Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Asunto principal
Intervalo de año
1.
Arch. argent. pediatr ; 114(6): 543-548, dic. 2016. tab
Artículo en Inglés, Español | LILACS, BINACIS | ID: biblio-838300

RESUMEN

Introducción. El plomo es neurotóxico para los niños, aun en muy baja concentración sanguínea. Los factores de riesgo (FR) de exposición al plomo no están debidamente identificados en la región de La Plata. Los objetivos fueron determinar la media de plombemia e identificar los FR en niños de 1 a 6 años de la ciudad de La Plata y alrededores. Población y métodos. Se realizó un estudio de corte transversal en niños que concurrieron a controles de salud en centros de atención primaria. Se determinó la plombemia por absorción atómica y se realizó una encuesta socioambiental para relevar los FR. Se usó la prueba de Mann-Whitney para comparar medias. Se realizó un análisis estadístico multivariable para determinar los FR más relevantes. Resultados. Participaron 319 niños (51% de varones); la mediana y el rango intercuartílico de plombemia fue 2,2 (1,1-3,6) μg/dL. Se hallaron diferencias de media de plombemia significativas para edad ≤ 3 años, anemia, hábito de pica, hacinamiento, piso de tierra y escolaridad materna menor de 7 años. Los FR edad ≤ 3 años y hábito de pica tuvieron OR significativos. El OR ajustado por regresión logística fue significativo solo para edad ≤ 3 años. Conclusiones. La mediana de plombemia de la población estudiada fue de 2,2 μg/dL. Los principales FR de exposición al plomo identificados fueron edad ≤ 3 años y hábito de pica. Otros factores menos relevantes fueron anemia, escolaridad materna menor de 7 años, hacinamiento y piso de tierra.


Introduction. Lead has neurotoxic effects in children, even at a very low level in blood. The risk factors (RFs) for lead exposure have not been adequately identified in La Plata. The objectives of this study were to determine mean blood lead levels and identify RFs in children aged 1 to 6 years old living in La Plata and the outskirts. Population and methods. A cross-sectional study was conducted in children who attended primary health care centers for a health check-up. Blood lead levels were determined by atomic absorption spectroscopy, and a socioenvironmental survey was administered to outline RFs. The Mann-Whitney test was used to compare measurements. A multivariate statistical analysis was done to establish the most relevant RFs. Results. A total of 319 children participated (51% were boys); the median (interquartile range) blood lead level was 2.2 μg/dL (1.1-3.6 μg/dL). Significant mean differences in blood lead levels were observed for age ≤ 3 years old, anemia, pica behavior, overcrowding, dirt floors, and maternal education < 7 years. Age ≤ 3 years old and pica behavior were both RFs with significant odds ratios (ORs). The OR as adjusted by logistic regression was significant only for age ≤ 3 years old. Conclusions. The median blood lead level in the studied population was 2.2 μg/dL. The main RFs identified for lead exposure were age ≤ 3 years old and pica behavior. Other less relevant RFs included anemia, maternal education < 7 years, overcrowding, and dirt floors.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Lactante , Preescolar , Niño , Plomo/sangre , Salud Urbana , Estudios Transversales , Factores de Riesgo , Medición de Riesgo , Exposición a Riesgos Ambientales
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA