 14 años. Las variables fueron comparadas mediante estadística inferencial utilizando tablas de contingencia y la pruebas Chi2 de Pearson. Resultados: La correlación entre la maduración dental y cervical para el género masculino fue de 0,689 y para el femenino de 0,690 p<0,001. Las etapas F y G observadas en el canino mandibular coincidieron con las etapas CS1 y CS3 de maduración respectivamente. Conclusión: se observó que las etapas de formación radicular del canino mandibular presentan relación con las etapas de maduración cervical siendo útil su determinación para inferir cercanía del pico de crecimiento prepuberal.


Resumo: A avaliação da maturação óssea é de grande importância na tomada de decisões quanto ao plano de tratamento das diferentes maloclusões que podem depender do pico de crescimento mandibular. O objetivo deste estudo foi avaliar a correlação entre as etapas de calcificação de caninos mandibulares permanentes observados na radiografia panorâmica com os estágios de maturação cervical observados na radiografia cefálica lateral. Materiais e Métodos: Foi realizado um estudo descritivo, transversal e correlacional, avaliando os estágios de maturação óssea das vértebras cervicais pelo método de Baccetti e os estágios de desenvolvimento dos caninos inferiores pelas etapas descritas por Demirjian. A amostra foi composta por radiografias cefálicas panorâmicas e laterais de 81 indivíduos (homens e mulheres) com idade entre 9 e 14 anos. As variáveis foram comparadas por estatística inferencial por meio de tabelas de contingência e testes Chi2 de Pearson. Resultados: A correlação entre a maturação dentária e cervical para o gênero masculino foi de 0,689 e para o feminino, 0,690 p <0,001. As etapas F e G observadas no canino inferior coincidiram com as etapas CS1 e CS3 de maturação, respectivamente. Conclusão: observou-se que os estágios de formação radicular do canino inferior estão relacionados aos estágios de maturação cervical, sendo sua determinação útil para inferir a proximidade do pico de crescimento pré-púbere.


Abstract: Orthodontic treatment plan decisions may rely on establishing the timing of the mandibular growth peak, thus the evaluation of skeletal maturation is of importance. The aim of this study was to determine the correlation between the stages of permanent mandibular canine calcification observed in the panoramic radiography with the cervical maturation stages observed in the lateral cephalic radiography. Materials and Methods: A descriptive, cross-sectional and correlational study was performed evaluating the stages of bone maturation of the cervical vertebrae using the Baccetti method, and the stages of development of the mandibular canine using the stages described by Demirjian. The sample consisted of panoramic and lateral cephalic radiographs, obtained from 81 subjects (men and women) with ages between 9 and 14 years. The variables were compared using inferential statistics using contingency tables and Pearson's Chi2 tests. Results: The correlation between dental and skeletal maturation found for the males was 0.689 and for females, 0.690 (p <0.001). The F and G stages observed in the mandibular canine coincided with the stages CS1 and CS3 maturation respectively. Conclusion: Dental formation stages for the mandibular canine are related to cervical maturation stages and may be useful to infer timing of prepuberal growth peak.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Niño , Vértebras Cervicales , Maduración Cervical , Diente Canino , Huesos , Radiografía Panorámica , Diagnóstico , Maloclusión
5.
Rev. Fac. Odontol. (B.Aires) ; 36(83): 27-33, 2021. ilus, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1342881

RESUMEN

El desarrollo de los dientes representa el criterio más utilizado para estimar la edad en niños y adultos jóvenes. El método de Cameriere et al., aceptado y validado internacionalmente, evalúa radiográficamente la edad dental a través de mediciones de dientes con el ápice abierto y la aplicación de ecuaciones de regresión específicas. En el presente estudio se analizaron 7 dientes mandibulares (excepto los terceros molares) en 122 radiografías panorámicas digitales mediante el programa ImageJ, de una muestra de ciudadanos argentinos de 5 a 19 años (63 masculinos y 54 femeninas) con el objetivo de evaluar la precisión del método propuesto por Cameriere et al. Se registraron los datos de sexo y edad de las ortopantomografías en forma ciega de la base de datos. Se desarrollaron modelos de regresión lineal para la estimación de la edad. Los resultados demostraron que el sistema es confiable para la estimación de la edad en la población estudiada, con un error absoluto medio de 0.014 años entre edades cronológicas y estimadas (p=0,603). Hubo una ligera tendencia a sobreestimar las edades de 5 a 10 años y a subestimar las edades de 11 a 16 años. Se considera apropiado efectuar nuevas investigaciones para obtener mayores conclusiones y contribuir a la estandarización del método Cameriere con fines forenses en Argentina (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Preescolar , Niño , Adolescente , Adulto , Determinación de la Edad por los Dientes , Odontología Forense , Argentina/epidemiología , Estándares de Referencia , Radiografía Panorámica , Modelos Logísticos , Servicio Odontológico Hospitalario , Distribución por Edad y Sexo
6.
Int. j. odontostomatol. (Print) ; 14(3): 430-441, 2020. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1114918

RESUMEN

El objetivo de este trabajo fue estudiar la maduración de dientes permanentes en niños venezolanos entre tres y seis años de edad y su aplicabilidad en la estimación de la edad dental (ED) con fines forenses. Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, transversal y de campo. La muestra consistió en 107 radiografías panorámicas de individuos venezolanos (56 mujeres y 51 hombres). Se asignaron los estadios de maduración a los dientes permanentes de los cuatro cuadrantes de acuerdo al método de Demirjian et al. (1973) original, mientras que la ED fue calculada por el método de Demirjian et al. y sus modificaciones (Demirjian & Goldstein, 1976), Willems et al. (2001) y Chaillet et al. (2005). Las mujeres alcanzaron los estadios de maduración a edades más tempranas que los hombres. Se observó en el total de la muestra la sobre-estimación de la edad cronológica (EC) por todos los métodos, siendo el método de Chaillet et al. el más preciso. Al estudiar los sexos por separado, el método de Chaillet et al. presentó la menor diferencia EC-ED para los hombres y el de Chaillet et al. en las mujeres. El método de Demirjian et al., original mostró la mayor diferencia EC-ED para ambos sexos. Los métodos de Chaillet et al. y Willems et al., son aplicables con fines de determinación de la edad en la muestra estudiada, siendo su utilidad dependiente del sexo.


The objective of this work was to study the maturation of permanent teeth in Venezuelan children between three and six years, and its applicability in the estimation of dental age (DA) for forensic purposes. A descriptive, retrospective, cross-sectional and field study was carried out. The sample consisted of 107 panoramic radiographs of Venezuelan individuals (56 females and 51 males). The stages of maturation were assigned to the permanent teeth of the four quadrants according to the original Demirjian et al. (1973) method, while the DA was calculated by Demirjian´s et al. method and its modifications (Demirjian & Goldstein, 1976), Willems et al. (2001) and Chaillet et al. (2005). It was found that females reached the maturation stages at younger ages than males. The overestimation of the chronological age (CA) by all methods was observed in the total sample, being the method of Chaillet et al., the most accurate. When studying the sexes separately, the method of Chaillet et al., presented the lowest CA-DA difference for males and Chaillet et al., in females. The method of Demirjian et al., showed the greatest CA-DA difference for both sexes. The methods of Chaillet et al. and Willems et al. are applicable for age determination purposes in the studied sample, its utility being sex dependent.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Preescolar , Niño , Determinación de la Edad por los Dientes/métodos , Dentición Permanente , Odontología Forense , Venezuela , Radiografía Panorámica , Estudios Transversales , Estudios Retrospectivos
7.
Rev. odontopediatr. latinoam ; 10(1): 36-53, 2020. tab
Artículo en Español | LILACS, COLNAL | ID: biblio-1147433

RESUMEN

La estimación de la edad dental en los pacientes pediátricos que recibirán tratamiento odontológico es de gran importancia ya que permite evaluar su estado de maduración. Objetivo: Determinar la precisión en la estimación de la edad dental a través de la utilización del método de Nolla, Demirjian y Willems, aplicado por residentes del Postgrado de Odontopediatría en un grupo de niños venezolanos del Distrito Capital. Materiales y métodos: Se seleccionó a conveniencia una muestra estratificada por edad y género incluyendo 71 radiografías panorámicas de alta calidad de niños aparentemente sanos con edades comprendidas entre los 4 y 11 años, evaluando la edad dental según los métodos de Nolla, Demirjian y Willems. Cada radiografía fue evaluada por mínimo dos observadores de forma aleatoria. Resultados: Se obtuvo mayor correlación entre la edad dental y cronológica para los métodos de Demirjian y Willems. Hubo diferencia estadísticamente significativa entre la edad cronológica y la edad dental calculada con Nolla (-0,30 p=0,001) y Demirjian (0,272 p<0,001), no siendo estadísticamente significativa la diferencia para Willems (0,02 p=0,74). Se obtuvieron diferencias en el cálculo de la edad dental entre los tres métodos, siendo el más sensible al efecto del observador el de Nolla. Conclusión: La estimación de la edad dental en pacientes pediátricos puede ser realizada por observadores entrenados. La edad dental siempre dependerá de la variabilidad de cada paciente, de la aplicabilidad del método de estimación para una población determinada y del grado de experiencia del observador.


A estimativa da idade dentária nos pacientes pediátricos que receberão tratamento odontológico é de grande importância, pois permite avaliar seu estado de maturação. Objetivo: Para determinar a precisão na estimativa da idade dental através do uso do método de Nolla, Demirjian e Willems, aplicado por residentes de graduação Odontologia em um grupo de crianças venezuelanas no Distrito Capital. Materiais e métodos: Foram selecionados uma amostra de conveniência estratificada por idade e sexo, incluindo 71 radiografias panorâmicas de alta qualidade crianças aparentemente saudáveis com idade entre 4 e 11 anos avaliando a idade dental de acordo com os métodos de Nolla, Demirjian e Willems. Cada radiografia foi avaliada por pelo menos dois observadores aleatoriamente. Resultados:Uma maior correlação entre a idade dentária e cronológica foi obtida para os métodos de Demirjian e Willems. Houve uma diferença estatisticamente significativa entre idade cronológica e idade dentária calculado Nolla (-0,30 p = 0,001) e Demirjian (0,272 p <0,001), não sendo diferença estatisticamente significativa para Willems (0,02 p = 0,74 ). Diferenças foram obtidas no cálculo da idade dental entre os três métodos, sendo o mais sensível ao efeito do observador que o de Nolla. Conclusão: A estimativa da idade dentária em pacientes pediátricos pode ser feita por observadores treinados. A idade dentária dependerá sempre da variabilidade de cada paciente, da aplicabilidade do método de estimação para determinada população e do grau de experiência do observador


Dental age estimation for pediatric patients who will receive dental treatment is of upmost importance because this allows the determination of their maturation level. Aim: To determine the precision in the estimation of the dental age through the use of the Nolla, Demirjian and Willems methods applied by pediatric dentistry residents in a group of Venezuelan children from the Capital District. Materials and methods: 71 high quality panoramic radiographs from healthy children ages 4 to Comparación de diversos métodos de estimación de edad dental aplicados por residentes de Postgrado de OdontopediatríaResumoA estimativa da idade dentária nos pacientes pediátricos que receberão tratamento odontológico é de grande importância, pois permite avaliar seu estado de maturação. Objetivo: Para determinar a precisão na estimativa da idade dental através do uso do método de Nolla, Demirjian e Willems, aplicado por residentes de graduação Odontologia em um grupo de crianças venezuelanas no Distrito Capital. Materiais e métodos: Foram selecionados uma amostra de conveniência estratificada por idade e sexo, incluindo 71 radiografias panorâmicas de alta qualidade crianças aparentemente saudáveis com idade entre 4 e 11 anos avaliando a idade dental de acordo com os métodos de Nolla, Demirjian e Willems. Cada radiografia foi avaliada por pelo menos dois observadores aleatoriamente. Resultados:Uma maior correlação entre a idade dentária e cronológica foi obtida para os métodos de Demirjian e Willems. Houve uma diferença estatisticamente significativa entre idade cronológica e idade dentária calculado Nolla (-0,30 p = 0,001) e Demirjian (0,272 p <0,001), não sendo diferença estatisticamente significativa para Willems (0,02 p = 0,74 ). Diferenças foram obtidas no cálculo da idade dental entre os três métodos, sendo o mais sensível ao efeito do observador que o de Nolla. Conclusão: A estimativa da idade dentária em pacientes pediátricos pode ser feita por observadores treinados. A idade dentária dependerá sempre da variabilidade de cada paciente, da aplicabilidade do método de estimação para determinada população e do grau de experiência do observador.Palavras chave: Idade dentária, radiografia panorámica.Comparação na aplicação de métodos de estimação da idade dental aplicado por residentes de graduação em odontopediatria.Artigo original 11 years old were selected and stratified by age and gender. Dental age was estimated using the Nolla, Demirjian and Willems ́s methods. Each radiograph was randomly assigned and evaluated by at least two observers. Results: The highest correlation between chronologic and dental age was found for the Demirjian and Willems methods. The difference between dental and chronologic age was significant for Nolla (-0.30 years; p=0.001) and Demirjian (0.272 years; p<0.001), but not significant for Willems (0.02 years; p=0.74). All 38Revista de Odontopediatría Latinoamericanamethods presented differences in dental age estimation being the Nolla method the most sensible to assessor's performance. Conclusion: The estimation of dental age in pediatric patients can be made by trained observers. Dental age will always depend on the variability of each patient, the applicability of the estimation method for a given population and the degree of experience of the assessor


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Preescolar , Niño , Adolescente , Radiografía , Radiografía Panorámica , Terapéutica , Venezuela , Atención Odontológica , Odontología Pediátrica , Métodos
8.
Int. j. morphol ; 37(2): 548-553, June 2019. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1002257

RESUMEN

El uso de un método rápido y efectivo para la estimación de la maduración esquelética de los pacientes pediátricos es fundamental para la aplicación oportuna de tratamientos ortopédicos/ortodónticos. En Odontología Pediátrica, la toma de una radiografía panorámica, como método diagnóstico de rutina, puede servir para estimar con precisión el estadio de maduración en estos pacientes, mediante el cálculo de la edad dental. El objetivo del presente trabajo fue determinar la correlación entre las edades cronológica y dental con los estadios de maduración esquelética de las vértebras cervicales, a través del método estadístico no paramétrico con Rho de Spearman. Se utilizó un diseño observacional, transversal y analítico. La muestra consistió en 516 expedientes de pacientes entre los 5 y 15 años de edad, sistémicamente sanos, con radiografías panorámica y lateral de cráneo, tomadas en la misma fecha. Se determinó la edad cronológica de cada paciente según su historia clínica. Se realizó el cálculo de la edad dental de cada paciente con el método de Demirjian, y se determinó el estadio de maduración de vértebras cervicales con el método de Lamparski. Se determinó una correlación de 72 % entre la edad cronológica y la maduración ósea vertebral; una correlación del 66 % entre la edad dental y la maduración ósea, y una correlación del 86 % entre la edad cronológica y la dental. De acuerdo con estos resultados, tanto la edad cronológica y dental presentan una alta correlación con la edad de maduración vertebral. Se concluye así que la edad dental y cronológica son indicadores apropiados para estimar el estadio de maduración esquelética de los pacientes pediátricos.


The use of fast and effective methods for estimating the skeletal maturity for pediatric patients, is fundamental for the opportune application of orthopedic/orthodontic treatments. In pediatric dentistry, the panoramic radiography as a routine diagnostic method, can be used to estimate the stage of maturation in these patients, through the calculation of dental age. The aim of the present study is to determine the correlation between the chronological and dental ages, with the cervical vertebrae stages of skeletal maturity, through the non-parametric Spearman statistical method. An observational, transversal, and analytical design was employed. The sample consisted of 516 records from patients between 5 and 15 years of age, systemically healthy, with panoramic and lateral skull radiographs taken on the same date. The chronological age of each patient was determined according to the clinical history. Dental age of each patient was calculated with the Demirjian approach, and the stage of maturation of cervical vertebrae was determined by means of the Lamparski method. The results showed a correlation of 72 % between chronological age and bone maturation, a correlation of 66 % between dental age and bone maturation, and a correlation of 86 % between chronological and dental age. It is concluded that both chronological and dental age exhibit a high correlation with the correspondent stage of vertebral maturity. Thus, dental and chronological age are appropriate indicators to estimate, with high precision the stage of skeletal maturation in pediatric patients.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Niño , Adolescente , Diente/crecimiento & desarrollo , Determinación de la Edad por el Esqueleto/métodos , Determinación de la Edad por los Dientes/métodos , Vértebras Cervicales/crecimiento & desarrollo , Diente/diagnóstico por imagen , Vértebras Cervicales/diagnóstico por imagen , Estudios Transversales , Estadísticas no Paramétricas
9.
Int. j. odontostomatol. (Print) ; 12(4): 412-415, dic. 2018. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-975766

RESUMEN

RESUMEN: En la práctica forense un dato de gran importancia es la edad cronológica de los pacientes, este puede obtenerse de múltiples formas, algunas son complejas, costosas y tardadas, el cálculo de la edad dental (ED) por vía radiográfica es sencillo y de bajo costo, ha mostrado ser concordante con la edad cronológica (EC), presentando variaciones por sexo y raza. El objetivo de este estudio es establecer la concordancia de la ED y la EC en población mexicana. Este es un estudio transversal, observacional en el que un residente estandarizado evaluó 88 Ortopantomografías (44 femeninos y 44 masculinos) de manera cegada respecto a la EC, del archivo de la clínica de Ortodoncia de la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de Sinaloa, con edades desde los 3 a los 16 años. Existe una diferencia en meses de 3,36 entre los valores ED y EC en el total de la población (p=0,384) con una concordancia de 94 % entre los valores. Al analizarlos por sexo los masculinos muestran una diferencia de 5,16 (P=0,785) con una concordancia de 96 % y los femeninos de 7,32 (P=0,095) con una concordancia de 92 %. La ED según Demirjian es un método confiable para estimar la EC en esta población.


ABSTRACT: In forensic practice knowledge of chronological age (CA) is an important factor, and it can be estimated by several methods. Some are complex, expensive and time consuming. Dental Age (DA) estimation by radiographic methods is easy and inexpensive, it has shown to be consistent with chronological age (CA), with variations according to sex and race. The objective of this study was to estimate the concordance between DA and CA in Mexicans. This is a cross sectional, observational study, in which a standardized dental resident reviewed 88 Orthopantomographies (44 female, 44 male), blinded to CA, of the Orthodontics School Files of the Universidad Autónoma de Sinaloa, the population was 3 to 16 years of age. The main difference in months between DA and CA was 3.36 (p=0.384) and 94 % of concordance, the analysis by sex for males showed a main difference of 5.16 (P=0.785) and 96 % concordance; for females it showed 7.32 (P=0.095) and concordance of 92 %. In conclusion the DA according to Demirjian is a reliable method to estimate CA in these patients.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Preescolar , Niño , Adolescente , Diente/crecimiento & desarrollo , Determinación de la Edad por los Dientes/métodos , Dentición , Diente/diagnóstico por imagen , Radiografía Panorámica , Estudios Transversales , Reproducibilidad de los Resultados , Modelos Estadísticos , Factores de Edad , México
10.
Rev. cienc. forenses Honduras (En línea) ; 4(1): 3-9, 2018. tab, graf.
Artículo en Español | LILACS, BIMENA | ID: biblio-1290607

RESUMEN

La estimación de la edad dental reviste de vital importancia en el ámbito forense por sus amplias aplicaciones en los procesos de identificación y su aplicación para estimar la edad cronológica especialmente en personas vivas, en las que no se dispone de pruebas válidas de su fecha de nacimiento. Se compararon los métodos de Dermirjian, Moorees y Nolla para estimación de la edad dental con fines de aplicación forense, para lo cual se seleccionaron 114 radiografías panorámicas de pacientes hondureños por nacimiento, de ambos sexos (57 femeninos y 57 masculinos), con edades cronológicas entre cinco y 17 años que acudieron al Servicio de Ortodoncia del Hospital Odontológico Monseñor Agustín Hombach de la Universidad Católica de Honduras en Tegucigalpa; los pacientes se seleccionaron sin agenesias dentales en la hemiarcada inferior izquierda, ni alteraciones en el desarrollo dental; sin tratamientos de apicoformación y sin extracción prematura de primeras o terceras molares. Los estadios de maduración se asignaron de acuerdo a la metodología propuesta por Demirjian, Moorrees y Nolla. La edad cronológica se obtuvo de los expedientes, se determinó la exactitud de cada método, calculando la diferencia de las medias entre la edad cronológica y la edad dental estimada por los tres métodos mediante una prueba de Wilcoxon, debido a que la muestra no presentó una distribución normal. Morrees (0.31, DE = 1.14) y Nolla (0.1, DE = 1.23) sobreestiman la edad en el sexo femenino y la subestiman en los masculinos (0.3/-0.2, DE = 1.32/1.35), mientras que el método de Demirjian subestima la edad en ambos sexos (-0.4/-0.4, DE = 1.23/1.31). Se evidenció que en la muestra estudiada no hay diferencias entre la edad cronológica y la edad dental estimada por los métodos de Demirjian, Moorees y Nolla...(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Preescolar , Niño , Adolescente , Determinación de la Edad por los Dientes/métodos , Odontología Forense , Atención Dental para Niños/estadística & datos numéricos
11.
Int. j. med. surg. sci. (Print) ; 4(4): 1259-1265, dic. 2017. tab, graf
Artículo en Inglés | LILACS | ID: biblio-1282100

RESUMEN

La edad es un indicador de maduración somática dental, de importancia clínica en Odontología para la planificación del tratamiento de pacientes en crecimiento. El método de Demirjian es el más ampliamente difundido para estimar la edad dental. Con este método se han realizado numerosos estudios en diferentes grupos étnicos, analizándose niños europeos, asiáticos y americanos, entre otros. Estos resultados sugieren posibles diferencias en los patrones de maduración dental entre las diferentes poblaciones. El objetivo del presente estudio fue correlacionar la edad dental, utilizando el método de Demirjian, con la edad cronológica de acuerdo al género en un grupo de niños que acudieron al Centro Radiológico "Innova" ubicado en Cuenca - Ecuador en el período 2012 ­ 2014, siendo este estudio de tipo descriptivo, retrospectivo y analítico, en donde se seleccionó una muestra estratificada por edad y genero incluyendo 362 radiografías, de las cuales 205 son de género femenino y 157 de género masculino. Se obtuvo un coeficiente de correlación inter- clase, como medida de correlación entre edad dental y cronológica, de 0,830 en el género femenino y 0,801 en el género masculino. En general el método de Demirjian tendió a subestimar la edad dental en niñas y en niños de manera similar. En conclusión, los resultados obtenidos en el presente trabajo no coinciden con numerosos lugares del mundo, es decir la edad dental en este grupo fue levemente menor tanto en las niñas como en los niños que la muestra original franco ­ canadiense. El rango obtenido, de la edad dental no es similar a la edad cronológica pero el grado de correlación entre ambas es el adecuado para aplicar en nuestra población, presentándose de igual manera de acuerdo al género por lo que se elaboró una tabla estándar para la población Cuencana. Consideramos que el método de Demirjian es aplicable a esta muestra de niños utilizando la base de datos planteada en la presente investigación


Age is an indicator of dental somatic maturation, of clinical importance in dentistry for planning the treatment of growing patients. The Demirjian method is the most widely disseminated to estimate dental age. With this method, numerous studies have been carried out in different ethnic groups, analyzing European, Asian and American children, among others. These results suggest possible differences in dental maturation patterns between different populations. The aim of the present study was to correlate the dental age, using the Demirjian method, with the chronological age according to gender in a group of children who attended the Radiological Center "Innova" located in Cuenca-Ecuador in the period 2012 - 2014, This study was descriptive, retrospective and analytical, in which a sample stratified by age and gender was selected, including 362 radiographs, of which 205 are female and 157 male. An inter-class correlation coefficient was obtained, as a measure of correlation between dental and chronological age, of 0.830 in the female gender and 0.801 in the male gender. In general, Demirjian's method tended to underestimate dental age in girls and boys in a similar way. In conclusion, the results obtained in the present work do not coincide with many places in the world, that is, the dental age in this group was slightly lower in both girls and boys than the original Franco - Canadian sample. The obtained range of dental age is not similar to the chronological age but the degree of correlation between both is adequate to apply in our population, presenting itself in the same way according to gender, so a standard table for the population was elaborated Cuencana. We consider that the Demirjian method is applicable to this sample of children using the database proposed in the present investigation.


Asunto(s)
Humanos , Niño , Adolescente , Diente/crecimiento & desarrollo , Determinación de la Edad por los Dientes/métodos , Radiografía Panorámica , Epidemiología Descriptiva , Estudios Retrospectivos , Ecuador/epidemiología , Distribución por Edad y Sexo
12.
Rev. odontol. mex ; 21(3): 155-164, jul.-sep. 2017. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-902732

RESUMEN

RESUMEN: Objetivo: El propósito de este estudio fue comparar tres métodos de estimación de la edad dental (ED) con fines forenses. Material y métodos: Se seleccionaron 512 radiografías panorámicas de sujetos de Maracaibo, estado Zulia, Venezuela, de ambos sexos (272 hembras y 240 varones), con edades cronológicas (EC) entre 6-18 años. Se asignaron los estadios de maduración propuestos por Nolla, Moorrees et al y Demirjian et al a siete dientes mandibulares permanentes del lado izquierdo, la ED fue calculada de acuerdo con la metodología de cada autor. Se obtuvo la EC en la cual se observaron los diferentes estadios de maduración, así como las diferencias de media entre la EC y la ED estimada por cada método mediante un test de Student para muestras relacionadas. Resultados: En general, las hembras alcanzaron los estadios de maduración a edades más tempranas que los varones. Se evidenció en el total de la muestra, una sobreestimación de la edad para el método de Demirjian et al (-0.14 ± 1.45), mientras que para el de Nolla y Moorrees et al se observó una subestimación, esta subestimación fue mayor para el método de Moorrees et al (2.63 ± 2.09) que para el de Nolla (0.42 ± 1.38), siendo que las diferencias encontradas entre la EC y la ED fueron estadísticamente significativas. Conclusión: Se determinó que para el total de la muestra, el método de Demirjian et al fue el más preciso.


ABSTRACT: Objective: The purpose of the present study was to compare three methods for calculation of dental age (DA) to be used for forensic purposes. Material and methods: 512 panoramic X-rays of subjects of both genders living in Maracaibo, State of Zulia, Venezuela were selected (272 females, 240 males). Selected subjects were in the 6-18 years chronological age (CA) range. Maturation stages of Nolla, Moorrees et al and Demirjian et al were assigned to seven permanent teeth of the left side, and DA was calculated according to methodology of each author. CA was obtained where different stages of maturation were observed, as well as mean difference between DA and CA as calculated with each method were obtained with a t student test for related samples. Results: In general, females reached maturation stages at earlier ages than males. The total sample revealed age over-estimation for the Demirjian method (-0.14 ± 1.45), whereas, a sub-calculation was observed for the Nolla and Moorrees et al method. This under-estimation was greater for the Moorrees at al method (2.63 ± 2.09) when compared to Nolla method (0.42 ± 1.38) and differences between DA and CA were found to be statistically significant. Conclusion: In the total studied sample, it was determined that Demirjian et al method was the most accurate.

13.
Int. j. morphol ; 35(2): 488-493, June 2017.
Artículo en Inglés | LILACS | ID: biblio-893009

RESUMEN

Estimation of age-at-death is an integral part of the identification process of individuals in many forensic odontology cases where their identity cannot be determined by visualization or other ways. Dental age estimation in the adult is more challenging as most of the dentition is completely developed by 18 years of age. This study employs a mesio-distal (MD) pulp-to-tooth ratio taken at the neck of lower third molars (LM3) to provide an estimation of age at the time of radiographic imaging based on the well-known fact that pulp volume tends to decrease with advancing age due to continued apposition of secondary dentine throughout adulthood. A total of 155 Cone-beam computed tomography (CBCT) radiographs of LM3s for a random sample of 155 Jordanian Arabs (80 females, 75 males; age range= 18-58 years, mean age= 28.2 years, SD =10.0 years) were used. Both pulp and tooth MD diameters were measured at the neck. MD pulp-to-tooth ratios for LM3s were linearly regressed against age. Statistically significant negative association was found between an individual's age at the time of imaging and the MD pulp-to-tooth ratio taken at the neck. Specifically, the strength of the association is r= -0.361, which means only 13.0 % of the variation in age can be explained by the MD pulp-to-tooth ratio taken at the neck. Therefore, it was concluded that MD pulp-to-tooth ratio taken at the neck of LM3s is not a reliable predictor of chronological age in adults, possibly due to the large variation in the timing of LM3 development.


La estimación de la edad es una parte integral del proceso de identificación de los individuos, en muchos casos en odontología forense donde la identidad no puede ser determinada por visualización u otras formas. La estimación de la edad dental en el adulto es aún más difícil ya que la mayor parte de la dentición se desarrolla completamente a los 18 años de edad. Este estudio emplea una relación mesio-distal (MD) de pulpa a diente tomada a nivel del cuello de los terceros molares inferiores (LM3) para proporcionar una estimación de la edad en el momento de la imagen radiográfica basada en que el volumen de pulpa tiende a disminuir con el avance de la edad debido a la continua posición de la dentina secundaria a lo largo de la edad adulta. Se examinaron un total de 155 radiografías de LM3 en una muestra aleatoria de 155 árabes jordanos (80 mujeres, 75 varones), rango de edad = 18-58 años, edad media = 28,2 años, DE = 10,0 años. Específicamente, la fuerza de la asociación es r=0,361, lo que significa que sólo el 13,0 % de la variación en la edad puede explicarse por la proporción pulpa-a-diente.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Determinación de la Edad por los Dientes , Cavidad Pulpar/diagnóstico por imagen , Tercer Molar/diagnóstico por imagen , Tomografía Computarizada de Haz Cónico , Cavidad Pulpar/anatomía & histología , Odontología Forense , Jordania , Tercer Molar/anatomía & histología
14.
Rev. estomat. salud ; 25(1): 16-22, 2017.
Artículo en Español | LILACS, COLNAL | ID: biblio-883172

RESUMEN

Introducción: La erupción cronológica de los dientes deciduos y permanentes implica una serie de procesos sucedáneos que van desde la morfogénesis de cada diente hasta el establecimiento fisiológico de la oclusión dental. Sin embargo, se ha identificado que diferentes factores genéticos y medioambientales locales y regionales pueden alterar el proceso secuencial de erupción de los dientes respecto a la edad cronológica de los seres humanos. Objetivo: Caracterizar la cronología de la erupción dentaria en un grupo de mestizos caucasoides de Cali (Colombia). Materiales y Métodos: Estudio descriptivo observacional de corte transversal que determinó el dimorfismo sexual, la simetría de arco y la simetría bilateral a partir de la observación y análisis de la cronología de la erupción dentaria en 355 radiografías panorámicas pertenecientes a un grupo de mestizos caucasoides (181 de individuos femeninos y 174 de masculinos) de la ciudad de Cali (Colombia) a través del método de Schour y Massler. Resultados: Al correlacionar la edad cronológica con la edad radiográfica, no se evidenciaron diferencias entre sexo, arco y lado en la cronología de erupción de los dientes deciduos y permanentes. Conclusiones: El método de Schour y Massler permitió evidenciar una alta correlación entre la edad dental y la edad cronológica, lo cual es de gran utilidad en el contexto clínico odontológico para hacer seguimiento de la salud buco-dento-maxilo- facial en armonía con el crecimiento y desarrollo postnatal, y en el contexto antropológico y forense para para la estimación de la edad como parte de la cuarteta básica de identificación y para la documentación de los dictámenes médicolegales de edad.


Background: The chronological eruption of the deciduous and permanent teeth involves a sequential process that go from the morphogenesis of each tooth to the physiological establishment of the dental occlusion. However, it has been identified that different local and regional genetic and environmental factors can alter the sequential process of eruption of the teeth with respect to the chronological age of human beings. Objective: Characterize the chronology of tooth eruption in a group of Caucasoid mestizos from Cali (Colombia). Materials and Methods: Cross-sectional study that determined sexual dimorphism, arch symmetry and bilateral symmetry from the observation and analysis of the chronology of tooth eruption in 355 panoramic radiographs belonging to a group of Caucasoid mestizos (181 female and 174 men individuals) from the city of Cali (Colombia) through the method of Schour and Massler. Results: When correlating chronological age with radiographic age, no differences between sex, arch and side in the chronology of eruption of the deciduous and permanent teeth were found. Conclusions: The Schour and Massler method showed a high correlation between dental age and chronological age, which is very useful in the dental clinical context to monitor the oral-maxillofacial health in harmony with postnatal growth and development, and in the anthropological and forensic context for the estimation of age as part of the basic identification proceedings and for the documentation of medical-legal age opinion.


Asunto(s)
Humanos , Desarrollo Infantil , Estudios Transversales , Odontología , Erupción Dental , Diente Primario , Dientes Neonatales
15.
Lima; s.n; 2015. 53 p. ilus, tab.
Tesis en Español | LILACS, LIPECS | ID: biblio-1114360

RESUMEN

Objetivo: Determinar las diferencias entre las edades cronológica, dental y ósea, entre pacientes pediátricos con IRC y sin IRC del Hospital Nacional Cayetano Heredia, durante el año 2011. Materiales y métodos: Fue un estudio descriptivo, correlacional, comparativo, retrospectivo. Se revisaron 66 radiografías digitales de 33 pacientes, hombres y mujeres, entre 7-16 años de edad con insuficiencia renal crónica (IRC), y 66 radiografías digitales de 33 personas sin IRC. Se determinó la edad dental en radiografías panorámicas mediante el Método de Demirjian y la edad ósea en radiografías carpales mediante el Método de Greulich y Pyle. Se efectuó el análisis descriptivo y se calcularon los coeficientes de correlación con un nivel de significancia del 0,05. Resultados: Se observó una correlación altamente significativa, entre las edades cronológica, dental y ósea en pacientes pediátricos con y sin IRC. Así también, se encontró diferencias altamente significativas en la edad ósea entre los pacientes pediátricos con y sin IRC, ya que los pacientes con IRC presentaron 31.6 meses menos que los pacientes sin IRC. Conclusión: Los pacientes pediátricos con diagnóstico de IRC presentaron retraso de su edad ósea en relación con los pacientes pediátricos sin IRC.


Objective: Determine the difference between chronological, dental and bone ages, among pediatric patients with chronic renal insufficiency and without chronic renal insufficiency, Cayetano Heredia National Hospital, in 2011. Materials and Methods: A descriptive, correlational, comparative and retrospective study. Sixty six digital radiographies were reviewed from 33 patients, male and female, between 7-16 years of age with chronic renal insufficiency, and 66 digital radiographies from 33 individuals without chronic renal insufficiency. Dental age was determined on panoramic radiographs using the method of Demirjian and bone age on carpal radiographs through the Greulich and Pyle method. The descriptive analysis and correlation tests with significance of 0.05 were performed. Results: A highly significant correlation between chronological, dental and bone age in children with chronic renal failure and without chronic renal insufficiency was observed. Also, highly significant differences in bone age among pediatric patients with chronic renal insufficiency and without chronic renal failure was found, since patients with chronic renal insufficiency showed 31.6 months unless patients without chronic renal insufficiency. Conclusion: Pediatric patients diagnosed with chronic renal failure showed delay in bone age in relation to pediatric patients without chronic renal failure.


Asunto(s)
Masculino , Femenino , Humanos , Niño , Adolescente , Determinación de la Edad por el Esqueleto , Determinación de la Edad por los Dientes , Fallo Renal Crónico , Grupos de Edad , Estudios Retrospectivos
16.
Int. j. odontostomatol. (Print) ; 8(3): 453-459, dic. 2014. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-734726

RESUMEN

El método de Demirjian (MD) es el más ampliamente difundido para estimar la edad dental (ED). Con este método se han realizado numerosos estudios en diferentes grupos étnicos, analizándose niños europeos, asiáticos y norteamericanos entre otros. Estos resultados sugieren posibles diferencias en los patrones de maduración dental entre las diferentes poblaciones. El objetivo del presente estudio fue determinar la edad dentaria aplicando el MD en una muestra de 363 ortopantomografías de pacientes entre 5 y 15 años, obtenidas de un centro radiológico maxilofacial privado en Curicó, VII región, Chile. Se obtuvo un coeficiente de correlación inter-clase (CCI), como medida de correlación entre edad dental y cronológica, de 0,974 (CCI 95% 0,968­0,979). El CCI para niños fue de 0,972 (CCI 95% 0,963- 0,979) y en el caso de las niñas fue de 0,977 (CCI 95% 0,969­0,983). En general, el método de Demirjian tendió a sobreestimar la edad en los niños y niñas. La ED observada fue mayor que la edad cronológica (EC) en 130 niños y en 138 niñas, resultó igual a la EC en 13 niños y 8 niñas, y fue menor que la EC en 38 niños y 33 niñas. En conclusión, nuestros resultados coinciden con hallazgos en numerosos lugares del mundo, es decir, la ED en este grupo se fue levemente mayor que la muestra original franco-canadiense. Sin embargo, el rango obtenido de la ED es similar al de la EC y el grado de correlación entre ambas es casi perfecto al aplicar el CCI. El grado de correlación entre ambas edades para cada sexo también es muy bueno. Por lo tanto, consideramos que el MD es aplicable a esta muestra de niños.


The Demirjian's method (DM) is the most widely used method for estimating dental age. A number of studies with this method have been performed in different ethnic groups, with European, Asian y North American children being analyzed among others. Possible differences in patterns of dental maturation among different population have been suggested. The aim of this study was to determine dental age with the DM in a sample of 363 panoramic radiographs from children 5-15 years old, obtained from a private radiological maxillofacial center in Curicó, Chile. An inter-class correlation coefficient (ICC) was obtained as a measure of correlation between dental and chronological age of 0.974 (ICC 95% 0.968-0.979). The ICC for boys was 0.972 (ICC 95% 0.963- 0.979) and 0.977 for girls (CCI 95% 0.969-0.983). In general, DM overestimated the age in girls and boys. Dental age (DA) was observed to be higher than chronological age (CA) in 130 boys and 138 girls; DA was equal to CA in 13 boys y 8 girls and lower than CE in 38 boys and 33 girls. In conclusion, our study concurs with several other studies in other places of the world, indeed the DA was found to be higher when compared to the original French-Canadian sample. However, the range obtained for DA is similar to CA and the degree of correlation between both is almost perfect when applying ICC. The degree of correlation between both ages for each sex was found as very good. Furthermore, we consider that DM can be applied to this sample of children.

17.
Kiru ; 9(1): 42-50, ene.-jul. 2012. ilus
Artículo en Español | LILACS, LIPECS | ID: lil-713983

RESUMEN

Objetivo. Determinar qué método, Demirjian o Nolla, es más preciso en la determinación de la edad en niños peruanos de 4 a 15 años. Material y métodos. Se evaluaron 59 radiografías panorámicas, 25 del sexo masculino y 34 del femenino; se determinó la edad dental según los métodos mencionados, y posteriormente se comparó esta con la edad cronológica. Resultados. Se encontró una diferencia significativa entre la edad dental y la edad cronológica determinada con método Demirjian; la edad fue sobrestimada en 0.94 años. Con el método Nolla no se encontró una diferencia significativa entre ambas edades; la edad fue subestimada en -0.24 años. Conclusiones. El método Nolla es más preciso para estimar la edad dental, según la muestra de estudio empleada, por no haber diferencias significativas entre la edad dental y la edad cronológica.


Objective. To determine which method, Demirjian or Nolla, is more accurate in determining the age in peruvian children of 4 to 15 year old. Materials and methods. 59 panoramic radiographs were evaluated, 25 of male and 34 of female; dental age was determined according to both methods, and then compared this one with chronological age. Results. When using the Demirjian method a significant difference between dental age and chronological age was found, the age was overestimated in 0.94 years. With the Nolla method we found no significant difference between the two ages, age was underestimated -0.24 years. Conclusions. The Nolla method is more accurate to estimate the dental age, according to the study sample used, there is no significant difference between dental age and chronological age.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Niño , Adolescente , Determinación de la Edad por los Dientes , Estudios Retrospectivos , Estudios Transversales
18.
Colomb. med ; 41(3): 215-223, jul.-sept. 2010. tab, graf
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-572999

RESUMEN

Objectives: This study evaluated six methods used in estimating the age of patients attending the Dental School at Universidad del Valle, evaluating dental development by using panoramic radiographs. Additionally, the study determined the sexual identity of the person and the bilateral symmetry of development, the maturity and the chronological eruption of permanent teeth. Materials and methods: This is a descriptive, quantitative and transversal study that evaluated which of the six methods (Logan & Kronfeld; Schour & Massler; Moorrees, Fanning & Hunt; Demirjian, Goldstein & Tanner; Ubelaker & Smith) for estimating the age of a patient through radiographic evaluation of dental development is the most correlated with the chronological age of the patient, so it can be used for forensic purposes.Results: The Moorrees, Fanning & Hunt and the Smith methods showed high correlation (0.7874 and 0.7808, respectively). The Logan & Kronfeld methods presented low correlation (0.6879). The sample studied did not show sexual dimorphism or bilateral asymmetry. Conclusions: All methods evaluated have a high correlation coefficient between the dental age and the radiographic age. However, the Moorrees, Fanning & Hunt, and Smith methods presented higher correlation coefficients between dental and chronological age.


Objetivos: Se evaluaron seis métodos para calcular la edad a partir del desarrollo dental mediante radiografías panorámicas en pacientes de la Escuela de Odontología de la Universidad del Valle respecto a la edad cronológica. Se determinaron también el dimorfismo sexual y la simetría bilateral del desarrollo, maduración y erupción de los dientes permanentes. Materiales y métodos: Estudio descriptivo transversal cuantitativo que evaluó la concordancia entre seis métodos para estimar la edad a partir del desarrollo dental (Logan y Kronfeld; Schour y Massler; Moorrees, Fanning y Hunt; Demirjian, Goldstein y Tanner; Ubelaker y Smith) y la edad cronológica a partir de las radiografías panorámicas, con fines forenses. Resultados: Los métodos de Moorrees, Fanning y Hunt y de Smith presentan una mayor correlación (0.7874 y 0.7808 respectivamente). Asimismo, el método de Logan y Kronfeld es el que presenta la correlación menor (0.6879). La muestra estudiada no presentó ni dimorfismo sexual ni asimetría bilateral. Conclusiones: Todos los métodos tenidos en cuenta en este estudio resultan adecuados para calcular la edad de un individuo, sin embargo los métodos de Moorrees, Fanning y Hunt y de Smith presentaron los mayores coeficientes de correlación entre la edad dental y la edad cronológica.


Asunto(s)
Niño , Adolescente , Adulto Joven , Determinación de la Edad por los Dientes , Odontología Forense , Ciencias Forenses , Radiografía Dental
19.
Rev. cuba. estomatol ; 46(3)jul.-sept. 2009. tab
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: lil-575675

RESUMEN

La tendencia actual en Ortodoncia consiste en reducir el número de radiaciones con fines diagnósticos a las estrictamente necesarias, por lo que se han desarrollado índices de maduración ósea a través del desarrollo dental, dentro de los que se encuentra el método de Demirjian y colaboradores, sustituyéndose la radiografía de la mano que constituye una radiografía adicional para los pacientes, ademàs de que la misma no se realiza en los servicios de Estomatología. Con el objetivo de determinar la edad ósea a través del desarrollo dental, se realizó un estudio descriptivo y transversal, para lo cual fueron realizadas una radiografía de la mano izquierda y una radiografía panóramica o periapicales de la hemiarcada mandibular izquierda, a 150 pacientes de Ortodoncia y se determinó la edad ósea, a través de los métodos Tanner-Whitehouse 2 (TW2) y Demirjian y colaboradores. Se encontraron correlaciones altas muy significativas entre las edades óseas calculadas en ambos sexos (hembras r= 0,828 y varones r= 0,957). Concluyéndose que la edad ósea calculada a través del desarrollo dental, en nuestra muestra, puede ser aplicada para predecir la edad ósea a través del método TW2, siendo posible sustituir la radiografía de la mano izquierda(AU)


Present trend in Orthodontics is to reduce the number of strictly needed diagnostic radiations that is why bone maturation indexes have been created by dental developmental including the Demirjian et al method, substituting the hand radiography which is an additional strategy for patients due to it is not performed in Stomatology Services. To determine the bone age by dental developmental, a cross-sectional and transversal study was carried out and also a left hand radiography and a panoramic and a periapical one of left mandibular hemicardia in 150 orthodontic patients determining the bone age by Tanner-Whitehouse 2 method (TW2) and Demirjian et al. There were very significant high correlations among estimated bone ages in both sexes (females r = 0.828 and males r = 0.957). We conclude that estimated bone age by dental developmental in our universe may be applied to predict bone age through TW2 method with a possible substitution of left hand radiography(AU)


Asunto(s)
Humanos , Calcificación de Dientes , Determinación de la Edad por los Dientes/métodos , Radiografía Panorámica/métodos , Epidemiología Descriptiva , Estudios Transversales/tendencias
20.
Acta odontol. venez ; 44(2): 184-191, ago. 2006. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-629982

RESUMEN

El presente trabajo tiene como objetivo determinar si la combinación de la edad ósea calculada mediante el método de Greulich y Pyle, y la edad dental estimada empleando el método de Demirjian y cols en una ecuación de regresión múltiple es más precisa y eficaz en la predicción la edad cronológica en niños de edad escolar. Se seleccionó una muestra de treinta individuos (16 niños y 14 niñas) sin enfermedades sistémicas y con medidas de talla y peso de acuerdo a su edad y sexo. Se realizó la estimación de la edad ósea mediante el método de Greulich y Pyle y la estimación de la edad dental empleando el método de Demirjian y cols. La edad ósea fue 0,5 años menor que la edad cronológica real. Hubo una sobrestimación de 0,9 años de la edad dental con respecto a la edad cronológica y la edad dental fue 1,5 años mayor que la edad ósea. Se obtuvo una correlación fuertemente positiva (r = 0,929) entre la edad cronológica y la edad dental; y entre la edad cronológica y la edad ósea (r = 0,918), independientemente del sexo. Se evidenció que la combinación de la edad dental y la edad ósea incrementa la precisión para el cálculo de la edad cronológica, al compararlas con las ecuaciones de regresión que emplean la edad dental ó la edad ósea, como variables predictoras independientes, basados en sus respectivos coeficientes de determinación (Rý)


The aim of this paper was to determine if the combination of the skeletal age calculated by the Greulich and Pyle method, and the dental age estimated by using the Demirjian and cols. method in a multiple regression equation is more precise and efficient for predicting the chronological age of children at school age. A sample of thirty individuals was selected (16 boys and 14 girls) without systemic illnesses and with height and weight according to their age and sex. The estimation of the skeletal age by means of the Greulich and Pyle method and the dental age estimation according to the Demirjian and cols. method were both carried out. The skeletal age was 0,5 year less than the real chronological age. There was an overestimation of 0,9 years in the dental age with regard to the chronological age and the dental age was 1,5 years higher than the skeletal age. We obtained a strong positive correlation (r = 0,929) between the chronological age and the dental age; and of (r = 0,918) between the chronological age and the skeletal age, without regarding their sex. It was evident that the combination of the dental age and the skeletal age increases the precision for the calculation of the chronological age, when compared with the regression equations used by the dental age and the skeletal age, as independent predicable variables, based on their respective determination coefficients (Rý)


Asunto(s)
Femenino , Odontología Forense , Odontología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA