Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Int. j. morphol ; 37(3): 825-829, Sept. 2019. graf
Artículo en Inglés | LILACS | ID: biblio-1012360

RESUMEN

Anatomy it is one of the basic sciences in medical schools where it takes part in the first 3 years of the teaching curriculum. Aim of this survey is to explore the perception of medical students in undergraduate level to anatomy teaching in different medical schools and identify the weakness points and area which could help in improvement the teaching process with better outcomes. This is a prospective multi center study, conducted between May 2018 to August 2018 on 313 medical students in their internship year and 6th year of medical school. Questionnaire was sent to students taking into consideration the importance of protecting the students privacy. The questionnaire was developed after thorough review of the literature and its items were chosen following consultation with senior medical colleagues and educationalists . The questionnaire was created using 8-item liker scale so as to enforce an answer and avoid neutral answer. Out of 313 students: 212 were female students (67.7 %) and 101 (32.3 %) were males. 123 students (39.3 %) favored the combination of cadaveric dissection and multimedia as best teaching methods. Most students thought that the classic methods of teaching may not be very helpful in understanding the radiological images and laparoscopic intra-operative views. Most students suggested that engaging surgeons in anatomy teaching may improve their clinical knowledge in Anatomy. Our results showed that the approach of teaching could be improved by including combination of multiple techniques specially cadaveric dissection and multimedia sessions. The results also encouraged medical schools to utilize surgeons more often to teach anatomy.


La anatomía es una de las ciencias básicas que forma parte de los primeros 3 años del currículo de enseñanza en las escuelas de medicina. El objetivo de esta encuesta fue explorar la percepción de los estudiantes de medicina en la enseñanza de la anatomía en diferentes escuelas de medicina e identificar los puntos débiles y el área en que podrían ayudar a mejorar el proceso de enseñanza con obtención de mejores resultados. Se realizó un estudio prospectivo multicéntrico, entre mayo de 2018 y agosto de 2018, aplicándose un cuestionario a 313 estudiantes de medicina en su año de pasantía y 6º año. El cuestionario se envió a los estudiantes teniendo en cuenta la importancia de proteger la privacidad de los mismos. El cuestionario se elaboró después de una revisión exhaustiva de la literatura y sus ítems se seleccionaron luego de consultar con colegas médicos y educadores de alto nivel. El cuestionario se creó utilizando una escala de Likert de 8 elementos para imponer una respuesta y evitar una respuesta neutral. De los 313 estudiantes: 212 eran mujeres (67,7 %) y 101 (32,3 %) hombres; 123 estudiantes (39,3 %) apoyaron la combinación de disección de cadáveres y multimedia como mejores métodos de enseñanza. La mayoría de los estudiantes pensaron que los métodos clásicos de enseñanza pueden no ser muy útiles para comprender las imágenes radiológicas y las vistas intraoperatorias laparoscópicas. La mayoría de los estudiantes sugirió que involucrar a los cirujanos en la enseñanza de anatomía podría mejorar su conocimiento clínico en anatomía. Nuestros resultados mostraron que el enfoque de la enseñanza podría mejorarse combinando múltiples técnicas, especialmente la disección de cadáveres y las sesiones multimedia. Los resultados también indican que las escuelas de medicina deberían involucrar a los cirujanos en la enseñanza de la anatomía.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Estudiantes de Medicina/psicología , Educación de Pregrado en Medicina , Anatomía/educación , Percepción , Procedimientos Quirúrgicos Operativos/educación , Estudios Prospectivos , Encuestas y Cuestionarios , Estudio Multicéntrico
2.
Rev. arg. morfol ; 2(3): 17-20, 2014. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-777711

RESUMEN

Introducción: La incorporación de la Clínica y la Imagenología permiten una mejor comprensión de la Anatomía. El objetivo de este trabajo es desarrollar un prototipo rápido en material sintético que replique detalles anatómicos para ser utilizado en la docencia de grado y postgrado en Pediatría. Material y Método: Caso 1: Niña de 1 año de edad con síndrome de dificultad respiratoria a causa de una malformación vascular. Caso 2: recién nacido con malformación torácica. Con la finalidad de analizar una conducta adecuada, se solicitó la confección de un prototipo rápido a escala 1:1 que simulara una condición idéntica a la topografía torácica del paciente, utilizando imágenes virtuales 3D almacenadas en formato DICOM.Técnica de generación de prototipo rápido: Se obtuvouna malla digital tridimensional y se generó el código “g”que se utilizó para controlar el hardware de producción. Se efectuó simulación digital y producción en material plástico (ABS) con técnica de deposición y fusión (MDF).Se validó el prototipo comparándo lo con las mediciones testigos del modelo virtual en 3 D.Resultados y Discusión: El modelo replicó exactamente los defectos hallados en la tomografía y endoscopía, confirmando la presencia de la malformación vascular y su repercusión sobre el aparato respiratorio. El prototipo rápido muestra las estructuras internas y externas del cuerpo humano con máxima precisión permitiendo una visión topográfica de situaciones “normales o patológicas” que facilitaría la docencia y el entrenamiento del equipo quirúrgico para proponer un plan de tratamiento adecuado. Hay numerosas áreas de la medicina que sebeneficiarían con este modelo que podría ser construído con diversos tipos de materiales de diferente flexibilidad y consistencia. Conclusiones: El prototipo rápido le da estado físico a las imágenes virtuales 3D, permitiendo la docencia y entrenamiento del equipo quirúrgico.


Introduction: The incorporation of the clinic and the imaging allow a better understanding of anatomy. Theaim of this work is to develop a rapid prototype in synthetic material that replicates anatomical details to be used inteaching and surgical training in Pediatrics. Material and method: Case 1: one year old female with respiratory distress syndrome because of vascular malformation. Case 2: newborn patient with thoracic malformation. In order to discuss appropriate conduct, the making of rapid prototyping in scale 1:1 was requested to simulate an identical condition of the thoracic topography of the patients, using virtual 3D images stored in the DICOM format. Rapid prototype technique: code "g" was generated, which was used to control the hardware of production and a three-dimensional digital grid was obtained. Digital simulation and production in plastic (ABS) with deposition and fusion technique (MDF) was performed. The prototype was validated by comparing measurements with witnesses of the virtual model in 3 D. Results and discussion: the model replied exactly the defects found in the scan and endoscopy, confirming the presence of vascular malformation and its impact on the respiratory system. Rapid prototype shows the internal and external structures of the human body with maximum precision allowing a topographic view of "normal or pathological" situations that would facilitate the teaching and training of the surgical team to propose an appropriate treatment plan. There are many areas of medicine that would benefit from this model that couldbe built with different types of materials with different flexibility and consistency. Conclusions: Rapid prototype gives form to virtual 3D images, allowing teaching and training of the surgical team.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Anatomía/educación , Anatomía/instrumentación , Imagenología Tridimensional , Pediatría/educación , Pediatría/instrumentación , Materiales de Enseñanza
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA