Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Med. leg. Costa Rica ; 40(2)dic. 2023.
Artículo en Español | SaludCR, LILACS | ID: biblio-1514475

RESUMEN

Resumen: En 2022 el Código Penal cubano incorporó una nueva fórmula de inimputabilidad. Este artículo aborda el problema de cómo interpretarla y aplicarla durante las pericias psiquiátricas a imputados. Es su objetivo analizar desde la Psiquiatría dicha fórmula penal para su interpretación forense. Se muestran las críticas que, en publicaciones y ámbitos académicos, fueron hechas a la anterior fórmula; así como la norma complementaria del organismo rector para su interpretación pericial. Se expone y analiza la actual fórmula, elaborada con asesoría de psiquiatras al proceso legislativo, para superar aquellas críticas, pero que, precisamente por diferente, demanda actualizar su interpretación y los métodos periciales para calificar casos acertadamente, detectar simulación y ser controlable como prueba por los jueces. Un criterio de interpretación fue elaborado por el autor y se le sometió a grupos de expertos para consensuar una propuesta final normativa, consistente en considerar pericialmente pretenso inimputable a quién actuó ilícitamente por un trastorno psicótico diagnosticado que se manifestó directamente en el delito, lo que debe quedar demostrado en el informe. En su generalidad, estos criterios pueden aplicarse a valoración de inimputabilidad según otros códigos penales.


Introduction: In 2022 a new Cuban Penal Code incorporated a new requirement of non-imputability. This article approaches to the problem of how to interpret and apply this new non-imputability formula to the psychiatric examination of defendants and has the objective of analyzing it in forensic interpretation. It shows the academic and publisher's criticism made of the previous Cuban non-imputability formula and the complementary precept of the health ministry for forensic interpretation. The new non-imputability formula, elaborated with psychiatrists' assistance during a legislative process to surpass those previous criticisms, is exposed and analyzed. This new different penal requirement put under obligation to change in forensic interpretations and methods to identify criminal non-imputability, pretenders and to be a clue controlled by judges. A new forensic interpretation criterion was elaborated and submitted to groups of psychiatrist experts, to obtain a normative proposition that considered in possible non-imputability of the person who committed the crime during a diagnosed psychotic disorder that was the certain direct determinant of the fact. The psychiatric report may show all mentioned below and, in general view, according to other penal codes, these criteria can be applied in the forensic expertise relative to non-imputability.


Asunto(s)
Trastornos Psicóticos/diagnóstico , Imputabilidad , Escala del Estado Mental , Cuba , Códigos Civiles
2.
Med. leg. Costa Rica ; 38(1)mar. 2021.
Artículo en Español | LILACS, SaludCR | ID: biblio-1386282

RESUMEN

Resumen La Psiquiatría Forense tienen dentro de sus retos la disposición de evaluar a aquellas personas que de manera pre o post delictiva presenten signos o síntomas que puedan ser susceptibles de una enfermedad psiquiátrica que puede transitar desde un debut o una persona con antecedentes de ser portador de una patología crónica en fase aguda, en este ámbito lo más importante es precisar si en el momento de la comisión del delito el autor tiene o no las capacidades de discernimiento y puede dirigir su conducta entre otras, luego la administración de justicia tiene la obligación de dictar sentencia dependiendo de los resultados del peritaje psiquiátrico. En este trabajo se realiza un análisis desde diferentes ángulos del problema centrados en las personas que son inimputables de responsabilidad penal, y de la visión de diferentes legisladores y criterios de especialistas incluyendo de manera general el beneficio social, médico terapéutico del enfermo mental que se convierte en una diana luego de ser interés jurídico penal.


Abstract The Forensic Psychiatry has within its challenges the provision to evaluate those people who, pre or post crime, present signs or symptoms that may be susceptible to a psychiatric disease that can transit from a debut or a person with a history of being a carrier of a chronic pathology in acute phase, in this area the most important thing is to specify whether or not at the time of the commission of the crime the author has the ability to discern and can direct their behavior among others, then the administration of justice has the obligation to pass sentence depending on the results of the psychiatric expertise. In this work we make an analysis from different angles of the problem centered in the people who are unimputable of criminal responsibility, and of the vision of different legislators and criteria of specialists including in a general way the social, therapeutic medical benefit of the mental patient that becomes a target after being a criminal legal interest.


Asunto(s)
Psiquiatría Forense/métodos , Confusión , Responsabilidad Penal
3.
Med. leg. Costa Rica ; 4(4): 2-4, oct. 1987.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-580772

RESUMEN

La enfermedad mental por sí no es factor excusante. Para que hay inimputabilidad se requiere que esta enfermedad produzca un estado de incapacidad de las facultades mentales de tal grado y gravedad que un tribunal de justicia pueda determinar que al acusado se le debe eximir del rigor de la ley. Esta incapacidad mental debe haber estado presente en el momento preciso del hecho delictivo para que pueda aceptarse como eximente de responsabilidad penal. En general, las defensas psiquiátricas se pueden clasificar en cuatro grupos: 1. Las debidas a enajenación mental que pueden ameritar inimputabilidad como la afección psicótica, o imputabilidad disminuida como episodios psicóticos agudos debidos a embriaguez o drogadicción. 2. Las defensas debidas a un defecto de la voluntad como los llamados "impulsos irresistibles" de algunas legislaciones. 3. Las defensas de automatismo sano cuando el delito se cometió mientras la mente estaba fuera de función por una anomalía psíquica o neurológica no relacionada con una enfermedad mental prpiamente dicha. Tales los raros casos de "choque psíquico" que disocia completamente la personalidad y "choque físico" por trauma craneoencefálico. 4. Las defensas de "síndromes especiales" atribuibles a factores neuróticos en la personalidad. Esta defensa suele invocarse sólo para atenuar la severidad de la pena.


Asunto(s)
Defensa Civil , Medicina Legal , Competencia Mental , Salud Mental , Personas con Discapacidades Mentales/legislación & jurisprudencia , Canadá
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA